La Nota Económica

Confiar bajó sus tasas de interés para crédito hipotecario

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA Confiar (1)

El 90% de los créditos hipotecarios desembolsados a la fecha por Confiar han contado con subsidios.

Confiar Cooperativa Financiera anunció que bajó sus tasas de interés para los desembolsos de crédito hipotecario a partir del 15 de julio de 2024.

Los hogares con ingresos de hasta dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes, que aspiren a adquirir una vivienda VIS, podrán acceder a una tasa de interés del 10% efectivo anual.

Así mismo, bajó del 17% al 11% E.A. la tasa de interés del crédito hipotecario de vivienda, para aquellos hogares que tengan ingresos mayores a dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes y que vayan a adquirir una vivienda VIS o No VIS.

El gerente Corporativo de la Cooperativa Financiera Confiar, Oswaldo León Gómez Castaño, enfatiza en que “Confiar ha estado enfocado, desde hace más de una década, en la financiación de la vivienda, a través de sus líneas de crédito constructor y crédito hipotecario. Con este tipo de acciones, seguimos evidenciando que en verdad la diferencia está en Confiar”. 

En este sentido, la cooperativa financiera continúa acercando a su base social al propósito de adquirir vivienda propia, facilitando que más personas pasen de arrendatarios a propietarios, en medio de su apuesta por la vivienda como un hecho claro hacía el bienvivir.

Concurrencia de subsidios para disminuir el costo de la vivienda

Los hogares que están en la búsqueda de vivienda, también pueden acceder a los subsidios de la caja de compensación familiar, de ‘Mi Casa Ya’ y al Frech.

Este último, de 4 ó 5 puntos a la tasa de interés, es aplicable durante los primeros siete (7) años de amortización del crédito, siempre y cuando los deudores no alcancen una mora superior a 90 días en el pago de su obligación hipotecaria.

El 90% de los créditos desembolsados por Confiar tuvieron beneficios de subsidios

En lo corrido del año la Cooperativa Financiera Confiar ha logrado una colocación de la cartera hipotecaria cercana a los $25.000 millones de pesos.

De las 606 operaciones, el 90% obtuvo subsidios de la caja de compensación familiar, ‘Mi Casa Ya’ y otros entes territoriales. Beneficios que suman $30.000 millones de pesos.

La cartera hipotecaria de Confiar, a junio 30 de 2024, tuvo un saldo de $405.525 millones de pesos, con un indicador de mora del 3,2%, lo que evidencia la confianza y la reciprocidad de la base social de la cooperativa en el cumplimiento de sus obligaciones.

Confiar llevará felicidad a cuatro hogares con el sorteo de vivienda.

Este sábado 13 de julio la cooperativa financiera sorteará, durante el evento Confiar en la Música, cuatro premios que acercan a más hogares a cumplir su sueño de tener una vivienda propia y digna.

Sortearán entre sus asociados una casa por valor de $201’500.000 y tres mejoras de vivienda por valor de $22’100.000.

Conoce los detalles del sorteo y cómo participar en Confiar en la Música, en.

https://www.confiar.coop/noticia/en-confiar-sortearemos-una-vivienda-y-tres-mejoras-de-vivienda-2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: