La Nota Económica

Congreso de Inteligencia Artificial y Educación reúne a expertos para discutir el futuro de la educación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA

El evento permitirá explorar el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo.

La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que enseñamos y aprendemos. Es por eso que la Fundación Alberto Merani durante los días 12 y 13 de octubre de 2023 desarrollará en el Hotel Radisson de Bogotá el Congreso de Inteligencia Artificial y Educación, el cual contará con la participación de renombrados expertos en el campo de la inteligencia artificial, quienes compartirán sus investigaciones, proyectos innovadores y mejores prácticas en el uso de la IA en el ámbito educativo, cuyos temas a tratar incluirán el aprendizaje automático, la robótica educativa, la personalización del aprendizaje, la evaluación con IA, entre otros.

Cabe destacar que el Congreso Inteligencia Artificial y Educación es un evento sin precedentes que explorará las implicaciones éticas, desafíos formativos y aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación básica, media y superior.

«Nuestro objetivo es proporcionar un espacio de aprendizaje e intercambio de ideas donde los asistentes puedan obtener una visión completa de las implicaciones éticas, los desafíos formativos y las aplicaciones de la IA en la educación», explicó Miguel de Zubiría, fundador de la Fundación Alberto Merani.

Los conferencistas que participarán en el congreso son:

Juan Ignacio Rouyed: doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicación. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la estrategia digital. presidente del think tank We The Humans para una inteligencia artificial ética y es autor del libro “Estupidez Artificial” sobre una visión ética de la IA.

Sindey Bernal: reconocida como la mejor profesora en Iberoamérica por parte de la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL), debido a sus aportes a la educación inclusiva realizados a través del Semillero de Investigación Inclutec en el año 2022. Nominada como una de las mejores profesoras del mundo en los Global Teacher Prize 2020.

Miguel De Zubiría: director Científico de la Fundación Alberto Merani. Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación, Creador de la Pedagogía Conceptual y de la Psicología Afectiva, director de la Cátedra de Autoconocimiento del Programa Sócrates.

Olga Mariño: profesora Asociada del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de Los Andes, donde es miembro del Grupo de Investigación en Fundamentos, Lenguajes, Inteligencia Artificial y Bioinformática, FLAG y del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial, CinfonIA.

Jorge Aldrovandi: CEO de Babel Team Soluciones Estratégicas para la Innovación Digital en empresas y organizaciones. En el sector educativo desarrolla procesos de sensibilización y entrenamiento, orientados a colocar a la educación y a los educadores latinoamericanos a la vanguardia en la adopción del uso creativo y a la vez crítico de la «inteligencia aumentada» que proporciona la IA.

Además de las conferencias magistrales, el congreso ha organizado dos conversatorios que abordarán temas específicos en el ámbito educativo. El primero, enfocado en la educación básica y media, contará con la participación de reconocidos expertos como Patricia Vega, Sandra Ruíz, Sindey Bernal y Carlos López. Estos destacados profesionales compartirán su visión y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial presenta en la educación en estos niveles.

El segundo conversatorio, orientado a la educación superior, contará con la participación de expertos de renombre como David Bernal, Martha Castellanos, Santiago Amador y Javier Amado. Estos especialistas discutirán sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación superior y las implicaciones que esto puede tener en el futuro de la enseñanza y el aprendizaje.

Además de las conferencias y conversatorios, el congreso también ofrecerá una serie de talleres prácticos. Estos talleres brindarán a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca algunas estrategias y herramientas que permitan el aprovechamiento efectivo de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Los participantes podrán aprender sobre las últimas tendencias y prácticas innovadoras en la integración de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: