La Nota Económica

Conoce a la empresa colombiana que exporta inteligencia artificial generativa a 16 países

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
inteligencia artificial

wolkvox integró Inteligencia Artificial desde la concepción de su robusta solución de contact center en la nube y con un equipo 100% colombiano.

Antes del furor actual por la inteligencia artificial, desde su fundación, una empresa colombiana ya generaba valor agregado con este tipo de innovación. Se trata de wolkvox, que utiliza esta tecnología para construir soluciones integrales de contact center en la nube.

En wolkvox, la inteligencia artificial siempre ha estado presente en productos como Text To Speech (TTS), Automatic Speech Recognition (ASR), Automatic Machine Detection (AMD), Robotic Process Automation (RPA), y múltiples componentes que usan procesamiento de lenguaje natural para crear flujos de interacciones de voz, chat, entre otras funcionalidades.

En sus inicios, en 2008, su fundador y actual CEO, Juan Felipe Ángel, ingeniero electrónico de profesión, comenzó a hacer pruebas de voz IP por internet. Eso lo llevó a desarrollar una solución de contact center en la nube, que empezó a vender en 2010 solamente con promoción básica en AdWords. Para 2016, wolkvox iba en marcado ascenso, sin haber requerido en lo absoluto inversión externa. Con el apoyo de un equipo 100% colombiano, dieron los primeros pasos para integrar soluciones de inteligencia artificial para contact centers.

Sin embargo, sus soluciones innovadoras empujaron a la empresa a consolidarse aún más. Para dar el siguiente paso identificaron la oportunidad de integrarse vía API con la tecnología de OpenAI, creadores de ChatGPT, la popular herramienta de inteligencia artificial generativa que se sumó al portafolio de wolkvox a principios de 2022.

“Los primeros usos que le dimos a la inteligencia artificial generativa se enfocaron en chatbots y voicebots; luego descubrimos que podíamos hacer más y empezamos a incluirla en procesos de análisis de calidad, de tipificación y de apoyo al agente, todo con el fin de que nuestros clientes logren identificar oportunidades en el servicio, reducir costos, agilizar y automatizar procesos, mejorar la experiencia del cliente, entre otros beneficios”, comenta Juan Felipe Ángel.

Gracias a este paso, wolkvox actualmente cuenta con más de 250 operaciones que utilizan alguno de sus productos con IA, algunas de ellas enfocadas en cobranzas, reservas y agendamientos, ventas, televentas, atención al cliente, consultoría, etc.

Entre sus clientes se encuentran instituciones de salud, educativas, bancos, empresas automotrices, equipos de fútbol y aseguradoras, por mencionar algunos giros. Estos incluyen a 1,500 empresas fuera de Colombia, repartidas entre Latinoamérica, Estados Unidos y España.

Con una facturación de más de un millón de dólares mensuales, 30 mil usuarios diarios, y un crecimiento sostenido superior al 6% mensual, wolkvox es prueba de que cuando hay talento, no es necesario depender de grandes inversiones externas ni para crecer ni para innovar dentro del sector.

Ahora el siguiente paso es promover el uso de la inteligencia artificial generativa en las cuatro grandes industrias que su tecnología atiende: Contact Center, CRM,  Low Code y Voice of the Customer (VoC); considerando que a futuro este tipo de herramientas tendrán cada vez mayor protagonismo.

“ChatGPT ha sido una oportunidad para reposicionar y relanzar nuestros productos en el mercado y, también, para crear otros que la utilicen. Sabemos que este tipo de inteligencia artificial revolucionará la atención al cliente, y estamos preparados para ayudarles a las compañías a integrarla, en línea con nuestra promesa de ser la solución más innovadora, fácil de usar y rápida de implementar en el mercado”, concluye el CEO de wolkvox.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: