La Nota Económica

Conoce los pros y contras de los trabajos de medio tiempo en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Trabajo Medio Tiempo - GeoVictoria

Los empleos de medio tiempo son aquellos que tienen una jornada equivalente a la mitad de la jornada laboral semanal establecida por la ley, y tiene a favor aspectos como mayor tiempo libre y menos carga de estrés para los colaboradores.

Hemos escuchado en algún momento que determinadas organizaciones e, incluso, en algunos países, manejan la figura laboral de trabajo de medio tiempo, el cual cuenta con algunas implicaciones y condiciones. Las compañías que han adoptado esta figura de trabajo dan como principal beneficio el aumento de la productividad de los trabajadores, traduciéndose en una mayor optimización del tiempo y una mejor gestión de las reuniones, pero, además, en una reducción del absentismo, ya que los profesionales suelen aprovechar la jornada laboral para culminar las gestiones asignadas, para que tengan el tiempo libre adicional para realizar aquellas actividades personales que necesiten.

En el caso de Colombia, el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) indicó que, para enero de 2021, había más de 9 millones de trabajadores subempleados, incluyendo a quienes realizaban trabajos de medio tiempo.

En la misma línea, de acuerdo con el DANE, la situación del mercado laboral en Colombia para el mes de junio de 2023, la tasa de desempleo del total nacional fue 9,3%, lo que representó una disminución de 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (11,3%). La tasa global de participación se ubicó en 64,3%, en junio de 2022 fue 63,7%. Finalmente, la tasa de ocupación fue 58,3%, lo que representó un aumento de 1,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (56,5%), incluyendo el trabajo de medio, según la entidad.

Con respecto al tema, Daniela Alba, Country Manager de GeoVictoria Colombia, empresa líder en la automatización de gestión de asistencia en más de 40 países, gracias a su capacidad de innovación y adaptabilidad de nuevas tecnologías en los negocios, con la finalidad de impulsar la retención de talento en las empresas Colombianas, precisa: “el salario para los trabajadores de medio tiempo en Colombia 2023 es de $18.000, dado que esta actividad ocupa solo una parte del día y, normalmente, son acciones que no suponen una dedicación exclusiva y que para los empleadores son prácticas flexibles que colaboran a fomentar un clima laboral excelente. Sin embargo, también pueden generar algunas desventajas”.

¿Cuáles son los pros y contras del trabajo de medio tiempo en el país?

Según el especialista de GeoVictoria, dentro de los pros, se encuentran el aprovechar las horas más productivas del día, lograr un equilibrio entre la vida personal y laboral, creando un sentimiento de libertad. Y, dentro de los contras, se ubica el fomentar indisciplina, que la comunicación puede verse afectada, las jornadas laborales extendidas a más de lo adecuado, lo que incidiría negativamente en el rendimiento, razón por la cual, se recomienda establecer normas de trabajo.

Prestaciones y garantías del trabajo de medio tiempo

Según la legislación colombiana, más específicamente, el artículo 197 del Código Sustantivo del Trabajo, todos los trabajadores tienen los mismos derechos, y esos derechos se liquidan de la misma forma, es decir, aun siendo de jornada medio tiempo. Por ende, tienen remuneraciones a todas las prestaciones y garantías que les correspondan, cualquiera que sea la duración de la jornada.

“Actualmente, las empresas colombianas se ajustan a las soluciones de automatización, esto con el fin de agilizar la gestión del control de asistencia del personal, fortaleciendo el área de operaciones mediante el monitoreo en tiempo real de los colaboradores, realizando el pago oportuno de nóminas, horas extras, vacaciones, puntualidad laboral, incapacidades, licencias de maternidad, ausentismos justificados e injustificados, entre otras acciones, las que permiten el ahorro con una eficiente gestión de pagos por horas trabajadas, algo que beneficia no solo a las empresas, sino también a los trabajadores”, enfatiza: Daniela Alba, Country Manager de GeoVictoria Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Caucho natural, un insumo 100% reciclable

Fernando García Rubio - director ejecutivo Confecaucho (1)
Por Fernando García Rubio Director ejecutivo de Confecaucho y Cenicaucho Miles de familias campesinas han logrado sustituir más de 9.000...

¿Cuándo la alimentación saludable se convierte en un problema?

Doctora Villamil
En los últimos años, la preocupación por llevar una dieta saludable ha ganado protagonismo. Sin embargo, para algunas personas, esta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: