La Nota Económica

Conociendo el mercado de valores: ¿Qué son las acciones y cómo identificar en cuáles invertir?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión, Noticias
Flat lay of real estate concept

Por: Daniel Guzmán de Credicorp Capital

¿Qué es una acción y cómo se invierte en ellas?

Una acción en el mercado financiero es un título emitido por una sociedad, que representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su capital social. Es un tipo de activo de renta variable.

Las acciones, generalmente, confieren a su titular (llamado accionista) derechos políticos, como el de voto en la junta de accionistas de la entidad, y económicos, como participar en los beneficios de la empresa (dividendos, liberadas, etc.).

Las acciones se catalogan como inversión en renta variable porque no tienen un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de la empresa, correlación con el mercado, etc. Usualmente las acciones son transmisibles sin ninguna restricción.

Para poder invertir en el mercado de acciones (comprar o venderlas), se necesita un bróker que realice las funciones de intermediación frente a un organismo centralizado de negociación (como la BVC). Un bróker es una persona (o una empresa) que está autorizada para comprar y vender acciones en el mercado. El inversionista deberá primero registrarse como cliente para posteriormente enviarle las instrucciones de compra o venta, a través de los mecanismos que el bróker y el regulador permitan.

¿Cuáles son las diferencias entre renta variable y renta fija?

La renta variable es un tipo de inversión en la que la recuperación del capital invertido y los flujos de dinero que el inversionista podría recibir, así como su periodicidad, no están asegurados, ni son conocidos de antemano.

La variación del valor de la renta variable depende de distintos factores. Por ejemplo, en el caso de acciones, algunos factores son: la evolución comercial y financiera de la empresa, su proyección económica, el comportamiento de los mercados financieros, etc. Su rentabilidad esperada, al estar asociada a un mayor riesgo, es teóricamente superior a la de la renta fija.

Por su parte, los instrumentos de renta fija si realizan pagos periódicos conocidos desde su emisión y cuentan con una fecha de vencimiento determinada. De esta manera, si son adquiridos desde su emisión, ofrecen un retorno conocido y predecible hacia su vencimiento (salvo los casos de default).

Los productos de renta fija son instrumentos de deuda que ofrecen un riesgo y retornos menores, comparados con los de renta variable. Los bonos de deuda pública y privada son los instrumentos de renta fija más importantes y conocidos.

¿Qué debo tener en cuenta si quiero invertir en acciones?

Antes de invertir en acciones, uno debe de tener claro que es un vehículo de largo plazo y debe de validar que su perfil de inversión se lo permita. El inversionista debe entender que va a estar asumiendo mayor riesgo por alcanzar un rendimiento tentativamente mayor en el largo plazo.

También debe de ser selectivo en los sectores y empresas en las que se vaya a invertir. Distintos sectores se comportan de distinta manera, y eso se debe de conocer y entender de antemano. De igual manera, es importante revisar los antecedentes financieros que reflejan la situación patrimonial de la compañía, y entender los planes y proyecciones de la empresa, para saber cómo piensa agregar valor en el tiempo, y así asegurar un crecimiento sostenido.

Aprender a combinar distintos tipos de sectores y empresas (según la coyuntura, objetivos, preferencias y tolerancia al riesgo), asegurará una correcta diversificación en esta clase de activos.

Invertir directamente en acciones (sin asesoría de un profesional experto) es recomendado sólo para personas que cuentan con conocimientos y experiencia en el mercado de valores y sólo requieren servicio de ejecución. Para inversionistas que recién empiezan a estructurar sus portafolios de inversión es altamente recomendable contar con la asesoría de profesionales, de manera que éstos identifiquen su perfil de inversión y puedan sugerir alternativas adecuadas.

¿En qué acciones debería invertir?

Muchas personas se preguntan en qué tipo de acciones invertir. Esta tarea no es fácil y por eso, siempre debemos contar con la asesoría de un equipo o empresa especializada en el tema.

Como en toda inversión, en bolsa existen distintos niveles de riesgo: bajo, moderado y alto, que se pueden combinar dentro de un mismo portafolio. Estos niveles de riesgo están asociados directamente a la volatilidad histórica y esperada de los precios de las acciones en las que se invierte. Por ejemplo, a las acciones de empresas eléctricas o de consumo masivo en etapa madura, se les denomina «defensivas» porque son menos volátiles que el promedio, normalmente pagan un dividendo y, si el mercado no tiene un buen desempeño, estas suelen caer menos.

Otro tipo de acciones, como las empresas de construcción o bancarias tienen mayor riesgo que las anteriores (moderado), pero mejores retornos potenciales. Mientras que, finalmente, valores como los del sector minería o vinculados a commodities, tienen una mayor volatilidad y, por lo tanto, una mayor rentabilidad o pérdida potencial.

La decisión de en qué papeles invertir no depende sólo del análisis financiero de cada empresa, sino principalmente del perfil de riesgo y objetivos de cada inversionista.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El 68% de los colombianos afirman que las marcas propias son una buena alternativa a las marcas comerciales

Marca blanca.
El estigma que rodea a las marcas privadas está desapareciendo: 64% de los colombianos afirman que las marcas propias dan...

Sofitel Legend Santa Clara, entre los 500 mejores hoteles del mundo según Travel + Leisure

Restaurante Sofitel
Sofitel Legend Santa Clara brilla nuevamente entre los mejores hoteles del mundo. Sofitel Legend Santa Clara, el emblemático y legendario...

La firma comisionista más antigua del país en alianza con trii lanza una estrategia para atraer nuevos inversionistas con operaciones gratuitas. 

Juan Carlos Espitia, Gerente de Soluciones ee Inversión en Acciones & Valores
No le cobrarán nada si invierte en bolsa a través de trii este 29 de abril. En una movida que combina...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: