La Nota Económica

Conozca 5 claves que debería tener en cuenta al momento de emprender

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
muj

El próximo 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha que busca reconocer el esfuerzo y el valor de las mujeres en el mundo del emprendimiento y acabar con las desigualdades de género que aún persisten dentro del ámbito empresarial. Y es que cada vez son más las mujeres que continúan demostrando su capacidad de crear, desarrollar y liderar negocios que transforman industrias y que cambian vidas.  

En países como Colombia, por ejemplo, según cifras recientes de Confecámaras, el emprendimiento femenino creció más del 30%, lo que convierte al país como el sector con la mayor tasa de crecimiento de emprendimientos femeninos en la región, esto sumado a que el 37,2% de los cargos directivos de las empresas en Colombia ya son ocupados por mujeres.

Sobre esto, Renata Vélez, CFO de Vertical Partners, fondo de inversión de riesgo del grupo empresarial Leonisa, añade que “el rol que ocupan actualmente las mujeres dentro del ecosistema del emprendimiento en el país es fundamental. Desde Vertical Partners, trabajamos día a día para hacer posibles los sueños de emprender de varias mujeres, ayudándolas a escalar sus negocios a través de inversión, alianzas sólidas y mentorías. Como nación debemos continuar abriendo oportunidades para apoyar el emprendimiento femenino, esto trae múltiples beneficios como lo son el descenso en los niveles de pobreza y un crecimiento económico inclusivo”.

Por esto, buscando promover el emprendimiento femenino en Colombia, algunas mujeres emprendedoras compartieron 5 claves que toda mujer debería tener en cuenta al momento de formar empresa:   

1.    Todo es un proceso

Muchas veces se llega a los grandes objetivos a través de pequeños cambios que poco a poco van sumando.

Jessica Tabares, Co-fundadora y CEO de Asiste:“entender que emprender es un proceso me ha ayudado a disfrutar más del camino, porque ya no se trata solo de alcanzar una meta sino de la persona en la que me voy convirtiendo mientras lo logro. Saber que esto es un proceso me permite recorrer este camino tan retador con mucha más certeza”.

2.    No lo haga sola

Si no desea socios, busque mentores que ya recorrieron el camino o sean expertos en la industria, para que puedan guiarla o resolverle las dudas fundamentales. Si desea hacerlo con socios, busque complementariedad; en lo que no es tan buena y en lo que el negocio lo necesita.

Aura Maria Sarmiento, Co-fundadora y CEO de Velocity: “no hacerlo sola me permitió que ningún aspecto fundamental quede por fuera, que como equipo seamos eficientes en el tiempo que invertimos y que las decisiones que tomamos en conjunto tengan mucha más probabilidad de ser exitosas”.

3.    Crea en usted, en su idea y no pierda el foco

Emprender puede ser un camino largo e incierto, por lo cual perder el foco puede ser sencillo. Para que esto no suceda hay que creer en uno mismo y en la idea central del negocio.

Laura Jacobs, Co-fundadora y CEO de Rewind: “La gente siempre opinará respecto a tu emprendimiento y si no sabemos filtrar la información del exterior para sumar sobre tu base (idea), empiezas a restarle y perdemos el norte. La idea inicial del negocio se transformará y crecerá, pero su esencia no debe cambiar”.

4.    Todo toma más tiempo del que creemos

Siempre hay que tener presente que existen diversas variables en el camino que no se pueden controlar.

Mercedes Bidart, Co-fundadora y CEO de Quipu: “al principio me costó entender que todo toma más tiempo del que creemos, pero una vez comprendí que hay cosas que no dependen de mí, pude construir con más fortaleza y determinación”.

5.    Tener determinación

Si las personas se mantienen enfocadas en continuar adelante a pesar de los obstáculos, eventualmente alcanzarán el éxito.

Valentina Urrea, Co-fundadora de Rewind: “En Rewind nos hemos encontrado con varios obstáculos, no hay manera de evitarlo. Sin embrago, hemos mantenido la capacidad de seguir esforzándonos aun cuando las cosas no salen como uno espera. Gracias a la determinación hemos podido permanecer enfocadas en objetivos a largo plazo y cumplirlos”. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: