Afiliados a fondos privados tienen plazo hasta el 16 de agosto para definir en qué portafolio desean administrar sus cesantías: corto o largo plazo.
Los afiliados a los fondos privados de cesantías tienen hasta el próximo 16 de agosto para escoger en qué portafolio desean administrar su ahorro, de acuerdo con sus metas financieras y el uso que proyectan para esta prestación social.
Actualmente, los fondos de cesantías ofrecen dos modalidades de inversión: portafolio de corto plazo y portafolio de largo plazo, cada uno diseñado para responder a diferentes objetivos.
El portafolio de corto plazo está diseñado para afiliados que tienen la expectativa de retirar sus cesantías en una fecha muy cercana luego de su consignación, es decir, personas que requieren de este dinero para cumplir metas próximas. El objetivo es proteger el capital a través de inversiones de corto plazo en instrumentos financieros conservadores (que asumen bajo riesgo). Este portafolio permite usar estos recursos en pagos menores de un año, como el impuesto predial o un semestre universitario.
Por su parte, el portafolio de largo plazo está orientado a quienes tienen la posibilidad de conservar sus recursos por más de un año, con el propósito de alcanzar a contar con un respaldo ante situaciones de desempleo o alcanzar metas como la compra de vivienda o cursar estudios de educación superior. Este fondo busca el crecimiento del capital a mediano y largo plazo, a través de activos financieros con mayor potencial de rentabilidad.
Adicionalmente, los afiliados pueden definir cómo distribuir su ahorro entre ambos portafolios o concentrarlo en uno solo, según sus necesidades. La clave está en analizar cuándo se proyecta utilizar el dinero y, con base en ello, tomar la mejor decisión de inversión.
En caso de no realizar una elección, los recursos consignados el pasado 14 de febrero serán asignados automáticamente al portafolio de corto plazo, y a partir del 16 de agosto, trasladados al portafolio de largo plazo.
La recomendación desde Porvenir es mantener los recursos de cesantías en un portafolio alineado con metas de largo plazo, especialmente cuando no se prevé un uso inmediato.
Este ahorro cumple un rol fundamental como respaldo en momentos de desempleo o contingencias laborales, por lo que contar con ellos al momento de necesitarlos puede marcar una diferencia significativa en la estabilidad financiera. Promover una visión de ahorro a futuro contribuye a una mejor planificación y progreso económico.
Desde Porvenir, reafirmamos nuestro compromiso con la gestión eficiente de los recursos administrados, invirtiendo bajo criterios de diversificación y buscando siempre la mejor relación riesgo-retorno. Nuestro objetivo es que cada afiliado pueda alcanzar sus metas de ahorro y pensión en el largo plazo.