La Nota Económica

Conozca cómo la inteligencia artificial le puede ayudar en su declaración de renta

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Stock,Exchange,Market,And,Business,Investment,,Corporate,Finance,Economy,Stock

El uso de bots y otras herramientas digitales han permitido disminuir tiempos en un 95 % a la hora de realizar la declaración de renta.

La declaración de renta es un documento en el que se consignan los ingresos, egresos y las inversiones, pero en algunas ocasiones este diligenciamiento resulta tedioso y estresante.

Esto se debe a la existencia de una serie de nombres y normas, las cuales pueden resultar confusas, sobre todo, si es la primera vez que cumple con esta obligación. Ante este panorama, es normal que la mayoría de las personas deleguen esta tarea en manos de expertos.

Quienes dedican su trabajo a la materia contable y tributaria entienden los criterios a tener en cuenta, así como la necesidad de contar con datos precisos y fidedignos. Milena Aleman, Consultora Manager de la firma JHRSC de Jiménez Higuita Rodríguez y Asociados afirma que “un solo error en digitación puede traer consecuencias negativas para el declarante. Actualmente, existen herramientas de inteligencia artificial, las cuales cuentan un margen de error casi nulo y están creadas para facilitarle la vida a los usuarios que hacen uso de ellas”.

Para aquellos que no conocen el término, según Oracle Colombia, la inteligencia artificial (IA) “se refiere a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y pueden mejorar iterativamente a partir de la información que recopilan”. Esta se aplica en distintos rubros como la medicina, los negocios, las finanzas, entre otros.

Seguridad de la información: la inteligencia artificial (IA) ha sido sin duda, uno de los mayores avances tecnológicos de nuestra época. De acuerdo con cifras del Ministerio de las TIC, el 1,8 % de las empresas colombianas utiliza herramientas de la inteligencia artificial, sobre todo en áreas de ciberseguridad y almacenamiento en la nube. 

“Con este tipo de herramientas para declaración de renta existe un respaldo en seguridad de la información en todos los casos y protección de los datos personales”, aseguró Aleman. De otro lado, se espera que para el 2025 un 95 % de las corporaciones se apoyen de la IA para temas de servicio al cliente. Por esa razón, acudir a un contador o asesor tributario puede ser una solución acertada para cumplir con este tipo de requerimientos.

Ahorro significativo de tiempo: en el caso de la declaración de renta y teniendo en cuenta que para el año 2025, el 75 % de la fuerza laboral colombiana estará conformada por personas que están en un rango de edad entre los 25 y 40 años, según cifras de la DIAN.

Por consiguiente, la inteligencia artificial se ve plasmada en el caso de la firma JHR Servicios Contables en el uso de bots o herramientas digitales que, a partir de un entrenamiento de lectura de datos, permiten disminuir tiempos en procesos operativos.

De acuerdo con la firma “este es un proceso en el que las personas se encuentran con conceptos y formatos poco conocidos en el que pueden tardar horas en diligenciar, gracias a la IA ahora este proceso se puede tomar en 2 o 3 minutos, un 95 % de ahorro en tiempo”.

Acompañamiento y eficacia: cabe resaltar que estos mecanismos no buscan desplazar la mano de obra humana, sino complementarla en el camino hacia la evolución digital, como lo asegura Leonardo Varón, Asociado de la firma JHRSC de Jiménez Higuita Rodríguez y Asociados, “estas herramientas facilitan las tareas brindándole a los usuarios experiencias amenas, pero requieren de entrenamiento y una guía desde la parte técnica con todo el conocimiento de causa, en este caso sobre el proceso de declaración de renta”.

Por lo tanto, en aras de lograr un mayor crecimiento en los campos tecnológico, empresarial, digital y personal, es necesario abrazar estas nuevas alternativas y trabajar por espacios en los que la tecnología y el talento humano se mezclen.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: