La Nota Económica

Conozca cómo prevenir una muerte por infecciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2024-11-20 a las 08.04.19_9b3ce238 (1) (1)

En Colombia, la sepsis, una respuesta grave del cuerpo ante una infección, representa una amenaza significativa para la salud. Cada año, miles de personas desarrollan esta condición que puede llevar a la muerte si no se detecta y trata a tiempo. Aunque puede parecer un problema médico distante, la sepsis está vinculada a hábitos cotidianos y estilo de vida, ya que el cuidado personal, la atención médica temprana y la prevención de infecciones son claves para evitarla.

Adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para reducir el riesgo de sepsis. Mantener una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia y cuidar heridas adecuadamente, puede prevenir infecciones que podrían desencadenar esta peligrosa respuesta del cuerpo. Además, es crucial no subestimar los síntomas de una infección, como fiebre o dolor persistente, y acudir al médico a tiempo para evitar que evolucione hacia complicaciones graves. Las vacunas también juegan un rol esencial en la prevención de infecciones que podrían derivar en sepsis.

En el contexto colombiano, factores como el acceso desigual a la atención médica y la automedicación agravan el riesgo de desarrollar sepsis. Es por eso que adoptar un enfoque preventivo y un estilo de vida que incluya visitas regulares al médico, la atención adecuada a los síntomas de alerta y una nutrición equilibrada fortalece el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo de infecciones graves que podrían derivar en sepsis.

Con el ánimo de impulsar buenas prácticas para al abordaje temprano de la sepsis en Colombia, la Universidad de La Sabana, con el apoyo de laboratorio Vitalis, adelanta el Diplomado Código Sepsis, que en este momento cursan más de 200 personas de más de 70 instituciones sanitarias, provenientes de 25 ciudades de Colombia, así como de Panamá, Chile y Perú.     

Según el doctor Julio César García, director del programa de Medicina de Universidad de La Sabana, este diplomado se creó con el propósito de optimizar los conocimientos sobre el abordaje temprano de la sepsis, que consiste en una respuesta desproporcionada del cuerpo a la infección, y que de no ser identificada y tratada de manera oportuna, causa una alta mortalidad en los ambientes hospitalarios.

Por su parte, la doctora Adriana Aristizabal, directora médica de Laboratorio Vitalis, asegura que esta iniciativa surge frente a las alarmantes cifras que a nivel mundial se registran, relacionadas con la sepsis, y que, según la Organización Mundial de la Salud, causan 11 millones de muertes al año, lo que equivale al 20% de todas las defunciones a escala mundial en el mismo periodo. Es importante recordar que la sepsis es una emergencia médica que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o condición física. Por eso, adoptar medidas preventivas en nuestro día a día no solo ayuda a reducir el riesgo de infecciones, sino que también mejora la calidad de vida general. Promover una mayor conciencia sobre esta condición, tanto en casa como en los centros de salud, es esencial para reducir su incidencia en Colombia y garantizar una respuesta rápida ante los primeros signos de infección, salvando vidas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: