La Nota Económica

Conozca el riesgo de tener un trabajador independiente sin seguridad social

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
contratación imagen 1

¿A qué está obligado el empresario que contrata trabajadores independientes? ¿Cuáles son las consecuencias de no implementar de forma correcta esta modalidad? Evite riesgos, sanciones y multas que pueden llegar a los 500 SMLMV, ¡Protéjase!

Problemas ante la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, UGPP, y ante la Dian, multas por incumplimiento de la ley y consecuencias económicas y penales por responsabilidad en accidentes y fallecimiento, son solo algunos de los riesgos que corren las empresas que contratan trabajadores independientes y no verifican que ellos hayan realizado la liquidación y pago de su seguridad social de forma correcta o no tienen un sistema eficiente que garantice que así lo han hecho.

El riesgo aumenta ahora que viene la temporada decembrina y muchas empresas buscan reforzar sus equipos temporalmente para atender la alta demanda de servicios y afluencia de clientes, en negocios como, por ejemplo, restaurantes y almacenes de ropa, calzado, tecnología, etc.

“Desafortunadamente, muchos empresarios no conocen estas consecuencias. Por ejemplo, en caso de un accidente del trabajador independiente, los costos de hospitalización, rehabilitación, tratamientos y, de ser el caso, la pensión por invalidez, corren por cuenta de la ARL a la que se supone que debe estar afiliada esta persona. Pero si ella no se afilió y la empresa contratante no se enteró, precisamente porque no exigió el pago de aportes o no verificó que los hubiera hecho, es la empresa la que termina respondiendo por los costos derivados del accidente, a los que se le suma la multa, que puede alcanzar los 500 SMLMV. Tener un contratista independiente sin que esté cubierto por la seguridad social, es un riesgo que ninguna empresa debería correr”, explica Manuel Colmenares, director general de Sodexo Colombia, organización que por más de 25 años ha trabajado por el bienestar y la calidad de vida de la población laboralmente activa en Colombia.

¿En dónde está la falla?

De acuerdo con la ley colombiana, los trabajadores independientes están obligados a liquidar por sí mismos y pagar sus aportes a seguridad social, pero muchos lo hacen por medio de modalidades manuales que representan pérdida de tiempo en herramientas poco prácticas y riesgo de que la planilla quede mal liquidada.

Por su parte, la empresa contratante tiene la obligación legal de verificar que el independiente haya hecho esos aportes y que lo haya hecho de forma correcta[1]. ¿Cómo lo hace? También, como lo estipula la ley, solicitándole al independiente[2] la conocida planilla PILA como requisito para el pago de los honorarios. Lo ideal es que la empresa verifique directamente la planilla con el operador en la que se realizó la planilla para asegurarse de que todo esté correcto.

“Sin embargo, realizar dicha verificación puede resultar engorrosa, sobre todo cuando la empresa cuenta con gran cantidad de independientes prestándole diversos servicios. El costo administrativo de tener un equipo de personas realizando esta verificación directa con el operador de la PILA puede llegar a ser altísimo y no garantiza 100% que no haya errores. Esto lleva a que muchos empresarios se confíen del documento que está presentando el independiente y se exponen planillas mal liquidadas y con errores que hacen que, a la hora de la verdad, la persona quede por fuera del sistema de seguridad social sin siquiera ella misma saberlo, y menos la empresa. Eso sin contar con los casos de planillas falsificadas para evadir el pago de seguridad social como independientes.”, explica Manuel Colmenares, director general de Sodexo Colombia.

¿Cómo mitigar el riesgo?

“Es inminente y necesario que en Colombia exista una legislación que procure el bienestar y la seguridad de todos. Colombia está en mora de tener una ley que les dé a las empresas la responsabilidad de liquidar, retener y pagar directamente al sistema la seguridad social de sus trabajadores independientes y que ayude a formalizar a quienes pertenecen a este grupo en diferentes sectores de la economía. De esa forma, se protegerían ante errores, fraudes, riesgos y consecuencias, y velarían por el bienestar de quienes les prestan servicios bajo esa modalidad.”, explica Manuel Colmenares.

El traslado de la responsabilidad a la empresa podría verse, en un comienzo, también como algo engorroso. Sin embargo, ya existe la tecnología para ofrecer opciones seguras, eficientes, 100% digitales y automatizadas para gestionar este proceso de interacción con el trabajador independiente, blindando y aliviando a ambas partes.

“Se trata de plataformas únicas en Latinoamérica, desarrolladas en Colombia, como Nexoz, un desarrollo de Sodexo en pro de la calidad de vida de la población laboralmente activa del país y también de los empresarios. La herramienta digitaliza 100% el manejo de la seguridad social de los independientes, incentivando y optimizando la formalización y la cotización a salud y pensión de alrededor de 12 millones de personas que trabajan bajo esta modalidad en Colombia. Este tipo de soluciones son incluso favorables para el medio ambiente, pues fomentan la disminución del uso de papel.”, concluye Manuel Colmenares.


[1] Ley 1393 de 2010 como el artículo 108 del estatuto tributario

[2] Artículo 1.2.4.1.7 del decreto 1625 de 2016

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

Foto 2_Charla Kapital Nights_ IA GENERATIVA PARA PYMES_JUMPCUBE_KAPITAL_AWS
En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: