La Nota Económica

Conozca el síndrome de quilomicronemia familiar

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
SQF

Según la Fundación Colombiana para Enfermedades Huérfanas – FUNCOLEHF, este síndrome afecta de 1 a 2 personas por cada millón y esta frecuencia puede variar de una región a otra. Triglicéridos “por las nubes”, pancreatitis (inflamación del páncreas) e hígado graso, son algunos de los síntomas de esta rara enfermedad.

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) del Ministerio de Salud, hay 21 casos de los cuales cerca del 40%, corresponden a pacientes diagnosticados y reportados con el Síndrome de Quilomicronemia Familiar (SQF) mayormente en departamentos de la costa norte de Colombia. Al ser un trastorno genético, potencialmente mortal y de baja frecuencia, hace parte del conjunto de enfermedades huérfanas. De ahí, la importancia de conocer sus signos y síntomas para hacer un diagnóstico y manejo oportuno.

Bajo este panorama, el primer viernes de noviembre se conmemora el Día del Síndrome de Quilomicronemia Familiar, una afección ocasionada por alteración en la función o en la cantidad de la enzima denominada lipoproteína lipasa (LPL) impidiendo la descomposición de los triglicéridos, e incrementándolos al punto de dejar su concentración en la sangre “por las nubes”. Por lo anterior, puede ser fácilmente confundida y ser mal diagnosticada como otras causas de hipertrigilceridemia. De hecho, los pacientes con el síndrome informaron haber visitado un promedio de 5 médicos previamente y el 67% fue mal diagnosticado antes de recibir el diagnóstico preciso[1].

“Como su nombre lo indica es una enfermedad de origen genético, es decir tanto la madre como el padre tienen una alteración genética que, al coincidir en uno de sus hijos hace que se revele la enfermedad. La manifestación más grave es la presencia de pancreatitis que al ser una enfermedad potencialmente mortal es quizás la más importante. Sin embargo, puede haber síntomas previos inespecíficos como dolor abdominal crónico, alteración del sensorio, alteraciones en la piel, entre otros”, explica el doctor Jorge Castillo, médico internista-endocrinólogo.

Sumado a lo anterior, puede manifestarse desde la infancia hasta la edad adulta. Generalmente los síntomas no se manifiestan hasta la adultez y muchas personas se percatan de la enfermedad cuando ya está muy avanzada, debido a los cólicos agudos abdominales originados por una pancreatitis. De hecho, los ataques repetidos de pancreatitis pueden dar lugar a un daño a largo plazo del órgano y diabetes insulinodependiente o incluso la muerte.

Signos y síntomas, ¡Detéctelos a tiempo![2]

El SQF es una enfermedad sistémica, es decir que puede afectar a uno o más órganos del cuerpo. Los pacientes pueden experimentar:

  • A nivel físico: Dolor abdominal generalizado leve o intenso, que varía de persona a persona. Pancreatitis aguda la cual puede ser potencialmente mortal, vómito, diarrea, xantomas eruptivos (depósitos de grasa que se ven como protuberancias en la piel de color amarillo rojizo), lipemia retinalis (apariencia lechosa de las venas y arterias de la retina, hepatoesplenomegalia (hígado y bazo agrandados), debilidad, fatiga o cansancio y alteraciones gastrointestinales.
  • A nivel cognoscitivo: Pérdida de memoria o dificultad para recordar acontecimientos, dificultad para concentrarse y alteración del juicio, manifestado a veces como «embotamiento mental».
  • A nivel emocional: Incertidumbre de sufrir un posible ataque de dolor o pancreatitis aguda, sentimientos de tristeza y depresión, ansiedad, aislamiento social y sentimiento de soledad.

Al ser una enfermedad huérfana, ¿Cómo se puede detectar?

Sin duda, el diagnóstico temprano hace la diferencia y pude mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de un tratamiento oportuno. De acuerdo con la FUNCOLEHF, existen tres condiciones para lograrlo:

  1. Triglicéridos “por las nubes”. Si al realizar exámenes de triglicéridos en el laboratorio, el médico evidencia un nivel por encima de >885mg/dL, habrá sospecha de SQF. Los niveles de triglicéridos son usualmente 10 a 100 veces más altos de lo normal y pueden alcanzar hasta los 15.000 mg/dL o más.
  2. Triglicéridos refractarios al tratamiento. Si existe falta de respuesta al tratamiento, es decir, el médico encuentra que los medicamentos indicados para controlar los triglicéridos, no hacen su efecto, también tendrá una sospecha para dictaminar la enfermedad.
  3. Historia clínica. Si al revisar en la Historia Clínica del paciente encuentra episodios de pancreatitis aguda y ausencia de problemas como el alcoholismo, diabetes no controlada o medicamentos que puedan estar alterando los triglicéridos.

El doctor Castillo añade: “Como toda enfermedad una detección temprana, ayuda a cambiar la evolución natural de la enfermedad que de por sí es catastrófica; estos pacientes pueden recibir orientación nutricional, incluso pensar ya en un medicamento”. De esta manera, el pilar del tratamiento[3] es una dieta especializada muy baja en grasas. Las personas con el Síndrome de Quilomicronemia Familiar no pueden consumir más de 20 gramos o una cucharada de grasa en total durante todas las comidas del día.


[1] Adaptado de: https://www.sociedadargentinadelipidos.com/quilomicronemia-familiar#:~:text=El%20S%C3%ADndrome%20de%20Quilomicronemia%20Familiar,de%20recibir%20el%20diagn%C3%B3stico%20preciso.

[2] Adaptado de: https://enfermedadeshuerfanas.org.co/quilomicronemiafamiliar/sintomas

[3] Adaptado de: https://enfermedadeshuerfanas.org.co/quilomicronemiafamiliar/diagnostico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: