La Nota Económica

Conozca las 5 características de un cajero electrónico adulterado

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
People waiting to get money from automated teller machine - people withdrawn money from ATM concept

En Colombia, los cajeros automáticos siguen siendo, junto con las compras por datáfono, los medios más utilizados a la hora de realizar transacciones bancarias. De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, más de 8 millones de personas hacen alrededor de 13 millones de movimientos por este mecanismo a la semana, lo que significa que es un canal fundamental a través del cual los colombianos acceden a servicios financieros.

Para retirar dinero, realizar avances con la tarjeta de crédito o hacer transferencias, a corte del 16 de agosto de 2021, los 14.934 cajeros automáticos habilitados en el país, son utilizados en promedio por 79 usuarios al día. Por ello, el Banco Popular recuerda la importancia de revisar el cajero antes de realizar cualquier transacción, para determinar si ha sido adulterado y evitar posibles fraudes

Según Clímaco Antonio Torres Pérez, Gerente de Seguridad del Banco Popular, filial del Grupo Aval, estas son las principales características de un cajero que ha sido intervenido:

La bandeja de salida de billetes: de acuerdo con los expertos del Banco, la tapa de cubrimiento de la bandeja de salida de dinero, debe tener un leve movimiento sensible al tacto. Frecuentemente, los delincuentes alteran esta superficie colocando una lámina totalmente fija que impide la salida de los billetes. Por lo tanto, se recomienda revisar que esta salida no tenga ninguna obstrucción.

El relieve del teclado: el teclado de los cajeros automáticos está instalado sobre la misma estructura de la máquina de forma homogénea o sin sobresaltos en su superficie. Los estafadores utilizan teclados similares sobrepuestos al teclado original para obtener las claves personales por medio de este dispositivo. Por eso, es importante observar detalladamente que este objeto no presente ninguna alteración.

“Intrusos” en la parte que protege al teclado: en las esquinas debajo del protector del teclado, los delincuentes colocan cámaras diminutas para capturar las claves de las personas. El usuario por lo general se confía y cree que, cubriendo con su otra mano, está protegiendo su transacción. Por lo anterior, es recomendable observar el interior de este protector y confirmar que no tenga elementos adicionales al plástico firme, en caso de encontrar elementos extraños avisar a la entidad bancaria correspondiente o entes de Policía.

Desproporciones en las ranuras: sobre la entrada donde se introduce la tarjeta, sobreponen un dispositivo que es adicional al original para capturar información del chip o banda magnética de la tarjeta.

Cámaras ocultas en la parte superior: Los cajeros automáticos están diseñados con acabados finos y sin elementos sobrepuestos en su estructura superior, es conveniente observar que el cajero no presente ninguna modificación, ya que suelen implementar una lámina sobrepuesta donde incorporan en su interior cámaras miniatura ocultas para capturar las claves del usuario. Por esto, es importante visualizar que no exista ningún objeto extraño en esta parte antes de realizar cualquier movimiento financiero.

“En el Banco Popular estamos comprometidos con impactar positivamente la vida de las personas, protegiéndolas de las múltiples modalidades de fraude y delincuencia. Por ello, acompañamos a la ciudadanía y les recomendamos estar alerta ante estas señales y, de tener alguna sospecha, reportar inmediatamente a su entidad bancaria, concluye Clímaco Antonio Torres Pérez, Gerente de Seguridad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: