La Nota Económica

Conozca las 5 características de un cajero electrónico adulterado

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
People waiting to get money from automated teller machine - people withdrawn money from ATM concept

En Colombia, los cajeros automáticos siguen siendo, junto con las compras por datáfono, los medios más utilizados a la hora de realizar transacciones bancarias. De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, más de 8 millones de personas hacen alrededor de 13 millones de movimientos por este mecanismo a la semana, lo que significa que es un canal fundamental a través del cual los colombianos acceden a servicios financieros.

Para retirar dinero, realizar avances con la tarjeta de crédito o hacer transferencias, a corte del 16 de agosto de 2021, los 14.934 cajeros automáticos habilitados en el país, son utilizados en promedio por 79 usuarios al día. Por ello, el Banco Popular recuerda la importancia de revisar el cajero antes de realizar cualquier transacción, para determinar si ha sido adulterado y evitar posibles fraudes

Según Clímaco Antonio Torres Pérez, Gerente de Seguridad del Banco Popular, filial del Grupo Aval, estas son las principales características de un cajero que ha sido intervenido:

La bandeja de salida de billetes: de acuerdo con los expertos del Banco, la tapa de cubrimiento de la bandeja de salida de dinero, debe tener un leve movimiento sensible al tacto. Frecuentemente, los delincuentes alteran esta superficie colocando una lámina totalmente fija que impide la salida de los billetes. Por lo tanto, se recomienda revisar que esta salida no tenga ninguna obstrucción.

El relieve del teclado: el teclado de los cajeros automáticos está instalado sobre la misma estructura de la máquina de forma homogénea o sin sobresaltos en su superficie. Los estafadores utilizan teclados similares sobrepuestos al teclado original para obtener las claves personales por medio de este dispositivo. Por eso, es importante observar detalladamente que este objeto no presente ninguna alteración.

“Intrusos” en la parte que protege al teclado: en las esquinas debajo del protector del teclado, los delincuentes colocan cámaras diminutas para capturar las claves de las personas. El usuario por lo general se confía y cree que, cubriendo con su otra mano, está protegiendo su transacción. Por lo anterior, es recomendable observar el interior de este protector y confirmar que no tenga elementos adicionales al plástico firme, en caso de encontrar elementos extraños avisar a la entidad bancaria correspondiente o entes de Policía.

Desproporciones en las ranuras: sobre la entrada donde se introduce la tarjeta, sobreponen un dispositivo que es adicional al original para capturar información del chip o banda magnética de la tarjeta.

Cámaras ocultas en la parte superior: Los cajeros automáticos están diseñados con acabados finos y sin elementos sobrepuestos en su estructura superior, es conveniente observar que el cajero no presente ninguna modificación, ya que suelen implementar una lámina sobrepuesta donde incorporan en su interior cámaras miniatura ocultas para capturar las claves del usuario. Por esto, es importante visualizar que no exista ningún objeto extraño en esta parte antes de realizar cualquier movimiento financiero.

“En el Banco Popular estamos comprometidos con impactar positivamente la vida de las personas, protegiéndolas de las múltiples modalidades de fraude y delincuencia. Por ello, acompañamos a la ciudadanía y les recomendamos estar alerta ante estas señales y, de tener alguna sospecha, reportar inmediatamente a su entidad bancaria, concluye Clímaco Antonio Torres Pérez, Gerente de Seguridad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

Biofile impulsa la transformación digital del sistema de salud del país

Salud-IA
En un momento de profundas reformas y desafíos en el sistema de salud colombiano, la tecnología es una herramienta para...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: