La Nota Económica

Conozca las alternativas a los días sin IVA para comprar los regalos de Navidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Regalos Navidad

La inflación acumulada en Colombia en octubre fue de 12,22%, por lo que cientos de colombianos esperaban la jornada del “Día Sin IVA” para sortear la subida de precios y adquirir los regalos de Navidad para sus seres queridos. Serfinanza le entrega cinco recomendaciones para obtener sus regalos y cuidar su bolsillo:

  1. Considere otras jornadas de descuento: el día sin IVA no es el único espacio para conseguir descuentos. Durante las dos últimas semanas del mes de noviembre se llevará a cabo el Black Friday, la última temporada de descuentos del año, en las que las grandes marcas del país participan. “Aproveche los beneficios que ofrecen los comercios, con Serfinanza los clientes de tarjeta de crédito tienen la posibilidad de hacer sus compras en Olímpica y empezar a pagar en marzo”, comentó Maria del Pilar Vélez, gerente de Mercadeo del Banco Serfinanza.
  1. Compre local: ante la devaluación del peso frente al dólar los productos exportados tendrán incrementos significativos en sus precios, por lo que ver proveedores locales se convierte en una excelente alternativa para ahorrar. En diciembre se llevarán a cabo diferentes ferias de emprendimiento en las que marcas emergentes del país presentan sus productos y servicios, asista, apoye el talento local y ahorre unos pesos.
  1. Conozca sus productos financieros: las entidades bancarias cuentan con cientos de beneficios principalmente en los productos de financiación, pero por desconocimiento muchas veces no los usamos: “la invitación es que consulten los beneficios de sus tarjetas de crédito, muchas cuentan con establecimientos aliados. En nuestro caso tenemos alianza con Olímpica y cientos de establecimientos que en la temporada de diciembre ofrecen excelentes descuentos”, agregó Vélez.
  1. Organice sus prioridades al comprar:  no es momento de gastar desmedidamente, por tanto, haga un mapeo previo de los productos que desea obtener y organice un presupuesto. Priorice aquellos que sienta son más indispensables y no compre impulsivamente.
  1. Compre en enero: si tiene compras que pueden esperar, invierta el dinero que tiene dispuesto en CDT´s u otros productos de inversión, que por estos días tienen buenas tasas de interés y haga sus compras en enero, mes en el que tradicionalmente las empresas rematan sus excedentes de inventario de la época navideña.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: