La Nota Económica

Conozca las cinco tendencias turísticas del 2023 en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Image

Santa Marta, Cartagena y San Andrés, continúan siendo los destinos nacionales favoritos.

Para Viajes Falabella, la mejor forma de ofrecer productos y servicios de turismo en el mundo, empieza por entender cuáles son las preferencias y necesidades de los viajeros en cada mercado, esto le permite estar mejor preparada cada año para asesorar y acompañar a los turistas colombianos. Por esta razón, la agencia multicanal ha analizado cuáles fueron las tendencias de 2023 y preparó cinco puntos claves para entender las reservas desde Colombia:

Los viajeros colombianos prefieren la playa

Históricamente los colombianos han elegido destinos con playa para sus vacaciones y este año no fue la excepción, Cartagena y Santa Marta con un 28% de reservas cada una y San Andrés con un 23%, fueron los destinos nacionales preferidos durante el 2023 por los turistas locales, representando el 80% del total a nivel nacional.

En el caso internacional, el 51% de las reservas fue hacia destinos como Punta Cana con el 25%, Cancún con el 17%, Ciudad de México con el 9% y Madrid con el 8.5%.

Mujeres, las mayores compradoras de turismo

Viajes Falabella identificó que el 53% de sus clientes son mujeres y el 47% hombres, y sus clientes a nivel nacional son mayores de 25 años. “Hemos analizado las preferencias de las reservas en Colombia y encontramos que 4 de cada 10 son realizadas por parejas; además, el 30% se enfoca en familias de 3 a 5 personas, 28% individual y 2% en grupos”, afirma Daniel Figueroa, Gerente Comercial de Viajes Falabella a nivel nacional.

El turista colombiano prefiere ahorrar reservando paquetes

Como es bien sabido en la industria, la reserva de varios productos o servicios de turismo en un solo viaje permite conseguir mejores precios. Esta ha sido una recomendación constante de Viajes Falabella hacia sus clientes en Colombia y ha dado buenos resultados.

En 2023, el 70% de las reservas de viajes de los colombianos estuvo enfocada en paquetes turísticos y el 8.5% correspondió a Circuitos, lo que marca una tendencia de compras inteligentes importante para el mercado nacional.

Estos fueron los meses de mayor número de reservas

En 2023 el primer semestre representó un desafío para diversas industrias, y una de ellas fue la turística. El cierre de operación de aerolíneas de bajo costo representó un reto para todas las entidades públicas y privadas que trabajan en el sector.

Por esta razón, para el segundo semestre se presentó una notable recuperación y es en parte lo que llevó a que se destaquen meses como agosto con el 10% y noviembre con el 10.5% como los meses en los que mayor número de reservas turísticas se presentaron.

Compras en jornadas de descuentos – En Black Friday, viajeros colombianos sorprendieron

Durante el año se llevaron a cabo diferentes jornadas de descuento en la categoría de turismo, en cada una de ellas, Viajes Falabella buscaba beneficiar a los viajeros con mejores precios, lo que permitía continuar fomentando el turismo local e internacional sin afectar el bolsillo de los usuarios. Sin embargo, la reciente jornada de Black Friday dio grandes sorpresas para todos.

Durante los días Black de Viajes Falabella, la venta aumentó el 39% del presupuesto. “Encontramos además, que el canal que más creció contra la meta que teníamos fue la App, registrando ventas históricas en esta campaña, superiores al 188%. Los viajes en paquete, que incluyen varios servicios, fueron el principal producto de venta durante la semana con un 57%, lo que nos demuestra que vale la pena insistir en asesorar a los viajeros colombianos para que sus compras contemplen todas sus necesidades desde el primer momento. de esta manera todos pueden conseguir mejores precios”, Confirma  Daniel Figueroa, Gerente Comercial de Viajes Falabella a nivel nacional.

Los destinos de playa tuvieron la mayor participación con Cancún, Punta Cana, San Andrés y Cartagena como principales protagonistas. En el caso de Curazao el crecimiento fue superior al 311%, dejando entrever una tendencia muy marcada por los turistas colombianos hacia este destino para 2024.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: