La Nota Económica

Conozca las claves para el desarrollo del emprendimiento colombiano en la era digital: seguridad y confianza

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Emprendimiento

Según un informe de Confecámaras, en 2023 se crearon en Colombia un total de 305.997 empresas, 1,5% menos que en 2022.

En un contexto donde el comercio electrónico y las transacciones digitales son cada vez más frecuentes, la seguridad se convierte en un factor fundamental para el éxito de cualquier emprendimiento, y los certificados digitales son una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y confianza en las transacciones en línea, brindando un entorno seguro tanto para el emprendedor como para sus clientes.

De acuerdo con un informe sobre la Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, para el 2023 se crearon en Colombia un total de 305.997 empresas, 1,5% menos que en 2022. El mercado colombiano pasó por un año desafiante en torno a ataques cibernéticos y empresas de todos los tamaños resultaron víctimas de estos, según cifras de la empresa de ciberseguridad, Fortinet, Colombia fue el objetivo de más de 5.000 millones de intentos de ciberataques solo en el primer semestre de 2023.

“El año 2023 fue un período desafiante para los emprendedores colombianos, marcado por una inflación global, la incertidumbre económica y un entorno digital peligroso. Pero a pesar de las dificultades, muchos emprendedores colombianos lograron superar los desafíos y convertirlos en oportunidades de crecimiento y evidenciar la capacidad de adaptación, la creatividad y el espíritu innovador que caracteriza a los emprendedores colombianos, quienes siguen impulsando el desarrollo económico del país.” Afirmó Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

Certicámara, entidad pionera en certificación y autenticación de identidad digital en Colombia, destaca en el marco del mes del emprendimiento cómo la adopción de certificados digitales, son aliados claves para el éxito de los emprendimientos colombianos en la era digital.

Estos certificados son archivos electrónicos que permiten verificar la identidad de una persona o empresa en el mundo digital. Son como un documento de identidad electrónico que permite a las personas realizar trámites y gestiones en línea con total seguridad y confianza, entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Incrementan la confianza de los clientes: Los clientes se sienten más seguros al comprar productos o servicios a un emprendimiento que cuenta con una certificación digital, ya que esta les da la garantía de que la empresa es legítima y cumple con ciertos estándares de calidad.
  • Mejoran la imagen del emprendimiento: La certificación digital ayuda a mejorar la imagen del negocio ante los clientes, proveedores e inversores, lo que llega a ser crucial para atraer nuevos negocios y oportunidades.
  • Facilitan el acceso a nuevos mercados: Dan la posibilidad a los emprendedores de acceder a nuevos mercados internacionales, ya que les permite demostrar que cumplen con los estándares internacionales de calidad y seguridad.
  • Reducen los costos operativos: Permite a los emprendimientos reducir sus gastos al automatizar procesos y mejorar la eficiencia. Además, se evitan procesos de reclamos que consumen mucho tiempo y dinero en algunos casos.
  • Aumentan la competitividad: Ayuda a los emprendimientos a ser más competitivos en el mercado, ya que les permite diferenciarse de sus competidores y ofrecer un valor añadido a sus clientes.

Los Certificados SSL son un claro ejemplo de la importancia que tienen los certificados digitales para los emprendimientos. Estos certificados aseguran la comunicación entre un sitio web y el navegador de cualquier persona, protegiendo la información confidencial como datos personales, contraseñas y números de tarjeta de crédito. Es decir, garantizan a las personas que es seguro navegar a través de una determinada página de internet.

Gracias a los SSL se genera confianza en los clientes potenciales, aumentando la probabilidad de compra en línea, proyectando una imagen profesional y confiable, y fortaleciendo su posicionamiento en el mercado. Además, les permite a acceder a otros mercados al cumplir con los estándares de seguridad exigidos, reduciendo costos al agilizar procesos y minimizar errores. Y por supuesto, ayudan a diferenciarse de la competencia, ofreciendo un valor añadido a los clientes.

Sin embargo, existen otros tipos de certificados digitales hoy en día en el mercado, como las firmas digitales y firmas electrónicas, los cuales llegan a ser de gran utilidad tanto para emprendimientos, negocios, empresas y personas. Es importante que cada organización evalúe sus necesitades y establezca sus oportunidades de mejora y crecimiento, es ahí en donde se logra identificar el certificado ideal.

“Desde Certicámara, agradecemos a todos los emprendedores colombianos por su invaluable labor en la construcción de un país más próspero e innovador. Su creatividad, tenacidad y visión son el motor que impulsa la economía nacional y genera nuevas oportunidades para el desarrollo social. Invitamos a todos los emprendedores a seguir adelante con su espíritu innovador y a explorar las ventajas que ofrecen los certificados digitales para llevar sus negocios al siguiente nivel.” Agregó Martha Moreno.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...