La Nota Económica

Conozca las claves para el desarrollo del emprendimiento colombiano en la era digital: seguridad y confianza

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Emprendimiento

Según un informe de Confecámaras, en 2023 se crearon en Colombia un total de 305.997 empresas, 1,5% menos que en 2022.

En un contexto donde el comercio electrónico y las transacciones digitales son cada vez más frecuentes, la seguridad se convierte en un factor fundamental para el éxito de cualquier emprendimiento, y los certificados digitales son una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y confianza en las transacciones en línea, brindando un entorno seguro tanto para el emprendedor como para sus clientes.

De acuerdo con un informe sobre la Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, para el 2023 se crearon en Colombia un total de 305.997 empresas, 1,5% menos que en 2022. El mercado colombiano pasó por un año desafiante en torno a ataques cibernéticos y empresas de todos los tamaños resultaron víctimas de estos, según cifras de la empresa de ciberseguridad, Fortinet, Colombia fue el objetivo de más de 5.000 millones de intentos de ciberataques solo en el primer semestre de 2023.

“El año 2023 fue un período desafiante para los emprendedores colombianos, marcado por una inflación global, la incertidumbre económica y un entorno digital peligroso. Pero a pesar de las dificultades, muchos emprendedores colombianos lograron superar los desafíos y convertirlos en oportunidades de crecimiento y evidenciar la capacidad de adaptación, la creatividad y el espíritu innovador que caracteriza a los emprendedores colombianos, quienes siguen impulsando el desarrollo económico del país.” Afirmó Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

Certicámara, entidad pionera en certificación y autenticación de identidad digital en Colombia, destaca en el marco del mes del emprendimiento cómo la adopción de certificados digitales, son aliados claves para el éxito de los emprendimientos colombianos en la era digital.

Estos certificados son archivos electrónicos que permiten verificar la identidad de una persona o empresa en el mundo digital. Son como un documento de identidad electrónico que permite a las personas realizar trámites y gestiones en línea con total seguridad y confianza, entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Incrementan la confianza de los clientes: Los clientes se sienten más seguros al comprar productos o servicios a un emprendimiento que cuenta con una certificación digital, ya que esta les da la garantía de que la empresa es legítima y cumple con ciertos estándares de calidad.
  • Mejoran la imagen del emprendimiento: La certificación digital ayuda a mejorar la imagen del negocio ante los clientes, proveedores e inversores, lo que llega a ser crucial para atraer nuevos negocios y oportunidades.
  • Facilitan el acceso a nuevos mercados: Dan la posibilidad a los emprendedores de acceder a nuevos mercados internacionales, ya que les permite demostrar que cumplen con los estándares internacionales de calidad y seguridad.
  • Reducen los costos operativos: Permite a los emprendimientos reducir sus gastos al automatizar procesos y mejorar la eficiencia. Además, se evitan procesos de reclamos que consumen mucho tiempo y dinero en algunos casos.
  • Aumentan la competitividad: Ayuda a los emprendimientos a ser más competitivos en el mercado, ya que les permite diferenciarse de sus competidores y ofrecer un valor añadido a sus clientes.

Los Certificados SSL son un claro ejemplo de la importancia que tienen los certificados digitales para los emprendimientos. Estos certificados aseguran la comunicación entre un sitio web y el navegador de cualquier persona, protegiendo la información confidencial como datos personales, contraseñas y números de tarjeta de crédito. Es decir, garantizan a las personas que es seguro navegar a través de una determinada página de internet.

Gracias a los SSL se genera confianza en los clientes potenciales, aumentando la probabilidad de compra en línea, proyectando una imagen profesional y confiable, y fortaleciendo su posicionamiento en el mercado. Además, les permite a acceder a otros mercados al cumplir con los estándares de seguridad exigidos, reduciendo costos al agilizar procesos y minimizar errores. Y por supuesto, ayudan a diferenciarse de la competencia, ofreciendo un valor añadido a los clientes.

Sin embargo, existen otros tipos de certificados digitales hoy en día en el mercado, como las firmas digitales y firmas electrónicas, los cuales llegan a ser de gran utilidad tanto para emprendimientos, negocios, empresas y personas. Es importante que cada organización evalúe sus necesitades y establezca sus oportunidades de mejora y crecimiento, es ahí en donde se logra identificar el certificado ideal.

“Desde Certicámara, agradecemos a todos los emprendedores colombianos por su invaluable labor en la construcción de un país más próspero e innovador. Su creatividad, tenacidad y visión son el motor que impulsa la economía nacional y genera nuevas oportunidades para el desarrollo social. Invitamos a todos los emprendedores a seguir adelante con su espíritu innovador y a explorar las ventajas que ofrecen los certificados digitales para llevar sus negocios al siguiente nivel.” Agregó Martha Moreno.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: