La Nota Económica

Conozca los 5 problemas de ciberseguridad que hoy más amenazan a las plataformas de e-Commerce en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Moda

Aunque los micro comercios en el país hicieron ventas por internet por más de 26 millones de dólares en el primer semestre del año, sigue preocupando los problemas de seguridad que enfrentan las plataformas de comercio en línea.

Según cifras oficiales de la plataforma de e-Commerce Rocketfty.co, los micro comercios en el país, entre ellos emprendimientos y pequeños negocios, en el primer semestre del año realizaron ventas por internet por más de 26 millones de dólares, evidenciando un aumento superior al 10 % frente al mismo periodo del año anterior. Indicadores que son soportados también por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

De acuerdo con los indicadores más recientes, entre enero y junio de 2024 más de 6.000 usuarios, entre personas y empresas, hicieron al menos una venta en línea, lo que confirma que el comercio electrónico sigue avanzando a un gran ritmo y sus proyecciones son positivas.

Sin embargo, a pesar de estos buenos números, en el mercado sigue latente una preocupación que va en aumento y que está relacionada con los problemas de seguridad que hoy enfrentan las personas que hacen ventas por internet y que está afectando la operación de sus negocios.

Datos de la Policía Nacional, señalan que el 20 % de los colombianos (cerca de 10 millones de personas) durante el 2024 han sido víctimas de fraudes digitales o intentos de hackeo en los que estuvo expuesta su información personal o financiera, luego de que hicieran una compra en línea.

Ante este panorama, Wendy Lindarte, líder de Crecimiento de Rocketfy.co, revela las 5 amenazas de ciberseguridad que hoy tienen contra las cuerdas al e-Commerce en Colombia.    

  1. Fraude con tarjetas de crédito: Los vendedores en línea pueden ser víctimas de este delito cuando supuestos clientes utilizan este tipo de plásticos robados para realizar compras. “Esto genera pérdidas económicas entre 10 y 100 millones de pesos a cada comerciante, quienes a menudo, no solo pierden el producto, sino también el dinero de la venta”, menciona Lindarte, quien agrega que estas conductas se incrementaron un 12 % en el último año. 
  • Phishing dirigido a los vendedores: Estos ataques, que consisten en enviar un correo electrónico falso supuestamente de proveedores, clientes o incluso plataformas de pago, buscan obtener acceso a información confidencial como credenciales de acceso, datos bancarios, o información de usuarios para hacer robos. Este delito ha crecido 8 % en el primer semestre de 2024.
  • Ataques de Denegación de Servicio (DDoS): A través de estas amenazas los ciberdelincuentes buscan saturar el servidor de un e-Commerce haciéndolo inoperable. “Esto, no solo afecta las ventas, sino que también puede dañar la reputación del vendedor y generar desconfianza entre sus clientes”, señala Wendy. Estos ataques han aumentado al menos un 5 % entre enero y junio de este año, respecto al mismo periodo del año anterior. 
  • Robo de información personal y financiera: Las plataformas de venta en línea que no están implementando medidas rigurosas de seguridad corren el riesgo de exponer los datos sensibles de sus clientes, generando un mayor riesgo de sufrir fraudes. Las denuncias por estos hechos se mantienen en los mismos niveles frente a 2023. 
  • Intercepción de datos durante las transacciones: Sin un cifrado adecuado, la información financiera transmitida en una operación bancaria en línea puede ser interceptada por los ciberdelincuentes, lo que pone en riesgo tanto a los vendedores como a los compradores. “Estos casos cada vez son más frecuentes debido a que las personas realizan este tipo de transacciones conectándose a redes de wifi públicas o desde computadores y celulares desconocidos”, concluye Lindarte.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: