La Nota Económica

Conozca los derechos y deberes de los consumidores financieros

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Dinero Colombiano

Uno de los errores que más cometen los usuarios del sistema financiero es firmar contratos sin leer al detalle y entender a qué se están comprometiendo, además de desconocer el rol de las otras partes involucradas.

La felicidad de comprar casa, carro, viajar o estudiar puede llevar a los colombianos a cometer errores al no informarse correctamente, pues en muchas ocasiones las personas firman afanosamente documentos y no se toman la importante tarea de leer y entender sus obligaciones como compradores, así como tampoco los roles que tendrán las entidades que participan en los acuerdos, ni mucho menos se informan sobre costos y tasas de interés.

Por eso, es importante conocer los derechos y deberes del consumidor financiero, que están contemplados en la Ley 1328 de 2009 y la Circular Externa 015 de 2010 contenida en el Capítulo XIV del Título I de la Circular Básica Jurídica.

Al respecto, Nasly Villarraga, Coordinadora del Sistema de Atención al Consumidor Financiero de Accion Fiduciaria, destacó: “Básicamente, en la norma se otorgan unos principios que rigen a los consumidores financieros. Más que un tema normativo, lo que se busca es propender para que los usuarios reciban una estupenda experiencia en los diferentes puntos de contacto de la entidad y que además esté alineada a la norma, por ejemplo, que tengan respuestas oportunas a sus peticiones, que reciban un trato digno, que conozcan los costos de los productos y servicios que ofrece una entidad, etc”.

Sumado a eso, Villarraga, explicó que uno de los puntos más importantes en cuanto a los derechos, es lo que tiene que ver con recibir una adecuada educación financiera, pero esto va más allá de lo estipulado en la ley y atañe otros ámbitos de la vida.

“Son temas que deberían tratarse desde el colegio  para enseñar a los niños sobre ahorro, inversión o incluso cómo administrar sus finanzas para el futuro, y es que, muchos jóvenes en Colombia se ven obligados a trabajar para poder pagar sus estudios profesionales pero  si no saben cómo organizar sus finanzas  para alcanzar ese objetivo,  terminaran pidiendo créditos estudiantiles impagables  con intereses a largo plazo que al final lo que hacen es retrasar la construcción de su patrimonio a futuro”, puntualizó la Coordinadora del  Sistema de Atención al Consumidor Financiero de Acción Fiduciaria. 

Ahora, en cuanto a deberes también hay que prestar atención, ya que cumplirlos se convierte en una práctica para cuidar el patrimonio y los propios intereses de las personas.  Entre estos deberes se encuentran, tomar decisiones informadas, consultar la norma, preguntar a amigos o conocidos sobre sus experiencias, asistir a capacitaciones dirigidas por las entidades, participar en campañas de educación financiera y solicitar las asesorías que crean correspondientes.

Ahora, otro deber que los consumidores pasan por alto muy a menudo es la actualización de datos, ya que exigen recibir información de sus productos o servicios, pero muchas veces sus datos de contacto no se han actualizado.

“Hay que destacar que esos deberes no son una obligación jurídica y no implican sanciones por su incumplimiento, pero si son una práctica o herramienta que les permite proteger sus propios intereses, entonces si quieren que su inversión esté a salvo es importante conocer los derechos y deberes para ponerlos en práctica”, señaló Villarraga.

Asimismo, si creen que les fueron vulnerados los derechos, hay mecanismos para hacer solicitudes a través del defensor del consumidor financiero y los entes reguladores quienes tienen a su disposición canales al servicio del consumidor para radicar solicitudes, peticiones, quejas o reclamos.

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS

  • Recibir productos y servicios con estándares de seguridad y calidad, de acuerdo con las condiciones ofrecidas y las obligaciones asumidas por la compañía.
  • Tener a su disposición, publicidad e información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable, sobre las características propias de los productos o servicios ofrecidos y/o suministrados. En particular, la información suministrada por la respectiva entidad deberá ser de tal que permita y facilite su comparación y comprensión frente a los diferentes productos y servicios ofrecidos en el mercado.
  • Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las entidades vigiladas.
  • Recibir una adecuada educación respecto de las diferentes formas de instrumentar los productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, así como los costos que se generan sobre los mismos, los mercados y tipo de actividad que desarrollan las entidades vigiladas, así como sobre los diversos mecanismos de protección establecidos para la defensa de sus derechos.
  • Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos ante la entidad vigilada, el defensor del Consumidor Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia y los organismos de autorregulación.
  • Obtener una respuesta oportuna a cada solicitud de producto o servicio.

DEBERES DE LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS

  • Cerciorarse si la entidad con la cual desean contratar o utilizar los productos o servicios se encuentra autorizada y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Informarse sobre los productos o servicios que piensa adquirir o emplear, indagando sobre las condiciones generales de la operación.
  • Observar las instrucciones y recomendaciones que imparta la entidad vigilada sobre el manejo de productos o servicios financieros.
  • Revisar los términos y condiciones del respectivo contrato y sus anexos, así como conservar las copias que se le suministren de dichos documentos.
  • Informarse sobre los órganos y medios de que dispone la entidad para presentar peticiones, solicitudes, quejas o reclamos. suministrar información cierta, suficiente y oportuna a las entidades vigiladas y a las autoridades competentes en los eventos en que estas lo soliciten para el debido cumplimiento de sus deberes y de actualizar los datos que así lo requieran.
  • Informarán a la Superintendencia Financiera de Colombia y a las demás autoridades competentes sobre las entidades que suministran productos o servicios financieros sin estar legalmente autorizadas para ello.

Lo importante es que los consumidores financieros conozcan sus derechos y entiendan que existen entidades que velan porque estos sean cumplidos, ya que hay desconocimiento al respecto y no saben a dónde acercarse o por qué medios pueden hacer sus solicitudes. De igual manera, se les recomienda que lean acerca de los deberes que tienen, ya que estos los ayudarán a proteger sus inversiones en el sistema financiero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tendencias legales “Litigar con innovación: el poder de convertir datos legales en inteligencia de negocios”

Diseño 'Opinión' - Página web
Con el propósito de analizar cómo la tecnología está redefiniendo el ejercicio legal y la toma de decisiones corporativas, Rosita...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual han accedido a oportunidades educativas, laborales y culturales con el respaldo de Compensar

Foto apoyo 3
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Más de 577.000 colombianos dejaron de acceder a su casa propia en lo corrido de este gobierno

Diseño 'Opinión' - Página web
● En tres años del gobierno Petro se dejaron de vender 206.161 viviendas.● En 2026, el presupuesto para subsidios de...

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Cafam recibe certificación ISO 14001:2015 y refuerza su liderazgo en sostenibilidad ambiental

1.MHB-8843OK (Interna y Externa)
Cafam reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable en sus servicios turísticos y recreativos. La Caja...

Cox presentará su plan estratégico 2026-2028 en el primer Capital Markets Day de la compañía en Londres

cox-plan-estratégico
Tras su salida a bolsa en 2024 y un año marcado por el delivery y la ejecución de los compromisos...

Colgas Impulsa los sueños de los emprendedores colombianos

Beneficiario 1
Inclusión Financiera: A través de programas de inclusión financiera, Colgas impulsa los sueños de los emprendedores independientes que hacen parte...

Kartell refuerza su expansión en América Latina con la apertura de su tienda insignia en Bogotá

KARTELL
Kartell, referente mundial en diseño contemporáneo y mobiliario de lujo, consolida así su regreso al mercado colombiano con una estrategia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: