La Nota Económica

Conozca los mitos y realidades de las transacciones internacionales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Online shopping and ecommerce. Happy young woman using mobile phone and holding plastic credit card, making purchase, standing over white background.

A pesar del contexto de incertidumbre económica que ha marcado tendencia en lo corrido del año, Colombia sigue siendo un destino predilecto para la inversión extranjera directa (IED), tal y como lo demuestra la histórica cifra de US$1.949 millones que entraron al país por en abril según cifras del Banco de la República. Una realidad que además de reflejar el atractivo nacional para los mercados internacionales, también vuelve a poner en el centro de la conversación el tema del entorno de oportunidad que representan los negocios en el extranjero para las personas y empresas locales.

En este sentido, aunque el proceso de internacionalización suele estar lleno de preguntas, sobre todo en lo que tiene que ver con los detalles que se deben cuidar a la hora mover dinero por el mundo, gracias a la tecnología hoy es posible acceder de manera fácil y rápida a un ecosistema global de pagos y cobros que haga más sencillo el proceso. Una ventaja que tiene el potencial de hacer la diferencia en los procesos de expansión de la economía colombiana y en el éxito del sector privado del país. 

Según Esteban Villegas, CEO y cofundador de Zulu Transfer “existen tres mitos que suelen condicionar la manera en la que las personas y empresas ven las operaciones internacionales, dejando en claro que gracias a la tecnología descentralizada y un equipo de profesionales expertos, hoy es posible conectar el dinero con el mundo de manera fácil, rápida y a bajo costo, a través de herramientas de vanguardia”.

Mito 01: las transacciones internacionales toman tiempo y por lo general, van más lento que la velocidad a la que se hacen los negocios

En el pasado, cuando la única opción para realizar operaciones internacionales requería la intermediación de la banca tradicional y sus mesas de dinero, era común acostumbrarse a que este tipo de transacciones tomarán por lo menos un par de días. Sin embargo, gracias al aprovechamiento de tecnologías descentralizadas, hoy el proceso de gestionar el dinero proveniente de pagos y cobros internacionales se puede realizar en pocas horas, gracias a la naturaleza de esta tecnología, que permite confirmar los movimientos casi que en tiempo real y con estándares de seguridad mucho más altos.

Un beneficio que contribuye a que las empresas colombianas puedan disponer de su dinero en los momentos y tiempos oportunos según las necesidades del negocio, las diferentes zonas horarias en el mundo y la competitividad que exige un mundo globalizado.

Mito 02: solo se pueden hacer pagos y cobros internacionales a través de la intermediación de bancos de otros países

La digitalización de la vida diaria, no solo ha transformado profundamente la forma en la que las personas se relacionan entre sí, se transportan por las ciudades o piden domicilios; particularmente, en lo que se refiere al mundo de los negocios, la transformación digital y el aprovechamiento de las tendencias de vanguardia hace posible que hoy existan soluciones 100% nativas digitales, que pueden ser operadas tan solo con tener acceso a un dispositivo conectado a internet.

En este sentido, las transacciones internacionales como cobros y pagos, que antes solo  se podían realizar por medio de una llamada telefónica a una mesa de dinero, hoy se encuentran disponibles a pocos clicks de distancia en aplicaciones móviles o páginas web. Una ventaja que garantiza que el preciado tiempo de las empresas y personas, no se malgaste en trámites innecesarios, y por el contrario, se pueda enfocar en el desarrollo de su core business.

Mito 03: realizar operaciones internacionales es solo para las grandes empresas que pueden asumir grandes costos

Tradicionalmente, uno de los temas que más aleja a las personas y empresas en Colombia de este tipo de operaciones, es la percepción de que gestionar fondos en una escala global es un privilegio exclusivo de grandes conglomerados económicos o empresas centenarias. Lo anterior, teniendo en cuenta que por sus costos y naturaleza, no solía tener sentido económico realizar pagos y cobros de bajo monto en una escala global, porque los costos de intermediación podrían superar incluso los montos transados.

Sin embargo, gracias a soluciones nativas digitales personalizadas y escalables, hoy es posible modelar herramientas a la medida de las necesidades de cualquier industria, negocio o modelo económico. Creando un entorno de oportunidad para que las empresas y personas sean capaces de anticiparse a las necesidades específicas de sus empresas, procesos de crecimiento y flujos de caja; democratizando el acceso a los mercados globales y convirtiéndo a la tecnología en una herramienta vital para alcanzar metas de crecimiento o expansión en un mundo interconectado.

En estas condiciones, soluciones como las ofrecidas por Zulu Transfer, convierten a esta empresa en el aliado estratégico de las empresas y personas que no conocen de fronteras, límites o barreras; agregando la trayectoria de un equipo experto, la innovación tecnológica y el liderazgo en el aprovechamiento de tendencias de vanguardia, para revolucionar la forma en la que conectas tu dinero con el mundo, a través de una herramienta conveniente, ágil, sin comisiones y con la mejor tasa del mercado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

CEO de Legis Juan Pablo Granada
La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho...

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Colombia

1 Sodexo facility Management
Actualmente, supera el 56 % de las ventas totales de Sodexo, reflejando el firme compromiso de la compañía, con la...

El Comité de Aceitunas de California (COC) impulsa su ingreso comercial en Sudamérica con foco en Colombia

agricultor-clasificando-aceitunas-frescas-antes-de-preparar-el-primer-plano-de-aceite-de-oliva-en-la-cosecha-de-manos
La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y...

Formula 1 y AWS lanzan plataforma para que fans diseñen pistas de carreras con IA

AWS_F1_RTRT_01
En el marco de su 75° aniversario, la Formula 1 y Amazon Web Services (AWS) lanzaron una nueva experiencia digital...

¿Qué ganan los colombianos que invierten en real estate de EEUU?

DSC05987
En un contexto donde la economía local enfrenta episodios de volatilidad cambiaria y señales de incertidumbre fiscal, contar con inversiones...

Pibank aumenta la tasa de su cuenta remunerada al 10% efectivo anual, para continuar impulsando el ahorro en Colombia

Of_Pibank_1080x720 (1)
La marca reafirma su promesa de ofrecer productos financieros simples, rentables y 100% digitales. En medio de un contexto donde...

Adium anuncia alianza con Solistica para entrega más eficiente de medicamentos en Colombia.

ADIUM - SOLISTICA 2
Adium, empresa farmacéutica comprometida con la salud y el bienestar de los colombianos, anuncia hoy una alianza estratégica de alto...

Las tendencias en innovación, sostenibilidad y tecnología del sector serán los ejes de la versión 18 de Expoconstrucción y Expodiseño

feria 1
Este evento es organizado por CAMACOL y Corferias, con el patrocinio de Cementos Argos y el apoyo de Procolombia. Entre...

Startup diio levanta USD$2.5 millones en ronda semilla para impulsar el uso de inteligencia artificial en equipos de ventas colombianos

WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.27.53 AM
Diio, la plataforma de asistencia de ventas impulsada por inteligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de inversión semilla...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: