La Nota Económica

Conozca nueve mitos de la contratación de los nómadas digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Freepik

El 15% de 4.500 trabajadores a nivel mundial, prefieren trabajar desde cualquier lugar mientras viajan; el 71% prioriza la flexibilidad de trabajar desde otra locación por encima de obtener una promoción de cargo.

El fenómeno de los nómadas digitales, conocidos como quienes aprovechan la tecnología para trabajar de forma remota, liberándose de las ataduras de una oficina tradicional y optando por la flexibilidad de completar tareas desde diversos lugares del mundo, está ganando terreno como una forma de vida alternativa que combina trabajo y viajes.

De acuerdo con la encuesta «Everywhere Workplace», de la compañía IVANTI, realizada a más de 4.500 colaboradores de diversas empresas en todo el mundo, el 15% de los encuestados preferiría tener libertad de trabajar desde cualquier parte mientras viaja, entre tanto, el 71% priorizaría la flexibilidad de laborar en una locación diferente y momento no específico, sobre la posibilidad de obtener un ascenso.

Contratar nómadas digitales ofrece a las empresas una serie de beneficios tangibles, y asimismo, un conjunto de retos o desafíos a la hora de incluirlos en su nómina:

Beneficios:

  • Ahorro de costos: al no utilizar espacios de oficina, se reducen significativamente gastos de alquiler y mantenimiento, lo que conduce a ahorros económicos a largo plazo.

  • Diversidad de talentos: la contratación de estas personas amplía el espectro de talentos disponibles para la empresa, brindando acceso a habilidades especializadas que pueden ser escasas, ofreciendo una ventaja competitiva en la contratación.

  • Mayor productividad: la creatividad y eficiencia aumentan. Estudios indican un crecimiento entre el 35% y el 40% en la eficiencia.

  • Perspectivas globales: la diversidad cultural y las experiencias variadas enriquecen la cultura organizacional, fomentando la innovación y la creatividad a través de diferentes perspectivas y soluciones.

  • Programación flexible: las empresas pueden brindar un servicio continuo las 24 horas, por la diferencia horaria que muchos tienen, resultando beneficioso para la atención al cliente y la resolución de problemas.

Desafíos:

  • Enfoque dividido: los nómadas digitales suelen gestionar múltiples proyectos, lo que puede resultar en una falta de concentración y comprometer la calidad del trabajo.

  • Desafíos de conectividad: la mala conexión a Internet en regiones remotas o de vacaciones, puede dificultar la colaboración en línea y la comunicación entre los equipos.

  • Complicaciones de las zonas horarias: aunque las distintas zonas horarias pueden ofrecer una mayor cobertura, también pueden generar desafíos de colaboración, afectando flujos de trabajo y plazos de entrega.

  • Preocupaciones de seguridad: el uso frecuente de redes Wi-Fi públicas y espacios compartidos aumenta los riesgos de ciberseguridad, exponiendo la información confidencial de la empresa a posibles amenazas.

  • Incertidumbre en el compromiso: priorizar experiencias personales sobre los compromisos laborales, lo que podría resultar en la interrupción de proyectos en curso y hacerlos menos adecuados para tareas críticas a largo plazo.

Si bien la flexibilidad es una ventaja, este estilo de vida requiere una combinación única de adaptabilidad, disciplina y gestión eficaz del tiempo. Es por ello que Adecco Colombia, desmitifica nueve creencias comunes:

  1. Los nómadas digitales siempre están de vacaciones: aunque pueden trabajar desde distintas ubicaciones, estos colaboradores siguen enfrentando horarios y plazos como cualquier profesional.

  2. Es fácil: trabajar desde cualquier lugar del mundo puede parecer un sueño, pero conlleva desafíos como la conectividad y la adaptación a nuevas culturas y horarios.

  3. Todos tienen un alto poder adquisitivo: si bien algunos pueden tener ingresos lucrativos, muchos tienen presupuestos ajustados y enfrentan preocupaciones financieras como cualquier otro trabajador.

  4. Carecen de crecimiento profesional: muchos poseen carreras prósperas y continúan avanzando profesionalmente, ya sea como empleados remotos, o empresarios exitosos.

  5. Es solo para los jóvenes: personas de todas las edades, incluyendo familias con niños, están adoptando este estilo de vida, demostrando que la edad no es un factor determinante para disfrutar de la libertad y flexibilidad que ofrece el trabajo remoto.

  6. Solo realizan trabajos tecnológicos: si bien la palabra «digital» en «nómada digital» puede sugerir una asociación exclusiva con trabajos tecnológicos, el trabajo remoto abarca una amplia gama de campos, desde escritura y educación, hasta consultoría y artes.

  7. Es un estilo de vida solitario: espacios de trabajo compartido, comunidades digitales, y eventos, proporcionan oportunidades abundantes para socializar y establecer conexiones significativas.

  8. Es un compromiso a largo plazo: muchos optan por este estilo de vida por períodos específicos de tiempo. La flexibilidad es una característica fundamental que permite a las personas adaptarse según sus necesidades y preferencias.

  9. Cada día es una aventura: si bien la libertad de viajar y explorar es una parte atractiva, muchos nómadas digitales mantienen rutinas y períodos de estabilidad en un lugar. Este estilo de vida no implica necesariamente estar en constante movimiento, sino más bien encontrar un equilibrio entre el trabajo y la exploración.

En resumen, las percepciones comunes sobre el nomadismo digital subrayan la diversidad y versatilidad de este estilo de vida emergente en el panorama laboral actual. A pesar de los desafíos mencionados, queda claro que contratar nómadas digitales puede ofrecer a las empresas una amplia gama de beneficios, desde acceso a talentos globales, hasta mayor productividad y flexibilidad en la operación.  



Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: