La Nota Económica

Conozca qué empresas deben presentar nuevo Reporte de Sostenibilidad a la Supersociedades. Le contamos para quiénes aplica  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Organizaciones con ingresos iguales o superiores a $52.000 millones a diciembre 31 de 2023 y compañías de los sectores minero-energético, manufactura, construcción, turismo, telecomunicaciones y nuevas tecnologías, que hayan registrado activos mayores o iguales a $39.000 millones en esta misma fecha, deben alistar el documento.

Sabía usted que todas las empresas que hayan alcanzado ingresos iguales o superiores a 40.000 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV), es decir $52.000 millones, al corte del 31 de diciembre del año pasado, o las compañías de los sectores minero-energético, manufactura, construcción, turismo, telecomunicaciones y nuevas tecnologías, que hayan registrado activos mayores o iguales a 30.000 SMLV ($39.000 millones) en la misma fecha, deben dar cumplimiento a la presentación del Reporte de Sostenibilidad ante la Superintendencia de Sociedades. 

Si bien el ente regulador informó recientemente que este documento no es de implementación obligatoria, por ahora, pues si lo será a partir de 2025, invita a todas las organizaciones a dar este paso, e incluir en sus programas de cumplimiento este reporte.

En contexto, vale recordar que Colombia como miembro activo de la ONU, tiene que cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), compromiso que se debe materializar a través de la ejecución de diferentes iniciativas que permitan transformar y mejorar los recursos del entorno, los cuales generan una afectación directa a la población en materia social, económica, cultural y política.

Este compromiso no es ajeno al sector empresarial, que permanentemente está evaluando y midiendo el impacto de su operación en temas sociales y ambientales.

Precisamente, el resultado de ese “corte de cuentas” es lo que hoy se conoce como el Reporte de Sostenibilidad, a través de cual se debe informar a los grupos de interés, entre ellos colaboradores, clientes o usuarios, inversionistas, medios de comunicación y comunidad en general, las prácticas sostenibles que la empresa está haciendo en cada uno de sus modelos de negocio. 

Tome nota: cuatro datos clave para realizar este nuevo reporte   

1. Para elaborarlo, inicialmente defina los siguientes puntos: razón y objeto social de la empresa, ubicación, sector al que pertenece, actividad comercial principal y tamaño en activos e ingresos. Igualmente, describa la cadena de valor, el grupo de interés al cual impacta y cómo está conformado su gobierno corporativo.

2. Recuerde, el reporte debe contar con información detallada de las operaciones y relaciones de negocio que la organización realiza: es decir, debe informar todas sus prácticas empresariales y riesgos de sostenibilidad, teniendo en cuenta el tipo de negocio y operaciones que ejecuta, el tamaño y área geográfica donde opera, entre otros aspectos.

“Esta información debe ir relacionada con el Sistema de Gestión de Riesgos de la compañía, para conocer en detalle sus indicadores de impacto en materia ambiental, social, económica, financiera y gobernanza”, explica Santiago Hernández, fundador y CEO de Tusdatos.co.   

3. Defina un responsable del reporte: esto permitirá que la administración y el manejo de la información se realice de forma más práctica y dinámica, facilitando llegar a un mejor alcance dentro de la empresa y hacer una mejor gestión en el proceso de divulgación del documento en los grupos de interés.

4. Divulgue el informe: “es fundamental generar pedagogía y publicar este documento al interior de la organización, igualmente tendrá que ser comunicado a los diferentes Stakeholders de la compañía, por lo menos una vez cada al año”, agrega Hernández.

5. Seguimiento: por último, haga seguimiento a los indicadores que se definan en materia de sostenibilidad, por lo menos de forma trimestral (cada tres meses). “Eso le permitirá a su empresa tomar mejores decisiones a tiempo y enfocarse en el cumplimiento de la estrategia propuesta en materia de sostenibilidad”, concluye Hernández.

De acuerdo con la Supersociedades y Tusdatos.co, la sostenibilidad no debe verse sólo como una obligación legal, sino como una oportunidad estratégica para diferenciarse en el mercado. “Incorporar prácticas sostenibles, no sólo cumple con las normativas, sino que también fortalece la reputación, aumenta la eficiencia operativa y genera confianza entre los grupos de interés de las empresas”, señalan.

Asimismo, agregan: “Las empresas que lideren en sostenibilidad estarán mejor posicionadas para competir en un entorno donde consumidores e inversionistas valoran cada vez más el compromiso con el medio ambiente y la sociedad. En otras palabras, es negocio y rentable apostarle a este tema”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: