La Nota Económica

Consejos para hacer compras virtuales de forma segura en el Black Friday y la temporada de fin de año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Asobancaria

Asobancaria, Incocrédito, la Cámara de Comercio electrónico y la Policía Nacional, en el marco de la cuarta edición de la Semana de la Seguridad realizada del 21 al 25 de noviembre y denominada #UnidosContraElFraude; buscan concientizar a los usuarios del sistema financiero para evitar ser víctimas de este flagelo.

En el arranque de la temporada de compras navideñas y descuentos de fin de año, la protección de su información y utilización de manera segura de los canales digitales es de vital importancia para reducir la probabilidad de fraude. Hoy en Colombia, el 75% de las transacciones del sistema financiero se realizan virtualmente, por lo que la inversión en ciberseguridad del sector bancario debe ser una prioridad.

Según cifras de Asobancaria, en 2022, el ecosistema destinó más de $450.000 millones en sistemas de ciberseguridad para la protección de los recursos y los datos de los clientes, lo que representó un crecimiento del 141% en la inversión, frente a la reportada en prepandemia (2019).

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, destacó que Colombia ha realizado grandes avances tecnológicos para la digitalización de los pagos y “aunque el sistema financiero local recibe en promedio 43 ciberataques por segundo, Colombia cuenta con un sistema financiero seguro, ya que por cada $100.000 pesos que se transan, solo $6 llegan a tener algún tipo de reclamación por fraude y menos de $1 es fraude materializado”.

Ante la creciente adopción de los canales digitales y los desafíos de la protección de la información, Roberto Bojacá, gerente general de Incocrédito, recalcó que los delincuentes, en sus mensajes, establecen un sentido de urgencia para persuadir a las personas a compartir su información financiera. Por lo tanto, recordó que las entidades nunca llaman o escriben a sus clientes para solicitarles datos confidenciales como claves, contraseñas, códigos de seguridad, números de la tarjeta o fechas de vencimiento de la tarjeta de crédito.

Consejos para hacer compras virtuales de forma segura

  • Active en su portal bancario las notificaciones (a su celular o correo) de las operaciones que se realicen con su tarjeta de crédito.
  • Cuando esté realizando compras a través de internet, antes de entregar la información de sus tarjetas, asegúrese de que está en la página web oficial del comercio en el que quiere comprar.
  • Para sus transacciones financieras, use computadores personales y mantenga actualizado su sistema operativo y antivirus.
  • Nunca entre a su portal bancario a través de enlaces en SMS o correos electrónicos.
  • Evite usar redes públicas de internet, especialmente si va a realizar transacciones o compras en línea.
  • Establezca contraseñas difíciles de adivinar. Incluya una combinación de letras, números, mayúsculas y minúsculas, y caracteres especiales.
  • Evite almacenar claves en su computador personal o dispositivos electrónicos y prefiera utilizar contraseñas diferentes para cada servicio, especialmente diferéncielas de las de sus redes sociales.

Al utilizar sus tarjetas

  • Cambie la clave de su tarjeta periódicamente, por lo menos una vez al mes. Cuando esté digitando su clave, protéjala, no permita que terceros la observen.
  • Nunca pierda de vista su tarjeta a la hora de pagar y no permita que sea pasada por elementos diferentes al datáfono.
  • No acepte colaboración de extraños al momento de realizar transacciones con tarjetas.

Cómo evitar ser víctima de suplantación de identidad

  • Si pierde sus documentos o es víctima de robo, recuerde interponer el respectivo denuncio.
  • Revise permanentemente sus estados de cuentas en centrales de riesgo para validar posibles reportes negativos de productos o créditos que usted nunca haya solicitado.
  • No entregue información personal o comercial en encuestas telefónicas o por otros medios.

Consulte otras recomendaciones a través de la página www.unidoscontraelfraude.com.co.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: