La Nota Económica

Consejos para las pymes en un segundo semestre retador

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Consejos

Las pymes representan más del 96 % del tejido empresarial colombiano, con una gran participación y liderazgo de las mujeres.

. Finalizando el año pasado, el DANE reveló que en Colombia hay más de 2 millones de empresas activas de las cuales 1.932.445, cerca del 96,5 % pertenecen al segmento pyme. Por su parte, la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo afirma que Bogotá concentra la mayor cantidad de empresas, con más del 24 % del total; Antioquia el 13 %; Valle del Cauca el 8,9 % y Cundinamarca el 6,7 %. 

Según Iván Ricardo, vicepresidente de Empresas del Banco de Occidente, las pymes tienen un papel muy relevante en el desarrollo económico del país, sin embargo, estas empresas están constantemente en desafíos, los cuales se acentúan hoy en día dadas las condiciones macroeconómicas del país y los bajos ritmos de crecimiento del sector.

“Estamos comprometidos con el desarrollo del país, entendiendo la labor que los negocios cumplen en la sociedad para su desarrollo.  Actualmente, desde Banco de Occidente acompañamos a cerca de 45.500 pymes de todas las industrias, 12 mil de ellas son lideradas por mujeres, lo cual es muy relevante para nosotros”, comenta Iván Ricardo.

Dada la importancia que tienen las PYMES en el tejido empresarial del país, el Vicepresidente de Empresas del Banco de Occidente, entidad que hace parte del Grupo Aval, brinda algunos consejos que pueden tener en cuenta los empresarios para navegar lo que resta del 2024:

  • Implementar procesos de transformación digital es clave para mejorar la eficiencia operativa, es importante iniciar, entre otras medidas, con la adopción de plataformas de gestión de gastos.
  • Fortalecer su estructura contable para acceder a mejores productos de financiación.
  • Gestionar su talento humano de manera estratégica y así, garantizar una menor rotación.
  • Incursionar en otros mercados para expandir sus negocios y empezar procesos de exportación que apalenquen su crecimiento.
  • Acceder a procesos de capacitación para sus empleados y líderes que aporten a la formalización de sus procesos.

“Sin duda el acompañamiento es importante al momento de implementar este tipo de sugerencias por eso mi recomendación es que busquen aliados.  En nuestro caso desde el banco, hemos puesto a disposición de  las Pymes (sin importar o no que sean nuestros clientes) recursos académicos, que servirán para mejorar las habilidades de su compañía y equipos de trabajo, en temas de actualidad como por ejemplo: actualización de la Reforma Tributaria, ventas digitales a través del Sistema Funnel, estrategia para la retención de talento humano, empresas resilientes en momentos de incertidumbre, Big Data para las decisiones estratégicas, talento humano en la era digital, entre otros”, afirmó el vocero.

Dentro de las herramientas a disposición de los empresarios se puede encontrar información de interés y espacios de conocimiento del mercado. En el caso del Banco de Occidente su propuesta está asociada al desarrollo de competencias académicas que permitan robustecer los procesos de las organizaciones y apoyar el plan carrera con personal más capacitado, a través de la Comunidad Empresarial, la cual ofrece 12 diplomados al año con certificación, alianzas con descuentos especiales, podcast, más de 4 foros anuales en temas de actualidad para las pymes e informes sectoriales; así las empresas pueden ver la transaccionalidad y comparar el posicionamiento de la empresa con respecto a sus competidores directos.

Es así como la entidad se ha posicionado en ser reconocida porque trabaja y apoya el crecimiento de las empresas, estando del lado de los que hacen, generando valor a todos sus grupos de interés.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: