La Nota Económica

Consejos para las pymes en un segundo semestre retador

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Consejos

Las pymes representan más del 96 % del tejido empresarial colombiano, con una gran participación y liderazgo de las mujeres.

. Finalizando el año pasado, el DANE reveló que en Colombia hay más de 2 millones de empresas activas de las cuales 1.932.445, cerca del 96,5 % pertenecen al segmento pyme. Por su parte, la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo afirma que Bogotá concentra la mayor cantidad de empresas, con más del 24 % del total; Antioquia el 13 %; Valle del Cauca el 8,9 % y Cundinamarca el 6,7 %. 

Según Iván Ricardo, vicepresidente de Empresas del Banco de Occidente, las pymes tienen un papel muy relevante en el desarrollo económico del país, sin embargo, estas empresas están constantemente en desafíos, los cuales se acentúan hoy en día dadas las condiciones macroeconómicas del país y los bajos ritmos de crecimiento del sector.

“Estamos comprometidos con el desarrollo del país, entendiendo la labor que los negocios cumplen en la sociedad para su desarrollo.  Actualmente, desde Banco de Occidente acompañamos a cerca de 45.500 pymes de todas las industrias, 12 mil de ellas son lideradas por mujeres, lo cual es muy relevante para nosotros”, comenta Iván Ricardo.

Dada la importancia que tienen las PYMES en el tejido empresarial del país, el Vicepresidente de Empresas del Banco de Occidente, entidad que hace parte del Grupo Aval, brinda algunos consejos que pueden tener en cuenta los empresarios para navegar lo que resta del 2024:

  • Implementar procesos de transformación digital es clave para mejorar la eficiencia operativa, es importante iniciar, entre otras medidas, con la adopción de plataformas de gestión de gastos.
  • Fortalecer su estructura contable para acceder a mejores productos de financiación.
  • Gestionar su talento humano de manera estratégica y así, garantizar una menor rotación.
  • Incursionar en otros mercados para expandir sus negocios y empezar procesos de exportación que apalenquen su crecimiento.
  • Acceder a procesos de capacitación para sus empleados y líderes que aporten a la formalización de sus procesos.

“Sin duda el acompañamiento es importante al momento de implementar este tipo de sugerencias por eso mi recomendación es que busquen aliados.  En nuestro caso desde el banco, hemos puesto a disposición de  las Pymes (sin importar o no que sean nuestros clientes) recursos académicos, que servirán para mejorar las habilidades de su compañía y equipos de trabajo, en temas de actualidad como por ejemplo: actualización de la Reforma Tributaria, ventas digitales a través del Sistema Funnel, estrategia para la retención de talento humano, empresas resilientes en momentos de incertidumbre, Big Data para las decisiones estratégicas, talento humano en la era digital, entre otros”, afirmó el vocero.

Dentro de las herramientas a disposición de los empresarios se puede encontrar información de interés y espacios de conocimiento del mercado. En el caso del Banco de Occidente su propuesta está asociada al desarrollo de competencias académicas que permitan robustecer los procesos de las organizaciones y apoyar el plan carrera con personal más capacitado, a través de la Comunidad Empresarial, la cual ofrece 12 diplomados al año con certificación, alianzas con descuentos especiales, podcast, más de 4 foros anuales en temas de actualidad para las pymes e informes sectoriales; así las empresas pueden ver la transaccionalidad y comparar el posicionamiento de la empresa con respecto a sus competidores directos.

Es así como la entidad se ha posicionado en ser reconocida porque trabaja y apoya el crecimiento de las empresas, estando del lado de los que hacen, generando valor a todos sus grupos de interés.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: