La Nota Económica

Consejos para que empresas garanticen buena experiencia en compras online el día sin IVA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fintech.

El 90% de los consumidores se va a la competencia luego de una mala experiencia en plataformas web.

En Colombia, el comercio electrónico ha crecido exponencialmente. Solo en 2020, durante los días sin IVA que se establecieron en pandemia por el covid 19, las ventas online llegaron a 1.2 billones de pesos en un total de transacciones de casi 4 millones, de acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Sin duda, esta tendencia se mantendrá sostenida en los cambios de hábitos de los consumidores, en la omnicanalidad y en los canales móviles que, mediante la automatización, permiten optimizar los contact center y brindar soporte 24/7, mientras que al equipo humano dar respuestas proactivas. Según un estudio de Statista, el 18% de los clientes espera una respuesta inmediatamente, mientras que el 28% tolera hasta una hora en las redes sociales.

Con base en esto, Gonzalo Wynter, Business Manager Development de Nerv, recomendó a las empresas y plataformas que venden online optimizar la velocidad de carga de sus páginas, sin olvidar que han aumentado las consultas y compras desde dispositivos móviles, tener en cuenta el rendimiento desde estos para que la atención a usuarios garantice lo que todo negocio desea: vender.

 “Los días sin IVA del 2021 serán una excelente oportunidad para que las empresas apliquen los aprendizajes del año anterior y mejoren la relación con los clientes. En este sentido, las empresas pueden mejorar la experiencia del usuario en todo el sitio para que haga efectiva la compra, a través de optimizar la velocidad de carga y el rendimiento del sitio web para dispositivos móviles”, dijo Wynter.

De otro lado, aconsejó a las empresas eliminar fricciones en la atención al cliente mediante asistentes virtuales dinámicos, porque estos resuelven consultas frecuentes y evitan devoluciones de compras. Además, brindan la posibilidad de autoservicio para que los clientes resuelvan sus dudas, personaliza la experiencia del cliente con Inteligencia Artificial, hacen más eficiente al equipo humano y proporciona informes y reportes sobre el comportamiento del cliente.

Los asistentes virtuales son un aliado indispensable para aquellas empresas de industrias tradicionales o startups en fase de crecimiento que procesan miles de consultas al mes. Mientras estas compañías crecen y adquieren más usuarios, afrontan el desafío de sostener la calidad de la atención al cliente.

“En este sentido, la automatización optimiza las relaciones con los usuarios y permite aumentar la rentabilidad ya que el 90% de los consumidores se va a la competencia luego de una mala experiencia. En definitiva, los clientes buscan solucionar sus dudas y problemas de forma rápida y eficiente. Por eso, los asistentes virtuales son cada vez más utilizados por las empresas ya que reducen los tiempos de espera y ofrecen respuestas más efectivas”, afirmó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: