La Nota Económica

Constructora AIA va a reorganización y abonará $50.500 millones a su deuda

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Tras lograr la confirmación de su acuerdo de reorganización empresarial, la constructora AIA inicia el año 2021 con un primer abono importante a la deuda, pues destinará $50.500 millones a pagos a entidades estatales y a los bancos.

La entidad además señaló que empieza el año con las finanzas saneadas y una proyección de inversiones para el desarrollo de su estrategia inmobiliaria en los próximos años en el país.

La Compañía, que fue admitida al proceso de reorganización empresarial en noviembre de 2017 en el marco de la Ley 1116, informó que el valor de los pasivos restructurados fue de $ 149.000 millones de pesos. El mayor porcentaje de la deuda lo ocupan los pasivos financieros con un valor de $112.000 millones de pesos.

La decisión fue tomada por la Superintendencia de Sociedades tras una votación favorable por parte de los acreedores financieros. El 81,4 % de los acreedores con derechos de voto aprobaron el acuerdo, superando significativamente el mínimo exigido de más del 50 %.

El plazo para el pago de la deuda en reorganización será de 11 años: el 33 % de la deuda se cancelará en el primer año. AIA destinará el 90 % de los recursos provenientes de la venta de las acciones en la Concesión Túnel de Aburrá Oriente, transacción firmada con Odinsa en 2019, al pago de obligaciones del acuerdo.

En total, durante el primero año la constructora pagará $ 50.500 millones a entidades estatales y a los bancos. Con este pago, la deuda financiera se reducirá en un 44 %. Finalmente, como parte del proceso de reorganización, la compañía establecerá un fondo fiduciario para conformar la reserva para asegurar el pago de sus pensionados por un valor de $ 12,000 millones de pesos.

El acuerdo no solo resuelve el problema de endeudamiento de AIA sino que beneficia de manera importante a los pequeños acreedores, ya que se pactó el pago anticipado a acreedores de cuantías menores a los 20 millones de pesos con un monto total de $ 2,000 millones de pesos en los próximos 3 años, siempre que las condiciones de caja lo permitan. Se espera que 603 de los 829 proveedores de la sociedad, se acojan a este beneficio.

De acuerdo con el presidente de la compañía, Andrés Bejarano, AIA seguirá desinvirtiendo en otros activos de largo plazo, con el fin de enfocar sus recursos en la generación propia de proyectos y el cumplimiento de las obligaciones del acuerdo.

“Estimamos que las inversiones para los próximos 5 años pueden alcanzar los $ 25 millones de dólares, lo que requerirá niveles de crédito superiores a los $ 35 millones de dólares, para lo cual venimos trabajando con diversos actores financieros nacionales e internacionales”, indicó Bejarano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: