La Nota Económica

Construyendo un futuro sostenible: Congreso de innovación bilateral en tecnologías verdes Italia-Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Angelo

El ‘Congreso Ecofuturo’ se realizará en el marco de Expo GreenTech el 23 y 24 de abril, un evento de cooperación tecnológica e innovación bilateral enfocado en energía, economía circular, protección del medio ambiente y transición ecológica.

Con el objetivo de generar una agenda y visión de futuro común entre Italia y Colombia en materia de transición ecológica y sostenibilidad ambiental, la Cámara de Comercio Italiana para Colombia realizará el ‘Congreso Ecofuturo’, un espacio de conferencias técnicas, paneles de discusión, casos de éxito y talleres especializados que contará con la participación de más de 30 speakers nacionales e internacionales.

El congreso hace parte de las actividades que se llevarán a cabo en Expo GreenTech, el 23 y 24 de abril en la sede Salitre de la CCB, un evento que busca convertirse en el eje principal para la innovación y el intercambio de conocimiento entre Italia y Colombia. Además de una agenda académica nutrida, también se desarrollará una feria comercial y encuentros one to one entre las empresas participantes, los asistentes y los representantes del gobierno colombiano e italiano para establecer colaboraciones innovadoras y disruptivas.

Ambos espacios serán de interés para compañías y actores de múltiples industrias, desde la energética y minera, agroindustria, transporte, textil e ingeniería pasando por la construcción, alimentos y bebidas, hasta instituciones financieras y la academia, entre otras.

“Colombia para Italia y para Europa es un socio estratégico en Latinoamérica. Solamente con Italia, la balanza comercial superó US$2.000 millones: es una cifra que nunca se había alcanzado históricamente. Además, Italia es el tercer país europeo que más invierte en Colombia con US$100 millones anuales. Esto significa estabilidad, confianza y relaciones de amistad política y de diplomacia económica”, expresó Angelo Gobbo, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia.

La agenda académica del ‘Congreso Ecofuturo’ está enfocada en cuatro ejes temáticos: transición energética, economía circular como modelo económico, recuperación del medio ambiente y herramientas de financiamiento verde. Entre los speakers se destacan el presidente Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco; el embajador de Italia en Colombia, GianCarlo Maria Curcio; y el jefe de la oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, José Manuel Perea.

Así mismo, asistirán voceros de Enel y Ecopetrol, Procolombia, Agencia Italiana de Cooperación (AICS), Unión Europea, Politecnico di Torin, Universidad Tecnológico de Monterrey y más. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aprovechará el evento para dar a conocer las principales apuestas de su administración en materia de acción climática.

Asistentes del sector agroindustrial podrán conocer los proyectos de la Agencia de Cooperación Italiana y la Unión Europea para poder acceder al mercado europeo bajo las instrucciones del Pacto Verde. Por su parte, Biogasmetano y Sebigas presentarán soluciones italianas para la generación de biogás, aprovechamiento energético y economía circular con el tratamiento de residuos agroindustriales.

En materia de economía circular, aspecto clave y transversal para industrias como la construcción, el minero, el vidrio y el plástico, se presentarán tecnologías de última punta para el tratamiento de diversas materias primas y la valorización de residuos por medio de  empresas como For Rec y Minerali Industriali Engineering.

Para los sectores de textil, petrolero, minero y de alimentos, las empresas italianas Ficit, Idro Group, Pieralisi, entre otras, darán a conocer nuevas tecnologías en plantas de filtración, de ozono, osmosis inversa y equipos de desbacterización. Entre tanto, la institución financiera Sace presentará a las empresas sus soluciones de financiamiento para interesados en adquisición de nuevas tecnologías italianas.

Feria y agenda comercial

Durante los dos días del evento,  los asistentes podrán conocer la oferta de productos, servicios y soluciones que ofrecen las empresas participantes.  Adicionalmente, se generarán espacios de negociación one to one y asistirá una delegación de 25 empresas italianas interesadas en incluir procesos de sostenibilidad en sus operaciones, intercambiar experiencias,  conocimiento y encontrar potenciales aliados comerciales.

“Durante el evento tenemos una meta de lograr 300 encuentros bilaterales de negocios entre empresas italianas y colombianas, todas dirigidas en el ámbito tecnológico y la transición energética. Esto será un inicio para reforzar más la relación comercial y económica de inversión bilateral”, expresó Gobbo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: