La Nota Económica

Consumo de pan de hamburguesa y perro aumenta en promedio 8% durante campeonatos deportivos como la Copa América: Bimbo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Conmebol

Durante cada partido se consumen en promedio 6.5 artículos de comida y bebida, destacando las hamburguesas 19% y los perros calientes 17%, según datos de Nielsen Sports.

Estamos en medio de una de las temporadas más esperadas para los fanáticos del deporte con la llegada de la Copa América, la Eurocopa, así como Wimbledon, los Juegos Olímpicos de París y el mundial femenino Sub 17, cada vez más cerca. Uno de los planes indiscutibles para familias y amigos consiste en reunirse a disfrutar de los eventos deportivos, ya sea en casa o en algún restaurante. Justamente, esa emoción se traduce en una dinámica de consumo que favorece aquellos platos prácticos como las comidas rápidas, derivando en mayor movimiento para industrias como el pan y la bollería en general.

Según un estudio de Nielsen Sports, durante cada partido se consume un promedio de 6.5 artículos de comida y bebida, entre los cuales se destacan las hamburguesas, con un 19%, seguidas de los perros calientes, con un 17%. Y esa misma tendencia se evidencia en los datos de una de las empresas más reconocidas en el mercado, como lo es Bimbo, según la cual, durante la última Copa América y el último Mundial de Fútbol, la venta de bollería incrementó más de 8% versus las ediciones anteriores; una dinámica que, en el contexto actual, la compañía espera que se mantenga, apuntando a un incremento en ventas de alrededor de 5% entre julio y octubre de este año.

«La emoción por los eventos deportivos siempre se traduce en una dinámica de consumo que favorece a la industria. Con iniciativas como la ‘Big Promo’, buscamos no solo mantener nuestro liderazgo en el mercado, sino también premiar la lealtad de nuestros consumidores, brindándoles productos de alta calidad para disfrutar durante estos eventos”, afirma Paola García, Gerente de Marketing de Bimbo Colombia

El mercado de bollería, (pan de hamburguesa y perro), en Colombia ha evolucionado notablemente, especialmente en restaurantes y festivales gastronómicos, donde cada vez más las hamburguesas ganan popularidad. Tan solo en la última edición del Burguer Master se vendieron 2,9 millones de hamburguesas y según Euromonitor, se ha registrado un incremento del 42,4% en el consumo desde 2017, es decir, año tras año ha crecido el 7%. Además, este plato se registra entre los 3 más vendidos en plataformas de domicilios.

Por su parte, Bimbo domina el mercado de bollería con una participación del 48%, abarcando marcas como, Artesano y Dorado. Para aprovechar la época deportiva, la marca promueve la “Big Promo”, una iniciativa con la que busca premiar a los consumidores con un televisor de 55″ diarios durante 30 días”, ideal para disfrutar de los partidos.

Con una oferta diversificada y estrategias innovadoras, Bimbo sigue consolidando su liderazgo en el mercado de bollería en Colombia. La compañía proyecta un crecimiento del 5% en ventas para el segundo semestre de 2024, impulsado por el incremento del consumo durante la Copa América y los Juegos Olímpicos. Importantes cadenas de restaurantes, como McDonald’s, Corral y Burger King, utilizan pan Bimbo, subrayando la calidad y preferencia de sus productos. En esta temporada deportiva, la marca se posiciona como una opción práctica y popular para las reuniones familiares y de amigos en casa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: