La Nota Económica

Consumo de pan de hamburguesa y perro aumenta en promedio 8% durante campeonatos deportivos como la Copa América: Bimbo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Conmebol

Durante cada partido se consumen en promedio 6.5 artículos de comida y bebida, destacando las hamburguesas 19% y los perros calientes 17%, según datos de Nielsen Sports.

Estamos en medio de una de las temporadas más esperadas para los fanáticos del deporte con la llegada de la Copa América, la Eurocopa, así como Wimbledon, los Juegos Olímpicos de París y el mundial femenino Sub 17, cada vez más cerca. Uno de los planes indiscutibles para familias y amigos consiste en reunirse a disfrutar de los eventos deportivos, ya sea en casa o en algún restaurante. Justamente, esa emoción se traduce en una dinámica de consumo que favorece aquellos platos prácticos como las comidas rápidas, derivando en mayor movimiento para industrias como el pan y la bollería en general.

Según un estudio de Nielsen Sports, durante cada partido se consume un promedio de 6.5 artículos de comida y bebida, entre los cuales se destacan las hamburguesas, con un 19%, seguidas de los perros calientes, con un 17%. Y esa misma tendencia se evidencia en los datos de una de las empresas más reconocidas en el mercado, como lo es Bimbo, según la cual, durante la última Copa América y el último Mundial de Fútbol, la venta de bollería incrementó más de 8% versus las ediciones anteriores; una dinámica que, en el contexto actual, la compañía espera que se mantenga, apuntando a un incremento en ventas de alrededor de 5% entre julio y octubre de este año.

«La emoción por los eventos deportivos siempre se traduce en una dinámica de consumo que favorece a la industria. Con iniciativas como la ‘Big Promo’, buscamos no solo mantener nuestro liderazgo en el mercado, sino también premiar la lealtad de nuestros consumidores, brindándoles productos de alta calidad para disfrutar durante estos eventos”, afirma Paola García, Gerente de Marketing de Bimbo Colombia

El mercado de bollería, (pan de hamburguesa y perro), en Colombia ha evolucionado notablemente, especialmente en restaurantes y festivales gastronómicos, donde cada vez más las hamburguesas ganan popularidad. Tan solo en la última edición del Burguer Master se vendieron 2,9 millones de hamburguesas y según Euromonitor, se ha registrado un incremento del 42,4% en el consumo desde 2017, es decir, año tras año ha crecido el 7%. Además, este plato se registra entre los 3 más vendidos en plataformas de domicilios.

Por su parte, Bimbo domina el mercado de bollería con una participación del 48%, abarcando marcas como, Artesano y Dorado. Para aprovechar la época deportiva, la marca promueve la “Big Promo”, una iniciativa con la que busca premiar a los consumidores con un televisor de 55″ diarios durante 30 días”, ideal para disfrutar de los partidos.

Con una oferta diversificada y estrategias innovadoras, Bimbo sigue consolidando su liderazgo en el mercado de bollería en Colombia. La compañía proyecta un crecimiento del 5% en ventas para el segundo semestre de 2024, impulsado por el incremento del consumo durante la Copa América y los Juegos Olímpicos. Importantes cadenas de restaurantes, como McDonald’s, Corral y Burger King, utilizan pan Bimbo, subrayando la calidad y preferencia de sus productos. En esta temporada deportiva, la marca se posiciona como una opción práctica y popular para las reuniones familiares y de amigos en casa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: