La Nota Económica

Consumo masivo en Colombia se estabiliza, pero aún no se recupera del todo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mujer-eligiendo-un-producto-mejor-y-mas-barato

Marcas propias son el 44,3% de las ventas que se realizan en cadenas y discounters del país. Con esta cifra, Colombia se posiciona como el líder de Latam, en donde las marcas propias tienen la mayor importancia.

A pesar de la coyuntura económica, el consumo masivo en Colombia ha mostrado señales de estabilización, pero sin una recuperación completa, y adicionalmente ha sido testigo de una transformación significativa en las preferencias del consumidor. Así lo revela el más reciente estudio de NielsenIQ (NIQ) “Consumo Masivo en Perspectiva – Colombia 2025”, el cual presenta un análisis profundo sobre la evolución del consumo en el país.

De acuerdo con el estudio, mientras la economía colombiana registra un crecimiento leve (1,7% en 2024) y una reducción de la inflación (5,2%), esto no se ha traducido aún en una recuperación plena del consumo en volumen de ventas. La canasta de consumo masivo muestra que, solo el 40% de las categorías presentan crecimiento; mientras que, otras como bebidas y alimentos enfrentan caídas en sus ventas, especialmente en segmentos como gaseosas, jugos y confitería.

La categoría de bebidas, previamente impulsora del crecimiento del consumo masivo, ahora lidera la reducción del volumen de ventas. Sin embargo, las bebidas alcohólicas como la cerveza logran mantenerse a flote, gracias al desarrollo de segmentos económicos y presentaciones más accesibles.

“El consumidor colombiano sigue siendo conservador y precavido y no está gastando, a pesar de que factores como el crecimiento de la economía y la inflación han presentado señales positivas. Los resultados de este informe evidencian que la industria debe enfocarse en entender y adaptarse a esas prioridades del consumidor actual, marcado por una búsqueda activa de ahorro, valor y conveniencia.”, asegura Camilo Escobar, Director de Customer Success de NIQ Andino. 

Discounters y marcas propias siguen a la cabeza

Los discounters y puntos de venta pequeños son los únicos canales que registran crecimiento sostenido en volumen de ventas, impulsados por su enfoque en productos asequibles, formatos pequeños y marcas propias. Este tipo de canal representa ya el 73% del canal de ventas moderno, continúa expandiendo su presencia y aporta el 95% del crecimiento de la industria de higiene y cuidado personal.

En contraste, las grandes cadenas enfrentan desafíos de diferenciación y una caída en penetración. Aunque su ticket promedio crece, el consumidor muestra una clara preferencia por formatos de conveniencia, compras más frecuentes, pero con menor gasto por compra y búsqueda de precios bajos.

Tres grandes tendencias marcan el rumbo del consumidor colombiano:

  1. Alimentación consciente: Impulsada por un consumidor que prioriza salud, etiquetas limpias, sostenibilidad y menos aditivos. Esta tendencia registró un crecimiento del 13,6% en volumen.
  2. Impacto del cambio climático: El cambio en el clima durante este año, el cual se aleja de las sequías e incendios vividos en 2024 afecta comportamiento del consumo, impactando negativamente categorías como aguas y gaseosas.
  3. Fortalecimiento de las marcas propias: En un entorno donde el precio es determinante, las marcas propias ganan participación y confianza. Hoy representan el 44,3% de las ventas que se realizan en cadenas y discounters del país. Con esta cifra, Colombia se posiciona como el líder de Latinoamérica, en donde las marcas propias tienen la mayor importancia.

“Las empresas que diversifiquen su portafolio con productos saludables, marcas asequibles, y recurran a canales alternativos, estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del nuevo consumo.”, concluye Escobar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Gemini incorpora chats temporales y nuevas funcionalidades de personalización 

google-gemini
Las nuevas funciones de la aplicación de Gemini te ofrecen una experiencia personalizada aún mejor. Hoy estamos actualizando la aplicación...

150 empresarios, entre exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú y compradores internacionales participan en el XIV Encuentro Empresarial Andino

EEA
Se espera que se realicen alrededor de 620 citas en la rueda de negocios más importante de la Comunidad Andina....

Rincones de Colombia ideales para descubrir sin afán después de los 50 años

pexels-ron-lach-10431311 (1)
El turismo no tiene edad, y cada vez más personas mayores de 50 años están aprovechando su tiempo, experiencia y...

Conozca cómo elegir el portafolio de cesantías más adecuado según sus metas

FA- Cesantías
Afiliados a fondos privados tienen plazo hasta el 16 de agosto para definir en qué portafolio desean administrar sus cesantías:...

La digitalización financiera avanza en Colombia y América Latina, pero el acceso y la seguridad siguen siendo grandes desafíos

WhatsApp Image 2025-08-12 at 8.41.44 AM (1)
El auge de los pagos digitales, las billeteras móviles y las innovaciones para masificar la digitalización de los servicios financieros...

Día Internacional de la Juventud: 5 claves para impulsar la empleabilidad juvenil en Colombia

pexels-yankrukov-7794008 (1) (1)
En Colombia, los jóvenes entre los 18 y 28 años representan una de las poblaciones con mayor dificultad para vincularse...

Primax Colombia reafirma su compromiso sostenible con el Sello Platino de ICONTEC

FOTO SELLO SOSTENIBILIDAD PLATINO_COMUNICADO-1 (1)
Primax Colombia fue reconocida con el Sello de Sostenibilidad en la categoría Platino, la más alta distinción que otorga ICONTEC...

De periodista a emprendedora: un puente entre culturas y propósitos

Zuly Matallana
Hola a todos, mi nombre es Zuly Matallana y los saludo con mucho cariño desde Canadá. Soy periodista de formación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: