La Nota Económica

Consumo y vivienda impulsarán la economía de Colombia en 2021

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El consumo y el gasto público impulsarán la recuperación de la economía colombiana que en 2021 crecerá el 5,5 % después de la caída del 7,5 % ya pronosticada para este 2020 por la pandemia del coronavirus, según un informe del BBVA Research.

«En septiembre vamos a empezar a ver una recuperación gradual, pero todavía con tasas negativas y después una recuperación hacia el 5,5 % en 2021», dijo en una rueda de prensa virtual la economista jefe del BBVA en Colombia, Juana Téllez.

La economista subrayó que después del choque causado por la pandemia de la covid-19, la recuperación de la economía avanza «especialmente en lo que tiene que ver con el consumo privado y la inversión en vivienda y obras civiles».

Téllez consideró que «el consumo volverá rápidamente a terreno positivo en 2021», mientras que «la inversión tendrá una dinámica sobresaliente debido a los subsidios del Gobierno a la vivienda de precios bajos y medios y a la ejecución de grandes obras de infraestructura en el país».

Aclaró que la inversión en maquinaria y equipo tardará más tiempo en retomar los valores que tenía antes de la pandemia del coronavirus que deja en el país 974.139 casos positivos y 29.272 fallecidos.

En lo que hace referencia a la recuperación por sectores, la analista consideró que será heterogénea por la naturaleza de la pandemia.

Sectores como el agro, inmobiliario, financiero, el Gobierno, energía, información y servicios profesionales crecerán por encima del PIB mientras que la industria, la construcción, minería, comercio y entretenimiento mantendrán desempeños por debajo.

Recuperación de empleos

Según el BBVA Research, el mercado laboral colombiano también empezó la recuperación y seguirá avanzando aunque a un menor ritmo.

La tasa de desempleo de Colombia fue del 16,8 % en agosto, un aumento de seis puntos frente al mismo mes del año anterior cuando se situó en el 10,8 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

«El empleo creció con fuerza en agosto, incluso más que en mayo cuando finalizó la cuarentena estricta. La apertura sectorial parece haberse reflejado en el ritmo de creación de empleo; entre julio y agosto los sectores en los que más se aceleró el ritmo de creación del empleo fueron el financiero, el agro y alojamiento y comidas», dijo Téllez.

No obstante, según el análisis, la pandemia amplió la brecha laboral entre hombres y mujeres, ya que el 77% de los que pasaron a la inactividad laboral entre agosto de 2019 y 2020 fueron mujeres que se dedicaron a oficios del hogar.

En lo que respecta a la tasa de cambio, la cotización del dólar se mantendrá elevada hasta mediados de 2021 por el impacto de las elecciones en Estados Unidos y la «posible rebaja de calificación soberana» de Colombia como consecuencia del frenazo por la pandemia.

Según el BBVA Colombia, la cotización del dólar cerrará este año en 3.730 pesos y en 2021 en 3.595 pesos.

Finalmente, el estudio llama la atención sobre la necesidad de proteger el tejido empresarial, pues la productividad y la creación de empleo dependen drásticamente de la resiliencia y el repunte empresarial.

«Colombia avanzó considerablemente en la reducción de la pobreza y en la formalización laboral en los últimos 20 años y tenemos que procurar que no retrocedamos en estos logros sociales. Por esta razón, la política pública de recuperación es muy importante y va más allá de la reactivación o apertura de los sectores más afectados por la pandemia», acotó Téllez.

EFE.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: