La Nota Económica

Contadores públicos podrán hacer cerca de 1000 declaraciones de renta durante la temporada tributaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CONTADIA LNE

A través de herramientas ‘tech’ como Contadia.com, los profesionales tendrán la posibilidad de maximizar sus ingresos y realizar hasta 50 declaraciones de renta al día aproximadamente.

Se acerca la temporada de declaraciones de renta para personas naturales en Colombia y con ello, miles de contadores públicos se preparan para uno de los periodos de mayor flujo de trabajo, debido al sinnúmero de solicitudes que reciben de declarantes que desconocen cómo hacer este trámite.

Y es que según datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en el 2023 la cifra de recaudo de personas naturales aumentó en un 30,2 % en comparación con el año anterior, razón por la que, para algunos expertos, se estima que este 2024 la tributación en el país continúe su senda de crecimiento.

Para Simón González, CEO de Contadia.com, plataforma online que le ayuda a contadores a liquidar de forma automática las declaraciones de renta a personas naturales, “esta temporada siempre ha presentado enormes desafíos para los contadores públicos, aumentando no solo su volumen de trabajo sino también la necesidad de estar al día con los cambios tributarios”. Asimismo, el directivo agrega, “este año, con la última reforma tributaria se aplicarán muchos cambios y para ello es necesario que los profesionales se apoyen en la tecnología y automaticen sus procesos”.

En línea con lo anterior, en los últimos años, Colombia ha protagonizado el boom de nuevas tecnologías que han hecho de los procesos de declaración de renta una tarea mucho más fácil. Tal es el caso de Contadia.com, la cual apalancada en la inteligencia artificial, le ayuda a los contadores a interpretar y precargar automáticamente la información del contribuyente para liquidar su declaración de renta en cuestión de minutos, sin necesidad de hacer cálculos manuales, ni de interpretar certificados, ni de hacer transcripciones desde y hacia Muisca.

Sin embargo, el volumen de trabajo durante la temporada tributaria sigue siendo un desafío, especialmente con los ajustes del calendario tributario y las novedades de la reforma. Stephany Martínez, contadora pública, comenta, “a veces rechazo declaraciones porque el tiempo no alcanza. Este trabajo requiere meticulosidad y aunque utilices Excel, si no introduces bien la información o al declarante se le escapa un dato, eres susceptible a errores, por eso ante este escenario los contadores preferimos no aceptar más clientes».

En ese orden y de cara a este tipo de desafíos que presentan los contadores, las soluciones tecnológicas han jugado un papel crucial. “La automatización es el futuro. Por esta razón, para 2024, hemos mejorado la plataforma con precarga de información exógena, conexión automática a Muisca, análisis inteligente de datos para prevenir errores, lectura de certificados tributarios y más. Contadia.com está alineada con el estatuto tributario y realiza todos los cálculos automáticamente, liberando a los contadores para que se enfoquen en la revisión final y en aumentar su base de clientes. Estas mejoras les permitirá gestionar hasta 50 declaraciones diarias y alcanzar más de 1000 esta temporada”, explica Simón González.

Esta herramienta, que en el último año facilitó la liquidación de más de 200 mil declaraciones de renta, planea este año aumentar la cifra en un 50 % y aumentar su penetración en todas las regiones del país.

Como novedad, en esta temporada tributaria, Contadia.com ofrecerá una serie de masterclass gratuitos dirigidos a contadores que deseen actualizarse sobre los cambios que surgieron a raíz de la reforma tributaria y cómo aplicarlos en esta temporada de declaración de renta.

Para el cierre del año, Contadia.com proyecta gestionar más de 300.000 declaraciones a través de su plataforma y brindar alrededor de 15 recursos gratuitos a los contadores, como guías prácticas sobre temas relacionados a declaración de renta de persona natural en su página web.

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Colombia es el noveno país de Latinoamérica donde más ha crecido el recaudo tributario en los últimos 32 años, por encima de países como Perú, Paraguay, entre otros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: