La Nota Económica

Continuidad del Servicio Educativo prioridad para los nuevos gobiernos locales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Andrea Escobar FEXE

La Fundación Empresarios por la Educación hace un llamado a los gobernadores, alcaldes entrantes y nuevas secretarías de educación para que inicien la planificación temprana y aseguren la continuidad eficiente y efectiva del servicio educativo, comenzando a partir del 1 de enero de 2024.

En el marco de las recientes elecciones de gobernadores y alcaldes en Colombia, se ha iniciado el proceso de transición en las diferentes secretarías de educación a nivel nacional. En este contexto, desde la Fundación Empresarios por la Educación, destacamos la importancia de garantizar la continuidad del servicio educativo a los 7.814.744 estudiantes del sistema educativo público, que corresponden al 78,4% del total de matriculados, como una prioridad en las comisiones de empalme que se están llevando a cabo actualmente.

La transición en las secretarías de educación es un periodo crucial que demanda una gestión eficiente para asegurar que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de nuestro país continúen recibiendo una educación de calidad ininterrumpida. En este sentido, hacemos un llamado a todas las nuevas administraciones para que desde ya se planeen estrategias y alternativas que garanticen el inicio sin contratiempos del calendario escolar 2024. Enfocándose en mantener y fortalecer los procesos esenciales que impactan directamente en el derecho a la educación de nuestros niños y niñas, trabajando en la planificación y ejecución de estrategias que permitan la continuidad efectiva del servicio educativo.

Instamos a los equipos entrantes a dar especial atención a procesos críticos como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el transporte escolar, y los servicios de aseo y vigilancia en las instituciones educativas. Por ejemplo, para 2023, el PAE proporciono alimentación a 3,4 millones de estudiantes.

Estos servicios son fundamentales para el bienestar, la seguridad de los estudiantes y la continuidad de los procesos educativos. Reconocemos la importancia de que las nuevas administraciones tomen las decisiones que consideren pertinentes para mejorar la eficiencia y adaptarse a las necesidades específicas de cada comunidad educativa.

En este periodo de cambio, recordemos que la educación es un pilar para el desarrollo de nuestra sociedad y un derecho fundamental de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país. La garantía del derecho a la educación debe ser una prioridad, y confiamos en que las nuevas administraciones trabajen de la mano con las secretarías salientes para asegurar la continuidad del servicio educativo.

Andrea Escobar Vilá, directora ejecutiva de la fundación Empresarios por la Educación afirma “que la transición de los nuevos gobiernos entrantes no afecte la prestación del servicio educativo para los más de 7 millones de niños, niñas y jóvenes del país. Esto incluye estrategias de permanencia como la alimentación escolar, acceso como el transporte escolar y adicionalmente los servicios de aseo y vigilancia que permitan asegurar los servicios de las instituciones educativas”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: