La Nota Económica

Continuidad del Servicio Educativo prioridad para los nuevos gobiernos locales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Andrea Escobar FEXE

La Fundación Empresarios por la Educación hace un llamado a los gobernadores, alcaldes entrantes y nuevas secretarías de educación para que inicien la planificación temprana y aseguren la continuidad eficiente y efectiva del servicio educativo, comenzando a partir del 1 de enero de 2024.

En el marco de las recientes elecciones de gobernadores y alcaldes en Colombia, se ha iniciado el proceso de transición en las diferentes secretarías de educación a nivel nacional. En este contexto, desde la Fundación Empresarios por la Educación, destacamos la importancia de garantizar la continuidad del servicio educativo a los 7.814.744 estudiantes del sistema educativo público, que corresponden al 78,4% del total de matriculados, como una prioridad en las comisiones de empalme que se están llevando a cabo actualmente.

La transición en las secretarías de educación es un periodo crucial que demanda una gestión eficiente para asegurar que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de nuestro país continúen recibiendo una educación de calidad ininterrumpida. En este sentido, hacemos un llamado a todas las nuevas administraciones para que desde ya se planeen estrategias y alternativas que garanticen el inicio sin contratiempos del calendario escolar 2024. Enfocándose en mantener y fortalecer los procesos esenciales que impactan directamente en el derecho a la educación de nuestros niños y niñas, trabajando en la planificación y ejecución de estrategias que permitan la continuidad efectiva del servicio educativo.

Instamos a los equipos entrantes a dar especial atención a procesos críticos como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el transporte escolar, y los servicios de aseo y vigilancia en las instituciones educativas. Por ejemplo, para 2023, el PAE proporciono alimentación a 3,4 millones de estudiantes.

Estos servicios son fundamentales para el bienestar, la seguridad de los estudiantes y la continuidad de los procesos educativos. Reconocemos la importancia de que las nuevas administraciones tomen las decisiones que consideren pertinentes para mejorar la eficiencia y adaptarse a las necesidades específicas de cada comunidad educativa.

En este periodo de cambio, recordemos que la educación es un pilar para el desarrollo de nuestra sociedad y un derecho fundamental de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país. La garantía del derecho a la educación debe ser una prioridad, y confiamos en que las nuevas administraciones trabajen de la mano con las secretarías salientes para asegurar la continuidad del servicio educativo.

Andrea Escobar Vilá, directora ejecutiva de la fundación Empresarios por la Educación afirma “que la transición de los nuevos gobiernos entrantes no afecte la prestación del servicio educativo para los más de 7 millones de niños, niñas y jóvenes del país. Esto incluye estrategias de permanencia como la alimentación escolar, acceso como el transporte escolar y adicionalmente los servicios de aseo y vigilancia que permitan asegurar los servicios de las instituciones educativas”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: