La Nota Económica

Contrastes en la creación, cierre e insolvencias de empresas durante el primer trimestre de 2024 según Informa Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
empresas

La mayoría de departamentos experimentan una caída en la creación de empresas, excepto Putumayo y Nariño.

Informa Colombia, la compañía líder en el suministro de información Financiera, Comercial y Reputacional de empresas y empresarios, ha publicado hoy su estudio sobre las dinámicas empresariales en Colombia durante el primer trimestre del año, el cual denota que el panorama empresarial colombiano presenta un escenario de contrastes. Si bien se observa un notable incremento en la creación de nuevas empresas, con un total de 51.827, este dato se ve matizado por una preocupante tendencia: la menor tasa de creación de empresas en los últimos cuatro años para este período.

En comparación con el primer trimestre de 2023, la creación de empresas en 2024 ha experimentado un descenso significativo del 30%. La comparación con el mismo período de 2022 revela una caída aún más pronunciada, del 42%. Esta tendencia a la baja se ha extendido a la mayoría de los departamentos del país, con regiones como Huila y Santander, registrando disminuciones considerables.

A pesar de la tendencia general descendente, dos departamentos, Putumayo y Nariño, presentan realidades positivas al experimentar un crecimiento en la creación de empresas. Este fenómeno resalta la diversidad del panorama empresarial colombiano y la existencia de oportunidades incluso en contextos desafiantes.

En contraste con la creación de empresas, el cierre de las mismas experimentó un preocupante aumento del 51% en el primer trimestre de 2024, comparado con el mismo período del año anterior. Nariño y Putumayo, los departamentos con mayor crecimiento en la creación de empresas, también lideraron el aumento en los cierres, con porcentajes del 226% y 346%, respectivamente. Los sectores más afectados por esta tendencia fueron alojamiento, servicios de comida, y actividades artísticas de entretenimiento y recreación, con caídas del 48% y 59%, respectivamente.

En cuanto a la insolvencia de empresas, el primer trimestre de 2024 ha sido testigo del menor número de procesos concursales de los últimos cuatro años, con sólo 60 casos registrados. Esta cifra representa una disminución del 54% en comparación con el último trimestre de 2023. Esta notable reducción podría indicar una mejora en la salud financiera de las empresas colombianas o una mayor capacidad de adaptación a las condiciones económicas adversas.

Cabe destacar, que la tendencia decreciente de los procesos concursales en los primeros trimestres de cada año desde 2021, sugiere una recuperación gradual del sector empresarial. En el primer trimestre de 2021 se registraron 150 procesos concursales, mientras que en el mismo período de 2024 la cifra se redujo a 60, lo que representa una variación del 60% en tres años.

Para concluir, aunque Colombia vio un aumento en la creación de empresas en el primer trimestre de 2024, fue la menor en cuatro años; sin embargo, hay un descenso en los cierres de empresas, lo que sugiere una posible recuperación. Analizar las fuerzas macroeconómicas y políticas que afectan a las empresas, junto con el uso de la Ley de Insolvencia, serán cruciales para un futuro empresarial próspero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: