La Nota Económica

Contrato por prestación de servicios fomenta la formalización laboral en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Close up view of handshake, two businessmen in suits shaking hands as concept of trust, good partnership deal, signing contract agreement at meeting, gratitude for help support in business

Existen estimaciones que en Colombia más de 2,5 millones de trabajadores del sector público tienen un contrato por prestación de servicio, lo que representaría el 12.5% de los colombianos.

La propuesta del Gobierno Nacional alrededor del contrato de prestación de servicios ha generado varias conversaciones sobre este modelo de contratación. Fisapay como aliado en el pago a terceros y obligaciones, resalta la importancia de esta alternativa para vincular personas y considera que sí se debe ajustar algunos puntos para que este tipo de contrato tenga un buen uso en el país y genere impacto positivo.

Según estimaciones, en Colombia más de 2,5 millones de trabajadores del sector público tienen un contrato por prestación de servicio, esto representa el 12.5% de los colombianos. En 2022, Fisapay realizó el pago de aportes de más de 50.00 personas, por un valor de $6.000 millones, en el que resaltan los sectores financiero, asegurador y automotriz.

Para entender mejor el concepto de prestación de servicios, se debe tener en cuenta que este surge como un complemento a los otros tipos de contratación para ayudar a las empresas a cubrir necesidades temporales, por periodos de tiempos determinados, en labores específicos.

En ese sentido, Fisapay expone cinco puntos que han creado un paradigma negativo de los contratos de prestación de servicios y en los que se deben crear estrategias:

  1. Mal uso de este tipo de contratación:  no respetar las características del contrato, respetando la subordinación y horarios.
  2. Poco entendimiento: de las condiciones, derechos y deberes por parte de los prestadores de servicios
  3. Responsabilidad del pago de los aportes: recae en el trabajador independiente.
  4. Evasión del pago: algunos independientes al ser responsables del pago de sus aportes evaden esta responsabilidad o desconocen cómo realizar este pago.
  1. No existe conocimiento sobre los beneficios: algunos prestadores de servicios no ven los beneficios de este tipo de contratación, al contrario, lo ven como una desventaja laboral y carga de responsabilidades.

“Fisapay como aliado de la formalización laboral en Colombia, tiene el propósito de trabajar en pro de las empresas y los aliados comerciales y contratistas de estos negocios. El modelo de contratación por prestación de servicios tiene características que le brinda beneficios a todos los actores. para Fisapay es importante trabajar desde el sector público y privado para ajustar este modelo y lograr una estructura que le brinde seguridad, la formalización a estas comunidades y confianza a todos”, expresa Jorge Isaza, CEO de Fisapay.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: