La convocatoria tiene como propósito identificar micro y pequeñas empresas de los sectores alimentos, agroindustria y turismo que requieren acompañamiento y apoyo financiero para crecer y llegar a nuevos mercados.
Con el fin de potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas para que sean competitivas y sostenibles en el mercado, la Gestora de Proyectos abre nuevamente la convocatoria Empresas +, una iniciativa que busca brindar apoyo financiero y acompañamiento para que los negocios puedan superar las brechas, ser competitivos, perdurar en el tiempo y avanzar en la ruta de la formalidad.
Empresas + es una iniciativa de la Gestora de Proyectos, una empresa del sólido grupo empresarial de Fundación Grupo Social que durante 111 años ha estado comprometido con la construcción de una sociedad justa, solidaria, productiva y en paz. La convocatoria cuenta, además, con el apoyo de iNNpulsa Colombia y su iniciativa CEmprende, la Promotora de Comercio Social y el soporte logístico y tecnológico de Socialab.
Con estas iniciativas se busca avanzar hacia la igualdad de oportunidades en el proceso de construir empresa en Colombia, fomentando el acompañamiento, la escucha y la visibilidad de los micro y pequeños empresarios de diferentes zonas del país. La Gestora de Proyectos es un aliado que trabaja hombro a hombro con los empresarios para que los negocios crezcan, sean competitivos y sostenibles”, aseguró Magda Tamayo, Gerente de la Gestora de Proyectos.
Teniendo en cuenta que en la primera versión de Empresas +, llevada a cabo en 2021, se postularon 82 negocios, para esta segunda versión se espera seguir contando con la participación de empresarios que hagan parte de los sectores alimentos, agroindustria y turismo. Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 10 de marzo de 2022 en www.empresasmas.co
Requisitos para participar
Además de pertenecer a sectores puntuales de la economía, las compañías interesadas deben contar con las siguientes características:
- Antigüedad: mínimo 2 años de constitución (creación anterior al 15 de enero de 2020).
- Nivel de ventas: 200 millones de pesos (cop) en alguno de los 3 años inmediatamente anteriores (2019, 2020, 2021).
- Ubicación: Bogotá-Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Santander, Meta, Huila, Caldas, Quindío y/o Risaralda.
- Equipo: conformado por mínimo dos personas (un líder comercial y un líder de operaciones).
- Tener la disposición de recibir recursos y tener un socio a largo plazo.
De igual forma, los negocios interesados en participar de la convocatoria Empresas + deben tener presente el siguiente cronograma para proyectarse y estar preparados en cada etapa:
- Primera etapa: una vez se realice la inscripción en la plataforma, las empresas participarán de un evento virtual donde encontrarán alternativas para mejorar su gestión empresarial
- Segunda etapa: se conocerá a profundidad las compañías a través de sus estados financieros y se presentará el plan de crecimiento, así como las necesidades de inversión.
- Tercera etapa: las empresas que continúen en el proceso serán entrevistadas por el equipo de la Gestora de Proyectos.
Posterior a la convocatoria, las empresas seleccionadas recibirán un diagnóstico financiero y un entrenamiento cercano para el uso de herramientas claves que mejoren la gestión del negocio, contarán con una retroalimentación comercial con el equipo de Promotora de Comercio Social para analizar la posibilidad de comercializar sus productos en el segmento de consumo masivo, tendrán visibilidad en las redes y plataformas de las Entidades organizadoras y podrán recibir hasta 1.000 millones de pesos en un análisis posterior realizado por la Gestora que determina el monto de la inversión de acuerdo con el tamaño de la empresa y las necesidades identificadas.
Con Empresas +, la Gestora de Proyectos impulsa a las personas a dar el salto para consolidar negocios sanos y duraderos, estando dispuesta a compartir los riesgos y a acompañar a las personas que han sentido que las puertas se han cerrado en el camino de construir sus sueños.