La Nota Económica

Convocatoria para programa de educación empresarial en fundamentos y aplicaciones de la web3

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Smiling african student pointing with pencil at laptop screen. Concentrated blonde girl in glasses propping chin with hand while working with computer in office.

El registro, que es completamente gratuito, estará abierto hasta el 19 de junio de 2022.

SoftBank Operator School (SBOS), la plataforma educativa tecnológica que desde el año 2021 ha formado a más de 8.000 emprendedores, estudiantes y operadores de más de 50 países, anunció hoy la apertura de la tercera temporada de su programa de educación empresarial «Web3 Series», el cual busca capacitar gratuitamente a los fundadores de startups, empleados, inversionistas y miembros de los consejos de administración sobre fundamentos blockchain, economía de tokens, desbloqueo de nuevos modelos de financiamiento (DeFi), estado de la regulación cripto, inversiones en cripto, metaverso, y NFTs y sus aplicaciones.

Este programa, que estará abierto a todos los participantes que se registren antes del 19 de junio e iniciará el próximo 20 de junio de 2022, está compuesto por un plan de estudios de 10 semanas con dos sesiones semanales en las que participarán más de 20 experimentados empresarios, operadores e inversionistas que están abriendo el camino para los modelos de negocio Web3, en línea con el creciente papel de las tecnologías descentralizadas de la ola de innovación en línea. Vale la pena destacar que para ser parte de este programa de formación no se requiere de ningún conocimiento o experiencia previa en Web3.

Entre los expertos que impartirán las clases magistrales, se encuentran actores del nivel de:

●        Konstantin Richter, CEO y fundador de Blockdaemon

●        Elena Ikonomovska, cofundador y director de AI de Mnemonic

●        Sam Englebardt, socio general de Galaxy Interactive

●        Bárbara González Briseño, CFO de Bitso

●        Amr Shady, CEO de Tribal

●        Nic Carter, socio fundador de Castle Island Ventures

●        Samir Kerbage, CTO de Hashdex

●        Janine Yorio, CEO de Everyrealm

●        Mayor Francis Suarez, alcalde de Miami

De acuerdo con Laura Gaviria Halaby, Operating Lead de SoftBank Funds, “esta plataforma tiene como objetivo ofrecer contenidos que ayuden a acelerar el crecimiento de las startups tecnológicas y, en esta ocasión, se centrará en los fundamentos de las blockchain, las criptodivisas y las oportunidades que la Web3 desbloquea. Sabemos de la importancia de que las startups aprendan unas de otras, por lo que SoftBank Operator School proporciona una plataforma con una comunidad diversa para ayudar a que la próxima generación de startups tecnológicas tengan un alto impacto«.

Las clases magistrales serán impartidas del 20 de junio al 25 de agosto, los lunes y jueves de 1:00 a 2:00 p.m. hora Colombia. Además, por primera vez se generarán espacios facilitados por la SBOS y sus socios para que los participantes puedan establecer contactos en persona en Miami, México y Brasil durante la duración del plan de estudios.

Así mismo, el programa será moderado por diferentes líderes de SoftBank, tales como Laura Gaviria Halaby, Operating Lead; Javier Villamizar, Operating Manager del SoftBank Investment Advisers; Tom Cheung, SBIA Partner; y Neil Cunha-Gomes, SBIA Investor.

SoftBank Operator School (SBOS) fue lanzada en el 2021. Desde entonces, ha creado una comunidad de más de 8,000 emprendedores tecnológicos, estudiantes y operadores de más de 50 países. Las clases magistrales de las temporadas 1 y 2, que se centraron en el crecimiento de las startups tecnológicas, sus operaciones y la captación de fondos de riesgo, están disponibles on-demand en softbankgroupoperatorschool.com.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: