La Nota Económica

Cooperativas en Colombia: una alternativa sólida y con potencial tecnológico para la financiación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mario Cruz

Según la Asociación Colombiana de Cooperativas, el sector logró ganancias de $723,000 millones en 2023 y aunque representó una disminución del 19 % en comparación con 2022, hay un notable desempeño económico.

En Colombia, las cooperativas son un pilar esencial del sector solidario y popular de la economía. Estas organizaciones sin ánimo de lucro permiten a sus miembros, tanto aportantes como gestores, beneficiarse de una administración equitativa y participativa. Adicionalmente, posee varios tipos incluyendo cooperativas especializadas, multiactivas, integrales y financieras de ahorro o crédito, las cuales ofrecen beneficios como menores tasas de interés, mejores coberturas de seguros y ventajas para educación y salud.

Según la Asociación Colombiana de Cooperativas, el sector logró ganancias de $723,000 millones en 2023 y aunque representó una disminución del 19 % en comparación con 2022, hay un notable desempeño económico. Así pues, teniendo en cuenta este desafío, se han visto mejoras en el nivel de ahorro de los asociados y en su patrimonio, lo que contribuye a su solidez. Precisamente, según Confecoop, actualmente hay más de 6,3 millones de colombianos que son miembros de cooperativas, representando el 13 % de la población y 121,000 empleos generados por estas entidades manejando activos por más de $52 billones.

Sumado a esto, las cooperativas están distribuidas en todo el territorio nacional, con una mayor concentración en Bogotá D.C., Antioquia y Santander; un amplio alcance que permite un impacto significativo y una oportunidad para fomentar proyectos en diversos sectores económicos. No obstante, estas organizaciones enfrentan retos importantes, especialmente en la adopción de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y competitividad frente a bancos y otras corporaciones financieras.

En este sentido, una de las mayores problemáticas que enfrentan las cooperativas y otras entidades financieras no bancarias, es la tramitología y los largos tiempos de espera que requieren los procesos de solicitud de crédito con actividades como tomar largas colas, llenar extensos formularios y esperar días o incluso semanas para recibir una respuesta; barreras significativas que afectan tanto a los usuarios como a la eficiencia operativa de las entidades financieras, pues los usuarios buscan acceso rápido a los servicios.

Frente a este panorama, la llegada de Kontigo a Colombia señala un hito importante para el sector cooperativo y financiero, pues se trata de la mayor plataforma de gestión de créditos de Perú que ofrece soluciones digitales avanzadas que prometen transformar la forma en que las cooperativas y otras entidades financieras operan. Justamente, Kontigo proporciona una plataforma multifuncional que facilita la solicitud y aprobación de créditos en línea, optimizando procesos y reduciendo significativamente los tiempos de respuesta.

“Sabemos que con los incrementos anteriores que tuvo la tasa de interés del Banco de la República, para enfrentar la alta inflación, y en medio de la desaceleración económica, para los colombianos se ha vuelto más difícil cumplir con sus deudas. Por eso, desde Kontigo, trabajamos de la mano de cooperativas, fondos de empleados, sector real y fintech, donde realizamos el estudio financiero de las personas en cuestión de minutos de manera digital, determinando su nivel de endeudamiento y capacidad de pago para la obtención de créditos, evitando así larga tramitología, burocracia, tiempos de atención y presencialidad,” asegura Mario Cruz Aguilar, CEO y Fundador de Kontigo.

Kontigo permite que las personas soliciten un crédito, ya sea para pymes, persona natural, adquisición de autos, libranza, hasta adelanto de nómina, desde cualquier parte del mundo, las 24/7 de manera digital. Con solo el número de identificación, se realiza la solicitud del crédito a la respectiva entidad financiera, y la plataforma completa la información del usuario mientras hace la revisión en tiempo real de su estudio financiero. Cabe aclarar que este proceso de pre aprobación puede tomar menos de cinco minutos, dependiendo del tipo de riesgo que tenga la persona.

Una plataforma que no solo mejora la eficiencia operativa de las cooperativas, sino que también promueve la inclusión financiera al facilitar el acceso al crédito para personas y empresas que tradicionalmente han estado desatendidas por el sistema financiero convencional. De manera que, el enfoque inclusivo es crucial en un contexto donde el 21 % de los latinoamericanos no cuenta con servicios financieros básicos. Justamente, Kontigo proyecta otorgar alrededor de 35,000 créditos en Colombia y Perú durante 2024, contribuyendo significativamente al crecimiento y estabilidad financiera de sus usuarios.

En conclusión, el sector cooperativo en Colombia, con sus diversas categorías y beneficios, enfrenta retos importantes que pueden ser mitigados con la adopción de tecnologías avanzadas. La implementación de estas tecnologías no solo optimiza procesos y mejora la eficiencia, sino que también promueve la inclusión financiera, beneficiando a millones de colombianos y fortaleciendo el sector solidario del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: