La Nota Económica

COP16: Un paso crucial para la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Sandra Vilardy

La COP16, que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, marcará un hito en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Será la primera COP después de la firma del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal en la COP15, y se centrará en los mecanismos de implementación de este acuerdo histórico.

Financiación, indicadores y participación: claves para el éxito

Sandra Vilardy, profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y experta en biodiversidad, destaca tres áreas clave para la COP16: financiación, indicadores y participación. «Es fundamental asegurar mecanismos de financiación adecuados para alcanzar las metas del Marco Mundial», afirma Vilardy. «También necesitamos indicadores inteligentes y rápidos que nos permitan medir el impacto de nuestras acciones».

Para la docente, la participación de todos los actores sociales es fundamental para el éxito de la COP16. «Debemos hacer un esfuerzo para que todos conozcan las 23 metas del Marco Mundial y cómo podemos contribuir a su cumplimiento». Desde la Facultad desde hace ya varios años, se están formando a los estudiantes -de pregrado y posgrado- bajo la conciencia de la meta 15 de este Marco, y que trata sobre cómo las empresas deben avanzar con su análisis de dependencias de la biodiversidad, los impactos que generan sobre ella, los riesgos a los que están expuestos por la pérdida de biodiversidad y las oportunidades de nuevos modelos basados en la biodiversidad. “Desde la formación, apoyamos el fortalecimiento de capacidades para el cumplimiento de esta meta tan novedosa, destacándonos a nivel nacional e internacional en estos temas”, sostiene.

Colombia: un referente en la conversación sobre biodiversidad y diversidad cultural

La elección de Colombia como sede de la COP16 es un reconocimiento a su liderazgo en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. «Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta, y la conversación sobre biodiversidad ha cobrado cada vez más importancia en el país», explica Vilardy.

También será un espacio para celebrar la diversidad cultural y los sistemas de conocimiento tradicionales. Se espera que una precumbre indígena reúna a representantes de pueblos indígenas de todo el planeta para discutir su papel como guardianes de la biodiversidad.

«La COP16 será una oportunidad para reconocer el papel fundamental que han tenido los pueblos indígenas y las comunidades locales en la protección de la biodiversidad», afirma Vilardy. «También será una ocasión para aprender de sus sistemas de conocimiento y encontrar formas de integrarlos en la lucha contra la pérdida de biodiversidad».

La COP16 es un momento crucial para la acción global en pro de la biodiversidad. Con el liderazgo de Colombia y la participación de todos los actores, podemos convertir el Marco Mundial de Biodiversidad en una realidad y proteger la riqueza natural del planeta para las generaciones futuras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: