La Nota Económica

COP16: Un paso crucial para la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Sandra Vilardy

La COP16, que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, marcará un hito en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Será la primera COP después de la firma del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal en la COP15, y se centrará en los mecanismos de implementación de este acuerdo histórico.

Financiación, indicadores y participación: claves para el éxito

Sandra Vilardy, profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y experta en biodiversidad, destaca tres áreas clave para la COP16: financiación, indicadores y participación. «Es fundamental asegurar mecanismos de financiación adecuados para alcanzar las metas del Marco Mundial», afirma Vilardy. «También necesitamos indicadores inteligentes y rápidos que nos permitan medir el impacto de nuestras acciones».

Para la docente, la participación de todos los actores sociales es fundamental para el éxito de la COP16. «Debemos hacer un esfuerzo para que todos conozcan las 23 metas del Marco Mundial y cómo podemos contribuir a su cumplimiento». Desde la Facultad desde hace ya varios años, se están formando a los estudiantes -de pregrado y posgrado- bajo la conciencia de la meta 15 de este Marco, y que trata sobre cómo las empresas deben avanzar con su análisis de dependencias de la biodiversidad, los impactos que generan sobre ella, los riesgos a los que están expuestos por la pérdida de biodiversidad y las oportunidades de nuevos modelos basados en la biodiversidad. “Desde la formación, apoyamos el fortalecimiento de capacidades para el cumplimiento de esta meta tan novedosa, destacándonos a nivel nacional e internacional en estos temas”, sostiene.

Colombia: un referente en la conversación sobre biodiversidad y diversidad cultural

La elección de Colombia como sede de la COP16 es un reconocimiento a su liderazgo en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. «Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta, y la conversación sobre biodiversidad ha cobrado cada vez más importancia en el país», explica Vilardy.

También será un espacio para celebrar la diversidad cultural y los sistemas de conocimiento tradicionales. Se espera que una precumbre indígena reúna a representantes de pueblos indígenas de todo el planeta para discutir su papel como guardianes de la biodiversidad.

«La COP16 será una oportunidad para reconocer el papel fundamental que han tenido los pueblos indígenas y las comunidades locales en la protección de la biodiversidad», afirma Vilardy. «También será una ocasión para aprender de sus sistemas de conocimiento y encontrar formas de integrarlos en la lucha contra la pérdida de biodiversidad».

La COP16 es un momento crucial para la acción global en pro de la biodiversidad. Con el liderazgo de Colombia y la participación de todos los actores, podemos convertir el Marco Mundial de Biodiversidad en una realidad y proteger la riqueza natural del planeta para las generaciones futuras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: