La Nota Económica

Corantioquia, la empresa Mineros y sus unidades formalizadas se unen por la minería regenerativa en el Bajo Cauca antioqueño

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FOTO 5

Esta estrategia busca movilizar a los diferentes actores del territorio para lograr un compromiso con el cuidado del patrimonio ambiental y el bienestar de las comunidades.

En un nuevo paso hacia la sostenibilidad ambiental, Corantioquia ha suscrito un acuerdo de voluntades con la empresa Mineros y sus formalizados mineros; con el objetivo de promover la minería regenerativa en el Bajo Cauca antioqueño. Este es el segundo acuerdo de este tipo firmado por la autoridad ambiental, reafirmando su compromiso con la protección del medio ambiente.

Con esta iniciativa, Corantioquia demuestra su apoyo a los sectores económicos que operan de manera responsable y en armonía con la naturaleza. La estrategia Formalizar para Regenerar, extiende las prácticas mineras sostenibles de las empresas, a otros actores de la región, para que contribuyan a la recuperación de los ecosistemas y al desarrollo sostenible del departamento.

“Con la estrategia Formalizar para Regenerar buscamos movilizar a los actores del territorio para lograr su compromiso con el cuidado del patrimonio ambiental y el bienestar de las comunidades. Nos emociona ver cómo las empresas mineras nos dicen sí y ponen a disposición su talento humano y recursos para materializar acciones significativas. Las subregiones Nordeste y Bajo Cauca; zonas de vocación minera, merecen toda nuestra atención como autoridad ambiental, así como la del sector privado que opera en la zona; para que juntos logremos reducir el daño en los ecosistemas, principalmente afectados por la deforestación” expresó Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia.

En Mineros el modelo de formalización ha permitido que nueve unidades productivas integren este programa, generando más de 300 empleos directos y cerca de 1200 empleos adicionales a través del encadenamiento productivo. Estos proyectos generan dinámicas de legalidad en la región e incorporan procesos sostenibles que priorizan tanto el bienestar de los empleados como la protección del ambiente, reflejando el compromiso de la compañía con un desarrollo responsable y equilibrado.

“Promover este tipo de acciones voluntarias por el bienestar de nuestro entorno es esencial para la protección y conservación de la biodiversidad. Hoy, como parte del Modelo de Formalización Minera, que desde el 2013 venimos impulsando, vinculamos a unidades productivas que demuestran que hacerlo sí es posible, reafirmando nuestro compromiso con el territorio. Nos sentimos orgullosos de estos logros y del impacto positivo que se genera. Confiamos en que juntos seguiremos avanzando para construir un futuro mejor para todos”, planteó Santiago Cardona Múnera, vicepresidente de Mineros.

De este acuerdo hicieron parte ocho representantes de unidades formalizadas, quienes, a través de la firma complementaria, ratificaron su compromiso con la protección de la biodiversidad, la integración de las comunidades en procesos sociales que aporten al cuidado de su entorno y a la incorporación constante de procesos sostenibles por parte de todos los actores que integran la cadena productiva minera, como resultado de prácticas responsables y en armonía con el territorio.

El dato: Mineros es una empresa reconocida por Corantioquia con el Sello de Sostenibilidad en su máxima categoría; asimismo, ha demostrado su compromiso histórico por compensar a las comunidades de los municipios donde opera a través de acciones sociales. Además, son padrinos del programa de Corantioquia Escuelas para la Vida favoreciendo la educación ambiental en el territorio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: