La Nota Económica

Corporación Fenalco Solidario certifico el compromiso ambiental de UNIMINUTO

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ENTREGA CERTIFICADO AMBIENTAL

La organización destacó los esfuerzos de UNIMINUTO en la promoción de la movilidad sostenible entre sus colaboradores y el aprovechamiento de residuos, que le permitieron evitar la emisión de 45,58 toneladas de CO2 equivalentes.

La Corporación Fenalco Solidario certificó el compromiso ambiental de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, por la medición que la institución hizo de su huella de carbono corporativa para el año 2023. Con esta información UNIMINUTO generará un plan de acción para la mitigación y compensación de estas emisiones, que le permitirá alcanzar la neutralidad de carbono en 2030.

“Nos alegra muchísimo recibir esta certificación por parte de Fenalco Solidario, a esta institución que quiere mostrar un compromiso con el medio ambiente, el cambio climático y la ecología integral. Creemos profundamente, como lo expresó el Padre García Herreros, que uno tiene que dejar el mundo mejor, de lo que lo ha recibido. Ese es el compromiso de quienes hacemos parte de esta institución.”, aseguró el Padre Harold Castilla Devoz, cjm, Rector General de UNIMINUTO.

La huella de carbono es un indicador que busca cuantificar la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero, expresadas en toneladas de CO2 equivalentes (tCO2e), que son liberadas a la atmósfera. Para la medición de su huella de carbono en 2023, UNIMINUTO incluyó 22 de sus sedes ubicadas en Bogotá, Barranquilla, Bello, Santa Marta, Cartagena, Pereira, Cali, Buga, Pasto, Neiva, Ibagué, Soacha, Zipaquirá, Madrid, Girardot, Villavicencio, Bucaramanga y Cúcuta.

“El día de hoy entregamos el Certificado de medición a UNIMINUTO resaltando su compromiso para conocer sus impactos ambientales y las emisiones de su huella de carbono en diferentes alcances. Este certificado demuestra un levantamiento robusto de información que se llevó a cabo en los últimos tres meses, en donde se evidencian las diferentes funciones y actividades que tiene la institución y como impactan al medio ambiente”, aseguró Ángela Vélez. Directora técnica de sostenibilidad de la Corporación Fenalco Solidario Colombia.

De acuerdo con el informe, en 2023 UNIMINUTO generó un total de 2.713,05 tCO2e, entre emisiones directas e indirectas, las cuales necesitarían aproximadamente la siembra de 123.295 árboles para ser absorbidas.  La mayor parte de la huella de carbono de la institución proviene de emisiones indirectas (85,57%) asociadas al consumo de energía eléctrica, transporte organizacional, la generación de residuos, entre otros.

Si bien la movilidad de sus colaboradores representa el 24,78% de las emisiones totales de la institución, la Corporación Fenalco Solidario destacó que, gracias a sus buenas prácticas ambientales, y considerando la premisa de los colaboradores que optaron por movilizarse en bicicleta, caminando y en transporte eléctrico, UNIMINUTO logró evitar la emisión de 23,45 tCO2e.  

En cuanto a las emisiones directas, es decir, aquellas provenientes de fuentes que son propiedad o controladas directamente por la institución, UNIMINUTO generó 391,46 tCO2e, equivalentes a un 14,43% de su huella de carbono. Estas emisiones están asociadas al consumo de combustibles fósiles, los gases refrigerantes presentes en neveras y aires acondicionados, y el tratamiento aguas residuales domésticas.

A través de diferentes iniciativas, en 2023 UNIMINUTO logró el aprovechamiento de 14.423,90 kg de residuos, evitando así la emisión de 22,13 toneladas de CO2 equivalentes. “Se resalta la ejecución de estas buenas prácticas ambientales, siendo esta decisión un el reflejo del compromiso con el medio ambiente y la muestra de que todas las actividades ambientales traen un beneficio intrínseco para las organizaciones», señala el informe.

Como parte del reporte, la Corporación Fenalco Solidario entregó una serie de recomendaciones a UNIMINUTO de cara a su plan de carbono neutralidad a 2030, como la incorporación de fuentes de energía renovables no convencionales, como el hidrógeno verde y la energía solar, la implementación de estrategias y acciones encaminados a realizar un consumo eficiente de la energía eléctrica, la promoción de la movilidad sostenible entre sus colaboradores, entre otros.

De esta manera UNIMINUTO ratifica su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado de la casa común. Según el Informe de Gestión 2023, la institución estableció convenios con organizaciones como Amazon Conservation Team para realizar acciones conjuntas en temas medioambientales a nivel nacional. También, a través de la Práctica en Responsabilidad Social se han formulado 81 nuevos proyectos sociales bajo la metodología de la Teoría de Cambio, que abordan problemáticas ambientales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: