La Nota Económica

Coworking, una tendencia aliada a la tecnología que no para de innovar

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cow

Según Co-work Latam, el sector Coworking en Colombia duplicó sus resultados en el año 2021 y logró llegar a un inventario de escenarios de coworking cercano a los 125.300 m2, equivalente a un poco menos del 3,5% del mercado tradicional de oficinas, sector que mes a mes incrementa su mercado.

Empresas de todo el mundo buscan maneras de mejorar los espacios de trabajo. En los últimos años, han surgido cientos de profesiones en distintos sectores, estimuladas en gran parte por las nuevas tecnologías y el Big Data, con el fin de satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más cambiante y digital, mientras otros lo hacen por salud y bienestar.

Según Co-work Latam, el sector Coworking en Colombia duplicó sus resultados en el año 2021 y logró llegar a un inventario de escenarios de coworking cercano a los 125.300 m2, equivalente a un poco menos del 3,5% del mercado tradicional de oficinas y quien mes a mes aumenta su oferta. Sector que mes a mes incrementa su mercado.

El 9 de agosto se ha convertido oficialmente en el Día Internacional del Coworking, una jornada en la que espacios de todo el mundo celebran esta modalidad de trabajo, el cual desde la pandemia se ha puesto más de moda y ha sido de gran acogida para los trabajadores, además del modelo híbrido que han propuesto varias empresas. Según datos de Adecco Group, el 77% de los trabajadores encuestados considera que el modelo híbrido es ideal para el trabajo en la era post-covid.

El coworking inicialmente fue concebido como una idea desarrollada por freelancers para una comunidad. De hecho, empresas de todos los tamaños han terminado invirtiendo en este tipo de espacios debido a la flexibilidad y la accesibilidad que ofrecen, y en la actualidad se aprecia una mayor utilización del espacio comercial de una planta en este sentido, en numerosas ciudades del mundo. Por ejemplo, grandes empresas como Microsoft, Ebay, LinkedIn, Banco Santander, Deliveroo, Accenture, AXN, Cognizant o Lenovo ya han confiado en los espacios de coworking que First Workplaces tiene repartidos en varios puntos de la geografía española.

El Coworking está lejos del nicho de mercado que una vez fue, a medida que más empresas y empleados buscan ser más ágiles con los estándares de trabajo, esperan ver que el coworking siga creciendo y moldeándose para adaptarse a las necesidades de los trabajadores de todas las industrias y tipos de trabajo. El coworking se hizo para cubrir las necesidades desde los independientes, tercerizados y empresas que adaptaron sus propias oficinas a esta nueva modalidad.

Para que un ambiente de coworking o espacios de trabajo hibridos tengan un desarrollo eficiente debe estar respaldado por varias tecnologías y para esto, Ricardo Sosa, cofundador de Green CSS, empresa líder en transformación de infraestructura de tecnologías e información, comparte tecnologías importantes que se debe implementar en todo coworking:

  • Herramientas de colaboración empresarial, cómo: Teams, Slack, entre otros.
  • Plataformas de Espacio de Trabajo digital que permiten a las organizaciones gestionar el uso y aprovisionamiento de aplicaciones y dispositivos a los usuarios sin importar donde estén, por ejemplo, existen Workspace ONE de VMware.
  • Con la tecnología de la video analítica se puede automatizar el control de acceso hasta mostrarle a los usuarios los tiempos de productividad, ocio y relacionamiento por medio del análisis de los datos generados.
  • Contar con internet de alta velocidad, control de acceso, energía ininterrumpida, sistema de audio y video, plataforma de reservas, plataforma de soporte, impresión en red. Los conceptos básicos de seguridad de la red incluyen el uso de un firewall y garantizar que todos los datos que pasan a través del enrutador estén encriptados.
  • Se debe incentivar el cambio de las contraseñas con frecuencia o requerir una actualización automática de inicio de sesión todos los meses para todos sus usuarios, debido a que los “hackers” pueden ingresar desde el interior de la red.
  • Los espacios de coworking no se pueden administrar sin un software de gestión especializado y sin el soporte suficiente de seguridad, crecimiento dinámico que la nube y el respaldo de usuarios puede brindar, como por ejemplo la herramienta de respaldo de usuarios, Green Backup.
  • La IA y la automatización juntas pueden hacer simplificar la administración del espacio
  • El Internet de las cosas (IoT) está cambiando los espacios de coworking y habilita la tecnología necesaria para recopilar datos. Los métodos de seguridad de IoT deben considerarse desde el principio. El hardware debe ser a prueba de manipulaciones y debe poder realizar pruebas dinámicas.

La tecnología ha revolucionado el mundo de los negocios. La IA y la automatización juntas hacen una gran sinergia que ayuda a simplificar la administración del espacio.

Green CSS busca optimizar la producción de las empresas por medios de varias soluciones tecnológicas que brindan seguridad de datos en la nube, espacios de trabajo digital, restauración de perdidas de datos, además de migrar las operaciones digitales a la nube para garantizar acceso desde cualquier dispositivo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: