La Nota Económica

Creadores y gestores culturales de agremiaciones y asociaciones podrán acceder a los BEPS

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Los creadores y gestores culturales que hacen parte de las agremiaciones o asociaciones y que perciben menos de un salario mínimo legal mensual vigente, podrán acceder al acceso al mecanismo de Beneficios Económicos Periódicos, según lo dispuso el Gobierno Nacional.

Para tal fin, expidió el Decreto 823 de 2021, que firmaron los ministros de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, de Hacienda, José Manuel Restrepo y de Cultura, Angélica Mayolo Obregón.   

La ley faculta a las asambleas departamentales y a los concejos municipales, para que ordenen la emisión de una Estampilla Pro-cultura con destino a proyectos acordes con los planes nacionales y locales de cultura; entre ellos, orienta que un 10% del recaudo por ese concepto se destine para la seguridad social del creador y del gestor cultural.  

Los recursos de la Estampilla Pro-cultura, se pueden usar para la financiación de una anualidad vitalicia del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS y de aportes a los mismos.   

Para ambas modalidades se tenía establecido la condición que los creadores y gestores culturales únicamente se encontraran afiliados al Régimen Subsidiado en Salud o como beneficiarios del Régimen Contributivo de Salud  

Para el ingreso a BEPS de los gestores y creadores culturales afiliados o asociados a las agremiaciones o las asociaciones deben allegar certificación expedida por las anteriores donde conste que la persona se encuentra afiliada colectivamente al Sistema de Seguridad Social como cotizante y que percibe menos de un salario mínimo.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: