La Nota Económica

Crean Cubo Cajero para transformar los datáfonos de forma sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Datáfono sostenible

Cajero.co, empresa que inició en el 2019 con la prestación del servicio de datáfono móvil, ha lanzado su nuevo producto, el cual ofrece a los comercios oportunidades para participar de manera competitiva y diferencial en el mercado colombiano.

En cada barrio de Colombia existen al menos 3 locales comerciales, entre los cuales solo 2 de ellos poseen herramientas para ofrecer alternativas de pago, perdiendo así la oportunidad de vender y captar la fidelidad de nuevos clientes. Además, no es nada menor, señalar que de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) durante 2021 había un total de 5,8 millones de micronegocios en el país.

Buscando apoyar y dinamizar a los microempresarios del país, Carlos Neira y Gerardo Aristizábal, dos emprendedores colombianos que fundaron la fintech Cajero.co, ahora decidieron revolucionar el mercado y a forma de pagar en la era digital, creando un producto innovador conocido como Cubo Cajero, el cual, busca ofrecer mayores alternativas de recaudo que las de un datáfono convencional y además se compromete a ser más amigable con el medio ambiente.

“La explosión de nuevas formas de pago como billeteras móviles generó para nosotros la necesidad de crear algo mejor que un datáfono. Con Cubo Cajero, las ventas se acreditan a la cuenta Cajero de manera instantánea y con comisiones menores. Además de lo anterior, continuar importando plástico de China no es algo que queramos seguir haciendo”, aseguró Gerardo Aristizábal, gerente general de Cajero.

Y es que la problemática es que los datáfonos son un bien limitado, con altos costes para la entidad financiera – que en muchas ocasiones imputa al cliente -, ineficientes en modelos de negocio de movilidad y además altamente contaminantes.

Tal vez por esa razón es que según la encuesta realizada por la Superintendencia Financiera de Colombia, los colombianos realizaron el 52,8% de las operaciones monetarias y no monetarias a través del teléfono móvil; lo que posiciona al dispositivo móvil como un potente medio de pago en la era digital. 

La forma en cómo funciona este cubo es por medio de una tecnología de código QR, que al ser leído por la cámara del celular del cliente, permitirá que este elija libremente la forma en la que desea pagar su compra.

“Los datáfonos están limitados a la aceptación de tarjetas en donde hay muchos intermediarios en la aceptación de los pagos. Con Cubo Cajero, podemos aceptar tarjetas, pero también extender los medios de pago para los comercios de una manera instantánea, más completa y poderosa para los comercios”, agregó Aristizabal.

Además, al ser un dispositivo no electrónico, el vendedor no tendrá que preocuparse más por la señal WiFi o de la batería del mismo, lo cual permitirá que en cualquier momento el cliente realice el pago inclusive sin su intervención.

Esta iniciativa 100% colombiana y creada para ser la evolución de los datáfonos, es la oportunidad para que negocios como restaurantes, supermercados o tiendas de barrio, consultorios médicos, veterinarios, entre otros logren aumentar sus ventas y puedan participar de manera competitiva y diferencial en un mercado cada vez más digital.

De esta manera, la empresa, que llevó miles de datáfonos móviles a comercios de todo el país, ahora busca que con este nuevo producto colombiano puedan acabar con la era de los datáfonos con una solución sostenible que impulsará a los nuevos emprendedores colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: