La Nota Económica

Creatividad, innovación y sostenibilidad: los beneficios del talento joven para las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Crew,Of,Young,Male,And,Female,Talented,Designers,Trainees,Discussing

El talento joven es crucial para impulsar el crecimiento de las empresas, facilitar la adopción de tecnologías y potenciar la innovación. Sin embargo, el 75 % de los jóvenes en América Latina hoy enfrentan dificultades para acceder al mundo laboral, lo que plantea un reto a las organizaciones para contribuir a crear oportunidades para los jóvenes en la región.

La escasez de oportunidades laborales para los jóvenes es una tendencia que ha venido creciendo en los últimos años y hoy afecta a una parte importante de esta población. Así lo reveló el reciente estudio de Escasez de Oportunidades Laborales, realizado por ManpowerGroup en colaboración con Junior Achievement Americas, y según el cual 7 de cada 10 jóvenes en América Latina actualmente tienen problemas para encontrar trabajo.

En Colombia, la cifra es aún más significativa, con un 85 % de los jóvenes colombianos que reportan dificultades para acceder a un empleo. Esto convierte a Colombia en el quinto país de Latinoamérica con mayor escasez de oportunidades laborales para el talento joven, solo superado por El Salvador, Costa Rica, Paraguay y Argentina, y por delante de otros 9 países de la región.

El estudió, en el cual se encuestó a más de 2.600 jóvenes entre 18 y 29 años en toda América Latina, concluyó que la falta de experiencia laboral y los bajos sueldos son los principales obstáculos que enfrentan los jóvenes latinoamericanos a la hora de encontrar empleo.

“Los jóvenes son una parte crucial de la fuerza laboral y tienen un enorme potencial para contribuir con el desarrollo de las empresas, por su capacidad para facilitar la adopción de nuevas tecnologías, potenciar la creatividad y la innovación, y promover la incorporación de políticas y modelos de sostenibilidad”, explica Lina María Correa, directora de Talent Solutions, marca de ManpowerGroup especializada en gestión del talento humano y soluciones de liderazgo.

La ejecutiva agrega que son muchas las formas en que las empresas pueden aprovechar el talento joven para elevar la productividad, fortalecer la cultura corporativa y mejorar el desempeño de los equipos de trabajo al interior de la organización.

“Los jóvenes tienden a adaptarse a los cambios con facilidad y rapidez; pueden aportar nuevas ideas y una perspectiva fresca, y tienen una disposición al aprendizaje que los convierte en un activo importante para cualquier organización. Su conocimiento de las nuevas tendencias y de los movimientos sociales más actuales también pueden ayudarles a comprender mejor las necesidades de los clientes y a comunicarse con ellos de forma más asertiva”, afirma Correa.

En vista de los muchos beneficios que pueden representar los trabajadores jóvenes para las empresas, resulta necesario que éstas adopten estrategias para facilitar el acceso del talento joven al mercado laboral y crear más y mejores oportunidades para los jóvenes en Colombia y en toda la región.

Algunas de las iniciativas que pueden tomar las organizaciones para alcanzar este objetivo incluyen:

  • Implementar programas de mentoría y prácticas profesionales de alta calidad, con apoyo y entrenamiento en el desarrollo de habilidades clave específicas a la línea o modelo de negocio de la organización.
  • Invertir en el desarrollo de habilidades blandas, no solo para los empleados jóvenes de la empresa, sino también para estudiantes y potenciales candidatos, a través de programas de formación en colaboración con instituciones educativas o fundaciones, que permitan brindar a los jóvenes una mayor preparación de cara a su ingreso al mercado laboral.
  • Mantener oportunidades laborales remuneradas abiertas o diseñadas especialmente para el talento joven, bien sea en posiciones de tiempo completo o medio tiempo, de forma que los jóvenes de cualquier estrato o clase social puedan acceder al mercado laboral sin verse excluidos por su situación económica.
  • Crear y promover espacios de encuentro con jóvenes y estudiantes, que permitan tender puentes de comunicación, comprender mejor sus necesidades y motivaciones, así como también impulsar su participación y colaboración en el desarrollo de estrategias de inclusión orientadas a maximizar sus oportunidades dentro del mercado laboral.

“Más del 80 % de las empresas en América Latina buscan contratar talento joven, pero por lo general se enfrentan a la falta de experiencia y habilidades clave, como uno de los principales factores que les impide encontrar jóvenes con el perfil adecuado”, explica Correa. “Se requiere un cambio de paradigma en las organizaciones para fomentar una cultura corporativa que promueva el aprendizaje y la formación continua como estrategia de inclusión, no solo para ofrecer más oportunidades, sino también para aprovechar todo lo que el talento joven tiene para ofrecer.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: