Ucademy refuerza su apuesta por Latinoamérica para preparar a más estudiantes rumbo a la universidad en España
En el curso 2022‑2023, España recibió un número creciente de estudiantes internacionales, impulsado notablemente por América Latina. Colombia, Ecuador, México y Perú figuran entre las principales nacionalidades que acuden al país para cursar estudios de grado y posgrado. Sólo en proyectos de campus internacionales, cerca de 50 000 estudiantes latinoamericanos llegaron a España para estudiar el año pasado. Además, a 31 de marzo de 2025, había 108 428 autorizaciones vigentes de estancia en España por motivos de estudios, lo que refleja esta creciente movilidad educativa.
España ha reforzado en los últimos años su posición como uno de los destinos universitarios preferidos por los jóvenes latinoamericanos, y Colombia se ha convertido en el país de la región con mayor presencia en las aulas españolas. El fenómeno refleja un interés creciente por cursar grados y posgrados en Europa, en busca de calidad educativa y mejores oportunidades laborales.
En este contexto, Ucademy, plataforma española de educación digital, señala que superar la Prueba de Competencias Específicas (PCE) y gestionar trámites como la homologación de títulos o el visado son los grandes retos a los que se enfrentan los colombianos que quieren acceder a una universidad en España.
Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el curso 2022-23 hubo 180.563 estudiantes extranjeros matriculados oficialmente en el sistema universitario español, un 6,1 % más que el año anterior. De ellos, 23.623 procedían de Colombia, lo que sitúa al país como el principal emisor de estudiantes latinoamericanos hacia España.
“En Colombia hay un interés creciente por estudiar en España, pero pocos conocen el proceso completo. La PCE es determinante, y también lo son los trámites de visado y homologación, que pueden ser complejos sin orientación”, afirma Pablo Prieto, CEO y fundador de Ucademy.
Según datos recogidos por la plataforma educativa Ucademy, aproximadamente 6 de cada 10 estudiantes que se preparan para la PCE en España provienen de Latinoamérica, y un número creciente lo hace desde Colombia. Muchos empiezan desde cero, ya que el currículo académico nacional difiere del que se exige en esta prueba.
Colombia lidera el ranking de estudiantes latinoamericanos en España, representando aproximadamente el 9,77 % del total de alumnos extranjeros matriculados en universidades españolas
Ucademy ofrece preparación adaptada al currículo colombiano, orientación para cumplir con los trámites de visado, homologación e inscripción, y asesoría en alojamiento y ayudas disponibles en España.
Un perfil joven y decidido
La mayoría de los aspirantes colombianos tiene menos de 21 años, está en etapa preuniversitaria y dedica su tiempo exclusivamente a la preparación. Entre sus motivaciones destacan la búsqueda de mejores oportunidades laborales y el deseo de formarse en un entorno académico europeo.
Becas y facilidades
El coste de la preparación es uno de los principales retos. Existen becas completas para estudiantes con alto compromiso, planes de pago diferido y apoyos específicos para familias numerosas o deportistas de élite.
Una tendencia en alza
Aunque no existen cifras oficiales centralizadas, los centros de preparación reportan que cada año más estudiantes llegan recomendados por otros que ya ingresaron a universidades españolas, lo que confirma un efecto boca a boca en aumento.