La Nota Económica

Crecel Lab impulsa el emprendimiento desde casa en Colombia y México

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

crecel (1)

Con la apertura de un laboratorio en México, la empresa ha reforzado su presencia internacional, logrando consolidar cerca de 30 marcas de productos de bienestar como suplementos alimenticios y cosméticos. Para el próximo año, se estima que este número podría superar las 150 nuevas marcas.

El laboratorio cuenta con una capacidad de producción de 10,000 unidades diarias y opera bajo un modelo de maquila, permitiendo a emprendedores latinoamericanos crear sus propias marcas con una inversión inicial mínima de 500 unidades de producto. Este esquema reduce las barreras de entrada al mercado y ofrece soluciones integrales que abarcan desde el desarrollo de fórmulas hasta certificaciones y estrategias de comercialización.

El proceso para emprender con Crecel Lab comienza con una evaluación inicial para determinar si el cliente necesita una fórmula personalizada o si prefiere utilizar un producto existente. Posteriormente, se brinda asesoría regulatoria para cumplir con los requisitos específicos de cada país, como el INVIMA en Colombia o el COFEPRIS en México. A partir de esto, se desarrolla la fórmula o se selecciona un producto de la línea de Crecel Lab, seguido de la producción, diseño del empaque y obtención de certificaciones necesarias. El producto terminado se entrega con soporte para su distribución o comercialización.

Lina Calle, vocera de la compañía, afirmó que el objetivo es «fomentar el emprendimiento en América Latina, ofreciendo herramientas que permitan a los emprendedores expandir sus marcas en mercados internacionales de manera ágil y efectiva». Asimismo, anunció planes de expansión hacia Estados Unidos, Perú y Ecuador, ampliando así las oportunidades para los interesados en ingresar a estos mercados.

El modelo de negocio de Crecel Lab ofrece a los emprendedores latinos una vía práctica y accesible para incursionar en la industria de productos de bienestar, subrayando la importancia de un plan de negocio claro y enfocado en el mercado objetivo para garantizar el éxito de las marcas emergentes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: