La Nota Económica

Crecimiento del sector del GLP en Colombia depende de una renovación en materia de política pública

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En el marco del 3er. Congreso Internacional del GLP – Clean Energy, el presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, Alejandro Martínez Villegas, resaltó tres pilares que han estimulado el crecimiento del sector del Gas Licuado del Petróleo en Colombia: “Primero, unas decisiones de política y regulación acertadas en cuanto a la atracción de nuevos capitales, con el crecimiento y formalización del mercado; segundo, una suficiente oferta nacional y tercero, precios estables que ayudaron en materia de competitividad para crecer la cobertura de este combustible limpio”.

El líder gremial además señaló que para garantizar el crecimiento de la industria del GLP colombiana, es importante primero garantizar no solo el seguro y confiable abastecimiento del mercado –tal y como está hoy día–, sino también impulsar una verdadera masificación del consumo del GLP en el país con una renovación de las políticas públicas. “Frente a estas adversidades se requiere la intervención del gobierno, mediante la revisión de la política pública para tener en cuenta los retos que implica la situación actual nacional e internacional, y estimular la inversión necesaria para asegurar una verdadera masificación en el uso del GLP”, señaló Martínez Villegas.

Para el presidente de GASNOVA, ante tanta incertidumbre es importante que dicha política sea lo suficientemente sólida para que pueda tener la debida continuidad en el nuevo gobierno, próximo a elegirse en el país. “Se requiere una mirada renovadora en materia de política pública”, agregó.

Fortalecimiento a los subsidios al GLP

En el camino hacia la transición energética planteado por el gobierno, es imperativo disminuir lo más pronto posible el consumo de leña, carbón y residuos, que utilizan 6 millones de personas en el país como fuente de cocción de alimentos. “Se debe evaluar y fortalecer la implementación del plan piloto porque los subsidios al consumo de GLP en cilindros ya no están teniendo el impacto que tenían: hoy solo cubren un 15% o 20% del precio del consumo de subsistencia para las familias más pobres de unos pocos departamentos en el país”, argumentó Martínez.

De ampliarse los subsidios al GLP, se abren enormes posibilidades de mejoramiento de la cobertura de este servicio público domiciliario, tal y como indicó el presidente Iván Duque en la instalación del 3er. Congreso Internacional del GLP. “Se debe retomar la idea inicial del plan piloto, de tener 50% y 40% de subsidios para las familias más pobres; y ampliar el programa a muchos más departamentos del país, pues actualmente tiene cobertura solamente en Nariño, Putumayo, Cauca, Caquetá, San Andrés Islas, Amazonas y Vaupés”, analizó el presidente de GASNOVA.

El dirigente opinó que la meta del reemplazo de la leña por GLP es muy conservadora: “Son 6 millones de colombianos que, con solo $8.400 millones al año, tardarán más de una década en poder pasarse al GLP. Es necesario aumentar en forma exponencial los recursos estatales para ayudar a estas familias.

Finalmente, hizo un llamado a pensar en la oferta nacional de GLP: ¿qué se requiere para que se mantenga la oferta actual y para estimular nueva producción? “Para el año 2024 la infraestructura de importaciones no será suficiente: se requiere promover y reconocer dichas inversiones, en la eventualidad de que se cumplan las proyecciones de reducción de oferta nacional por parte de la estatal petrolera”, puntualizó el líder gremial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: