La Nota Económica

Crecimiento del sector del GLP en Colombia depende de una renovación en materia de política pública

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En el marco del 3er. Congreso Internacional del GLP – Clean Energy, el presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, Alejandro Martínez Villegas, resaltó tres pilares que han estimulado el crecimiento del sector del Gas Licuado del Petróleo en Colombia: “Primero, unas decisiones de política y regulación acertadas en cuanto a la atracción de nuevos capitales, con el crecimiento y formalización del mercado; segundo, una suficiente oferta nacional y tercero, precios estables que ayudaron en materia de competitividad para crecer la cobertura de este combustible limpio”.

El líder gremial además señaló que para garantizar el crecimiento de la industria del GLP colombiana, es importante primero garantizar no solo el seguro y confiable abastecimiento del mercado –tal y como está hoy día–, sino también impulsar una verdadera masificación del consumo del GLP en el país con una renovación de las políticas públicas. “Frente a estas adversidades se requiere la intervención del gobierno, mediante la revisión de la política pública para tener en cuenta los retos que implica la situación actual nacional e internacional, y estimular la inversión necesaria para asegurar una verdadera masificación en el uso del GLP”, señaló Martínez Villegas.

Para el presidente de GASNOVA, ante tanta incertidumbre es importante que dicha política sea lo suficientemente sólida para que pueda tener la debida continuidad en el nuevo gobierno, próximo a elegirse en el país. “Se requiere una mirada renovadora en materia de política pública”, agregó.

Fortalecimiento a los subsidios al GLP

En el camino hacia la transición energética planteado por el gobierno, es imperativo disminuir lo más pronto posible el consumo de leña, carbón y residuos, que utilizan 6 millones de personas en el país como fuente de cocción de alimentos. “Se debe evaluar y fortalecer la implementación del plan piloto porque los subsidios al consumo de GLP en cilindros ya no están teniendo el impacto que tenían: hoy solo cubren un 15% o 20% del precio del consumo de subsistencia para las familias más pobres de unos pocos departamentos en el país”, argumentó Martínez.

De ampliarse los subsidios al GLP, se abren enormes posibilidades de mejoramiento de la cobertura de este servicio público domiciliario, tal y como indicó el presidente Iván Duque en la instalación del 3er. Congreso Internacional del GLP. “Se debe retomar la idea inicial del plan piloto, de tener 50% y 40% de subsidios para las familias más pobres; y ampliar el programa a muchos más departamentos del país, pues actualmente tiene cobertura solamente en Nariño, Putumayo, Cauca, Caquetá, San Andrés Islas, Amazonas y Vaupés”, analizó el presidente de GASNOVA.

El dirigente opinó que la meta del reemplazo de la leña por GLP es muy conservadora: “Son 6 millones de colombianos que, con solo $8.400 millones al año, tardarán más de una década en poder pasarse al GLP. Es necesario aumentar en forma exponencial los recursos estatales para ayudar a estas familias.

Finalmente, hizo un llamado a pensar en la oferta nacional de GLP: ¿qué se requiere para que se mantenga la oferta actual y para estimular nueva producción? “Para el año 2024 la infraestructura de importaciones no será suficiente: se requiere promover y reconocer dichas inversiones, en la eventualidad de que se cumplan las proyecciones de reducción de oferta nacional por parte de la estatal petrolera”, puntualizó el líder gremial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: