La Nota Económica

Crecimiento del sector del GLP en Colombia depende de una renovación en materia de política pública

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En el marco del 3er. Congreso Internacional del GLP – Clean Energy, el presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, Alejandro Martínez Villegas, resaltó tres pilares que han estimulado el crecimiento del sector del Gas Licuado del Petróleo en Colombia: “Primero, unas decisiones de política y regulación acertadas en cuanto a la atracción de nuevos capitales, con el crecimiento y formalización del mercado; segundo, una suficiente oferta nacional y tercero, precios estables que ayudaron en materia de competitividad para crecer la cobertura de este combustible limpio”.

El líder gremial además señaló que para garantizar el crecimiento de la industria del GLP colombiana, es importante primero garantizar no solo el seguro y confiable abastecimiento del mercado –tal y como está hoy día–, sino también impulsar una verdadera masificación del consumo del GLP en el país con una renovación de las políticas públicas. “Frente a estas adversidades se requiere la intervención del gobierno, mediante la revisión de la política pública para tener en cuenta los retos que implica la situación actual nacional e internacional, y estimular la inversión necesaria para asegurar una verdadera masificación en el uso del GLP”, señaló Martínez Villegas.

Para el presidente de GASNOVA, ante tanta incertidumbre es importante que dicha política sea lo suficientemente sólida para que pueda tener la debida continuidad en el nuevo gobierno, próximo a elegirse en el país. “Se requiere una mirada renovadora en materia de política pública”, agregó.

Fortalecimiento a los subsidios al GLP

En el camino hacia la transición energética planteado por el gobierno, es imperativo disminuir lo más pronto posible el consumo de leña, carbón y residuos, que utilizan 6 millones de personas en el país como fuente de cocción de alimentos. “Se debe evaluar y fortalecer la implementación del plan piloto porque los subsidios al consumo de GLP en cilindros ya no están teniendo el impacto que tenían: hoy solo cubren un 15% o 20% del precio del consumo de subsistencia para las familias más pobres de unos pocos departamentos en el país”, argumentó Martínez.

De ampliarse los subsidios al GLP, se abren enormes posibilidades de mejoramiento de la cobertura de este servicio público domiciliario, tal y como indicó el presidente Iván Duque en la instalación del 3er. Congreso Internacional del GLP. “Se debe retomar la idea inicial del plan piloto, de tener 50% y 40% de subsidios para las familias más pobres; y ampliar el programa a muchos más departamentos del país, pues actualmente tiene cobertura solamente en Nariño, Putumayo, Cauca, Caquetá, San Andrés Islas, Amazonas y Vaupés”, analizó el presidente de GASNOVA.

El dirigente opinó que la meta del reemplazo de la leña por GLP es muy conservadora: “Son 6 millones de colombianos que, con solo $8.400 millones al año, tardarán más de una década en poder pasarse al GLP. Es necesario aumentar en forma exponencial los recursos estatales para ayudar a estas familias.

Finalmente, hizo un llamado a pensar en la oferta nacional de GLP: ¿qué se requiere para que se mantenga la oferta actual y para estimular nueva producción? “Para el año 2024 la infraestructura de importaciones no será suficiente: se requiere promover y reconocer dichas inversiones, en la eventualidad de que se cumplan las proyecciones de reducción de oferta nacional por parte de la estatal petrolera”, puntualizó el líder gremial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: