La Nota Económica

Crecimiento económico: el cambio grande que necesitamos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Opinión
25-de-marzo

Por: David Pérez-Reyna

Los resultados de la votación al Congreso y las consultas presidenciales sugieren que los colombianos queremos cambios. Es entendible la frustración de muchos con varios problemas que tiene el país. No podemos continuar con políticas que siguen dejando a muchos por fuera de las oportunidades necesarias para tener una vida digna. Y muchos gobernantes insisten en evitar cambios grandes para hacer mejoras, aún en épocas de crisis, que suelen ser los mejores momentos para llevarlos a cabo. Pero la solución a ausencia de cambios no es cambios extremos. Se necesitan cambios que respeten unas mínimas reglas de sostenibilidad. El mejor cambio que necesitamos hacer es empezar a apostarle al crecimiento económico.       

El petróleo es una fuente importante de recursos para el gobierno y para el país. Pero la demanda mundial por petróleo debe caer si queremos un planeta sin efectos nocivos por el cambio climático. Aunque debemos dejar de producir petróleo, eso no quiere decir que debamos dejar de producir de un momento a otro, porque nos quedaríamos sin ingresos.

No es sensato proponer remplazar el petróleo con otra única actividad económica que sea la salvadora. Eso ya lo intentamos más de una vez. En los 70 la actividad llamada a hacerlo fue la construcción. Eso no funcionó. El café ha jugado un rol importante también, y tampoco funcionó. Aguacate tampoco funcionaría.

Una política que sí funcionaría sería apostarle al crecimiento económico. Si se acaba  la demanda por carbón, una población grande de Guajira y Cesar se vería afectada, pero  la transición no va a tener un efecto negativo tan grande si se cuenta con oportunidades económicas en Riohacha y Valledupar. Colombia ya tiene ciudades grandes relativo a otros países similares y esto se debe aprovechar para apostarle al crecimiento. Dejemos de pensar que con más personas en el campo producimos más o que la única opción es la industrialización, que no necesariamente puede ser bueno.

Apostémosle a que las ciudades puedan crecer bien. Quitemos barreras para que las empresas puedan crecer, en vez de incentivar a que haya más empresas pequeñas. Quitemos barreras a que las personas se puedan ir a donde sean más productivas.

En Colombia nos preciamos de haber tenido una macroeconomía estable y hemos sido un ejemplo en América Latina en este aspecto. Los cambios que necesitamos no pueden amenazar esa estabilidad. Como mínimo los cambios deben evitar que aumente el déficit fiscal del gobierno, que ha sido una de las causas principales de descalabros económicos en países similares. No podemos hacer un salto en el vacío esperando que cambios drásticos corrijan lo que no se ha hecho en años, pero eso no impide apostar en grande. Apostémosle al crecimiento económico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: