La Nota Económica

CREDERE llega a Colombia para ayudarle a las Pymes a contratar con el Estado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CREDERE

En Colombia el mercado de las compras públicas asciende  alrededor de $150 billones al año, lo que hace de la contratación estatal una oportunidad de impulsar el crecimiento empresarial, especialmente para las empresas pequeñas. De hecho, casi la mitad de las Pymes que han obtenido contratos gubernamentales han experimentado un crecimiento significativo en sus negocios, superando ampliamente el monto del contrato inicial.

CREDERE es la primera solución en la región que permite que las pequeñas empresas obtengan de manera automática acceso a productos financieros para cumplir con los contratos públicos y ser más competitivas. Esta herramienta llega al país para abrir nuevas oportunidades a las pequeñas empresas en la contratación pública.

Desarrollada por la organización Open Contracting Partnership – OCP, CREDERE opera directamente con los datos sobre contratación pública abierta. CREDERE ha sido posible gracias al financiamiento del Fondo de Innovación Strive del Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard y que ayudará a más de cinco millones de micro y pequeñas empresas alrededor del mundo a que puedan acceder a las herramientas y recursos que necesitan para digitalizarse.

CREDERE tiene como objetivo principal conectar a las pequeñas empresas con instituciones financieras tan pronto como se les adjudique un contrato, comunicándose con ellas a través de un correo electrónico. Gracias a la plataforma, el proceso de solicitud de crédito se agiliza, ya que parte de la información necesaria se prepopula automáticamente a partir de los datos abiertos. Las empresas también tienen la posibilidad de cargar documentos adicionales, y la solicitud se envía directamente a la institución financiera para su revisión. De esta forma, CREDERE contribuye a mitigar el riesgo que enfrentan las empresas pequeñas al solicitar préstamos, brindando a los bancos más información sobre las mismas y sus contratos públicos.

A nivel de contratación pública en Colombia estamos ante un momento crucial, dado que el valor adjudicado a las PYMES en el 2022 fue de 16 billones de pesos (alrededor del 28% del total transado). Este valor aumentó 30% entre el 2021 y 2022, años en los cuales se le asignaron más de 58 mil contratos a las Pymes, según datos del sistema electrónico de contratación pública (SECOP 2) analizados por Open Contracting Partnership – OCP.

“El mercado de compras públicas en Colombia es muy amplio y ofrece una oportunidad única para favorecer el crecimiento empresarial y lograr un mayor desarrollo económico. Sin embargo, esas oportunidades son muy cerradas para la mayoría de empresas pequeñas, ya que no solo impide que puedan competir en igualdad de condiciones, sino que también puede llevar a la insolvencia de estos negocios.”

“Las empresas pequeñas lideradas por mujeres, en particular, tienen dificultades para acceder a la ayuda financiera que les permita competir por contratos gubernamentales con confianza y cumplir con ellos”, sostiene Oscar Hernández, Gerente para América Latina de Open Contracting Partnership.

En el ADN de CREDERE se encuentra un compromiso firme con el empoderamiento económico de las empresas pequeñas y las empresarias en Colombia. La plataforma aspira a cerrar la brecha de acceso al crédito público y a fomentar el crecimiento económico en el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: