La Nota Económica

Crisis de desconexión: el gran reto del mundo empresarial

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Solutions Partner Program

 La gran cantidad de recursos y formatos digitales, lejos de facilitar el trabajo y la conexión entre las compañías con sus colaboradores y sus consumidores, ha generado saturación y apatía.

 A pesar de que la pandemia aceleró la transformación digital, también generó una sobrecarga digital que ha llevado a una crisis de desconexión dentro de las empresas y entre las empresas y sus clientes. La cantidad de plataformas, aplicaciones y herramientas tecnológicas que adquieren las compañías ha aumentado de forma exponencial, pero muchas no están conectadas con un objetivo, ni entre ellas, y no son amigables ni realmente productivas. De igual forma, la cantidad de datos que una empresa puede recopilar sobre sus consumidores está en constante crecimiento, pero no se sabe cómo conectarlos ni utilizarlos.

Al interior de las compañías también se ha generado saturación y apatía por la tecnología, pues las relaciones entre las personas, también transformadas por la pandemia y el trabajo en casa, son ahora mediadas por gran cantidad de plataformas no conectadas entre sí: e-mails, reuniones virtuales y chats que han abrumado a los colaboradores de las organizaciones.

“Toda esta dinámica ha generado que, además de la desconexión, haya una crisis de desconfianza de parte de los clientes, consumidores y colaboradores hacia las empresas, todo lo contrario de lo que se pensaba que generaría la tecnología y la multiplicidad de recursos y formatos digitales, pues lejos de facilitar el trabajo, ha impuesto un reto enorme. Las organizaciones pensaron en equiparse lo mejor posible en términos de tecnología, pero no pensaron en cómo conectar todos estos componentes entre sí.”, explica Camilo Clavijo, General Manager de HubSpot para Latinoamérica, plataforma líder de CRM para empresas en expansión.

Para identificar esta crisis de desconexión, HubSpot realizó el estudio “¿Percepción o realidad? El impacto de la nueva realidad mundial en las compañías de Latinoamérica”, una encuesta a más de 1.000 tomadores de decisión de compañías de Colombia, México, Chile y España de diversos sectores. Para Colombia, el análisis reveló que solo el 33,2% de los empresarios consultados considera que los datos e información de su organización están totalmente conectados y solo un 40% afirma que su compañía crea conexiones muy fuertes con sus clientes.

El escenario económico global, otro gran desafío

El estudio de HubSpot también consultó a los empresarios colombianos sobre cómo las condiciones económicas actuales a nivel mundial han afectado sus organizaciones, ante lo cual el 38,8% piensa que estas condiciones han sido negativas de alguna manera para su organización y únicamente el 44,4% tiene una percepción positiva sobre el futuro próximo al que se van a enfrentar. El 55,6% considera que el futuro puede ser puede ser cambiante y retador, por lo cual está evaluando ajustes en su estrategia o modificándola para así velar por su sostenibilidad.

Este análisis también revela que el 45,2% de los empresarios colombianos ve el incremento en los costos como uno de los principales desafíos que enfrenta su organización, seguido de un 25,60% que ve el aumento en el costo de adquisición de clientes como el principal reto y un 24% que considera la desaceleración del crecimiento como la situación más significativa por superar.

Un camino a seguir

La clave para que las empresas logren superar los retos que imponen la crisis de desconexión y desconfianza y la realidad mundial es implementar dinámicas de conexión profunda, personalizada y significativa para conectar con sus clientes, quienes buscan pertenencia, experiencias de compra y ser conocidos y valorados a lo largo de sus interacciones con la empresa. De acuerdo con Shelley Pursell, Directora de Marketing para Latinoamérica e Iberia de HubSpot “Esto influye, sin duda, en el crecimiento de las organizaciones y, a futuro, aquellas que sobrevivirán serán las que se centren en la conexión con el cliente, no en su gestión, y aquellas que tengan una visión integral de la experiencia del consumidor.”

Los empresarios son conscientes de la necesidad de potencializar su relación con sus clientes y colaboradores estableciendo conexiones profundas y significativas con ellos, pues dentro de la encuesta realizada por HubSpot se encontró que el 98,80% considera que conectar de manera efectiva con sus clientes tiene un impacto económico positivo para su organización y el 96,80% considera adecuado incluir la conexión estratégica con sus clientes como una de las prioridades de su organización para 2023. Así mismo, los empresarios ven la tecnología como una herramienta de crecimiento, ya que dentro de las medidas que están siendo tomadas o se planean tomar en los próximos 18 meses en su organización, el 40% apuesta por el aumento en la eficiencia y en la automatización y el 46,80% está dispuesto a invertir en nuevas herramientas tecnológicas o plataformas que agreguen valor a su compañía.

Las crisis son oportunidades para evolucionar y encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Tenemos la posibilidad de establecer esa conexión que necesitamos a través de ecosistemas tecnológicos y digitales pero que realmente sean funcionales, productivos y encaminados hacia un objetivo. Estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a crecer en este nuevo mundo proporcionando estrategias, tecnología y comunidades que fomenten conexiones más profundas.”, concluye Camilo Clavijo, General Manager de HubSpot para Latinoamérica.

Sobre esta crisis y las alternativas para superarla, se habló en INBOUND 2022, encuentro anual que este año se celebró por primera vez en formato híbrido y que reunió a líderes de opinión de más de 161 países, en Boston, Estados Unidos, entre los pasados 7 y 9 de septiembre. Para más información sobre todas las novedades, herramientas y características que HubSpot anunció en INBOUND 2022, visite este enlace

La Nota Económica

La Nota Económica

KLM experimenta con sus primeros vuelos eléctricos en la búsqueda de un transporte aéreo más sostenible

KLM_AE2
Este evento permitió a KLM obtener una visión más amplia acerca de incluir aviones eléctricos en las operaciones comerciales del...

El Politécnico Grancolombiano realizará encuentro de análisis constitucional sobre la ley estatutaria a la educación

Análisis constitucional
El próximo 21 de septiembre, a las 8:00 a.m., el Politécnico Grancolombiano liderará un espacio de análisis constitucional sobre el...

Empresas pueden generar ingresos por contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico del país durante el fenómeno del niño

DSC
Durante la temporada del niño, existe una mayor probabilidad de que las empresas generen ingresos más altos por participar en...

Air France celebra 90 años de elegancia

Air
El 7 de octubre de 2023, Air France celebrará su 90º aniversario y, para la ocasión, la compañía ha pedido...

El poder de la tecnología: cómo la IA está transformando los centros de datos 

centros datos
La revolución tecnológica está en pleno apogeo y los centros de datos están experimentando un cambio sin precedentes. La inteligencia...

La Fundación Éxito y Primax se unen para combatir la desnutrición crónica en la niñez de Colombia

niños
A través de esta alianza, la multilatina de combustibles donará todo su material reciclable para ofrecer paquetes nutricionales a cientos...

Superfinanciera, MinHacienda, MinTic y Policía Nacional presentarán marco regulatorio para activos digitales

Congreso Laft
La Superintendencia Financiera anunció que se está dando la revisión final al marco regulatorio con el que se busca reglamentar...

Emprende País abre sus convocatorias 2024 sin costo; este programa ha apoyado a más de 523 empresas

Emprende País
Emprende País, un programa de la Fundación Bolívar Davivienda, es un actor clave en el ecosistema de emprendimiento en Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: