La Nota Económica

Crisis económica y sanitaria profundizó barreras de inclusión laboral de las personas con discapacidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
close-up-woman-in-wheelchair-working-at-the-office

Las barreras para la inclusión laboral de las personas con discapacidad se profundizaron en el contexto de la crisis económica y sanitaria del Covid-19, dada la ausencia de enfoque diferencial en las políticas de protección del empleo para este grupo poblacional y las especiales dificultades en materia de distanciamiento social, restricción de contacto con superficies y apoyo de cuidadores.

Así lo afirmó Iván Daniel Jaramillo Jassir, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario y la Alianza EFI, con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, al citar los resultados preliminares del informe “Discapacidad y Empleo en la Reactivación Económica”, estudio que analiza la situación de las personas con discapacidad y las barreras en el acceso al trabajo decente en el contexto del Covid-19 y la reactivación económica.

Cabe señalar que las personas con discapacidad integran el 15% de la población mundial. Además, la informalidad laboral de esta población alcanza el 80% en Colombia.

Para Jaramillo Jassir, “las personas con discapacidad, y en particular las mujeres con discapacidad, están en una clara desventaja en el ámbito educativo, dificultando y ralentizando la estrategia de inclusión laboral y el disfrute de derechos en el trabajo en la reactivación económica”.

Andrés García Suaza, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario y la Alianza EFI, indicó, “el enfoque tradicional de la política laboral de la relación de las personas con discapacidad que se ha centrado en la estabilidad laboral reforzada debe ser rediseñado para incorporar criterios de remoción de barreras para el acceso al trabajo decente, que no ha sido suficientemente incorporado en el ámbito laboral”.

María Margarita Vera Arango, investigadora del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, señaló que “la política de protección del empleo en el contexto de la crisis económica y sanitaria que deriva del Covid-19, carece de enfoques diferenciales para eliminar las barreras de acceso y disfrute del trabajo decente para este grupo poblacional con especiales dificultades para la adscripción a la directiz de distanciamiento social y reducción de contacto con superficies sin perjuicio de las carencias en material de reconocimiento y protección laboral y social de cuidadores”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: