La Nota Económica

¡Crisis en el acceso a la justicia en Colombia!

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Fotografía: Sebastián Bermúdez

El acceso a la justicia en Colombia enfrenta desafíos significativos que afectan tanto a ciudadanos como a profesionales del derecho. La falta de estabilidad en los sitios web del Sistema Judicial, específicamente de la Rama Judicial, y la falta de información en tiempo real, sobre el estado de  los casos obstaculizan  la transparencia y el acceso, especialmente en las zonas rurales.

Tras la pandemia los juzgados se vieron obligados a crear diferentes métodos digitales de notificación, y recientemente la Rama modificó las funcionalidades de su página web; cambios que solo pueden significar nuevos retos para los abogados y los ciudadanos que desean acceder de forma sencilla a la información judicial.

Problemática Actual

En términos generales, estas novedades que apuntan a ser un apoyo para quienes hacen seguimiento de procesos judiciales se han convertido en una verdadera problemática. La intención de acercar – a través de procesos digitales- la información judicial; se ha desdibujado por diferentes razones:

Intermitencia y Falta de Información:

La frecuente intermitencia de los sitios web del sistema judicial y el aumento de despachos que requieren solicitudes previas para la consulta de procesos complica la labor legal. Esto retrasa la protección y el restablecimiento de los derechos de los ciudadanos. La falta de publicación oportuna de los estados procesales y la ausencia de claridad sobre cómo y dónde los interesados pueden buscar la información de los casos, agravan aún más la situación.

Impacto en la Transparencia y el Debido Proceso:

Cerca del 40% de los juzgados no publica los estados procesales de manera oportuna, lo que genera frustración y vulnera el derecho a un debido proceso. La falta de accesibilidad y la burocracia son preocupaciones constantes para los abogados litigantes, ya que no hay un sistema centralizado de información sobre los procedimientos para presentar y contestar demandas.

Desafíos en las Zonas Rurales

El acceso a la justicia es especialmente problemático en las zonas rurales, donde la infraestructura tecnológica y la poca conectividad para el acceso a internet son limitados. Esta desigualdad tecnológica hace casi imposible para los habitantes de estas áreas y para quienes llevan casos en juzgados ubicados allí, hacer seguimiento a sus procesos judiciales, creando una brecha significativa en el acceso a la justicia.

Necesidad de Medidas Correctivas

Implementación de Plataformas Digitales: Para mejorar la transparencia y la accesibilidad del sistema judicial, es crucial implementar plataformas digitales eficientes. La obligatoriedad de los juzgados de publicar los estados procesales de manera oportuna es esencial para avanzar hacia un sistema judicial más justo y transparente.

Digitalización Inclusiva y Eficiente: La digitalización debe ser inclusiva y eficiente, asegurando que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación, puedan acceder a la información judicial de manera efectiva. La desigualdad en la implementación de la digitalización hasta ahora ha dejado a muchos ciudadanos sin esta posibilidad.

Mejorar el acceso a la justicia en Colombia requiere un compromiso serio con la digitalización y la eficiencia tecnológica. La implementación de sistemas digitales accesibles y la mejora de la transparencia en los procedimientos judiciales son fundamentales para garantizar un sistema de justicia justo y equitativo para todos los ciudadanos.

Nos preocupa a quienes trabajamos en sector legal esta situación, y creemos que es hora de democratizar el acceso a la información y en general a la justicia.

A través del tiempo Litigando ha venido desarrollando servicios, herramientas y soluciones tecnológicas que permiten organizar y tener un acceso total a la información judicial, estamos comprometidos con hacer más fácil la labor legal de nuestros clientes como una estrategia que permite acercar a abogados y ciudadanos a todos los sistemas de notificaciones judiciales que existen en Colombia.

Por: José Fernando Méndez Parodi, Presidente de Litigando

Fotografía: Sebastián Bermúdez

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

¿Listo para viajar con los mejores descuentos? Estas son las ofertas de Despegar en el Hot Sale

Despegar
Con la llegada del Hot Sale, Despegar presenta ofertas únicas con precios irresistibles y la garantía de compras seguras. Durante...

Catar o no Catar, esa no es la cuestión

Editorial
El Gobierno está vendiendo la idea de importar gas de Catar como una solución milagrosa. Pero la realidad es menos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: